Revive cualquier PC antiguo con estos sistemas operativos ligeros

Revive cualquier PC antiguo con estos sistemas operativos ligeros

David Onieva

Los tiempos que estamos viviendo no están para gastar, y menos de manera innecesaria. Si esto lo llevamos al mundo de la tecnología, son muchos los usuarios que se decantan por reutilizar su viejos PCs para darles una segunda vida y usarlos en determinadas tareas muy útiles. Para ello nos podrán ser de gran ayuda los sistemas operativos de los que os hablaremos a continuación.

Y es que, por regla general, cuando pensamos en instalar un nuevo sistema operativo para un PC, en la mayoría de las ocasiones pensamos en Windows. No en vano es el software de este tipo más usado en todo el mundo, y con mucha diferencia. Pero algo que debemos tener más que claro, es que ni mucho menos es la única opción de la que podemos echar mano. Hay otras muchas propuestas que nos podrán ser válidas para trabajar con el ordenador.

Esto es algo que se hace especialmente patente si lo que deseamos es seguir usando un PC antiguo o con especificaciones internas un tanto limitadas. Como os podréis imaginar, para todo ello Windows no es la mejor opción en la mayoría de los casos, algo más que patente si nos referimos a las últimas versiones de Windows 10. Este es un sistema cada vez más exigente en lo que se refiere a las especificaciones del equipo en el que lo instalaremos.

Qué hacer con un ordenador antiguo

Es por todo esto que, como os contamos, se puede dar el caso de que necesitemos dar una segunda vida a un ordenador antiguo, en lugar de decantarnos por comprar uno nuevo. Del mismo modo, también se puede dar la situación de que tengamos por casa algún PC de que se ha quedado desfasado en cuanto a especificaciones y queremos darle uso. Es evidente que en ningún momento será comparable a lo que nos puede ofrecer un nuevo equipo, pero aún podemos sacarle partido.

Así, si nos encontramos con que disponemos de un PC en sus plenas facultades, pero que debido a su edad no puede correr con los últimos Windows 10, os ofrecemos algunas soluciones. A esto debemos sumarle que se puede dar la circunstancia de que algunos de sus componentes importantes, ya no puedan funcionar como es debido n estas recientes versiones del software de los de Redmond. Por tanto, llegados a este punto del que os hablamos aquí, nos podemos llegar a plantear usar un sistema operativo alternativo a Windows para poder seguir usando ese equipo para determinadas tareas o trabajos.

Son muchos los tipos de uso que podemos hacer de un ordenador antiguo o un tanto más limitado para los tiempos que corren. Evidentemente tendremos que descartar los juegos más modernos o medianamente exigentes por completo. Pero estos nos pueden ser de gran ayuda en otras tareas como centro de control para usar emuladores de juegos clásicos, por ejemplo. Como ya sabréis muchos, estos son mucho menos exigentes que los juegos actuales, e igualmente nos pueden servir para pasar un buen rato.

Del mismo modo nos pueden servir para almacenar determinados contenidos y así liberar espacio en el ordenador principal si conectamos ambos a una red doméstica. Así, en el viejo con guardamos las fotos y vídeos que usamos de vez en cuando en el PC habitual, para echar mano de ello solo cuando lo necesitemos. Pero eso no es todo, sino que en los tiempos que corren y dependiendo del tipo de uso que hagamos del PC, hay muchos de ellos que apenas necesitan recursos.

Este es al caso de muchos de los trabajos ofimáticos que llevamos a cabo en el día a día, como trabajar con un editor de textos o un programa de hojas de cálculo. Lo mismo sucede si ese uso se limita a navegar por Internet y leer páginas como SoftZone, sin muchas más florituras como jugar o transmitir contenidos vía streaming. Por tanto, llegados a este punto, algo que debemos tener muy en cuenta, es el sistema operativo que vamos a usar para que estas tareas que os comentamos se puedan desarrollar de manera fluida. Así, en estas mismas líneas os vamos a hablar de algunas propuestas ligeras alternativas a Windows. Estas se caracterizan por ser totalmente funcionales, sin apenas consumir recursos del equipo como tal y, aunque requieren de una curva de aprendizaje, muchos incluyen una interfaz de escritorio similar a Windows, por lo que, por poco tiempo libre que tengamos, rápidamente vamos a hacernos con la versión de Linux que seleccionemos.

Sistemas operativos ligeros alternativos a Windows

De este modo, lo que vamos a lograr es volver a dar utilidad a ese PC que teníamos abandonado y que aún puede sernos de mucha ayuda si tenemos en mente que es lo que queremos hacer, como por ejemplo un servidor para almacenar fotografías y música, para hacer copias de periódicas de los datos de nuestro equipo como si una plataforma en la nube se tratara, para controlar la domótica de nuestro hogar… las posibilidades son prácticamente infinitivas gracias a la amplia comunidad existente detrás de Linux.

Tiny Core Linux, un sistema en solo 10 megabytes

Este es, probablemente, el sistema operativo «moderno» más pequeño que podemos encontrar en toda la red. TCL nace como un proyecto que busca montar un sistema operativo completamente funcional, y con entorno de escritorio, partiendo tan solo de un Kernel Linux modificado y reducido, al cual le han añadido una capa de BusyBox y otra de FLTK.

tinycore

Para poder arrancar este sistema necesitaremos tan solo 28 MB de memoria RAM, por lo que, literalmente, podremos arrancar cualquier ordenador que podamos tener hoy a mano y que algún día usó cualquier versión de Windows. De todas formas, para que funcione fluida, sus desarrolladores recomiendan contar con un procesador Pentium II y 128 MB de memoria RAM.

Hablamos de una distro donde prima el minimalismo, y donde sus desarrolladores han apostado por hacer que el sistema sea lo más reducido posible. Para ello, se han dejado por el camino algunas funciones y características que se pueden encontrar en los repositorios de manera que podamos tener acceso a ellas e instalarlas fácilmente. De esta manera, el sistema se puede personalizar con aplicaciones y recursos dado que cuenta con un repositorio con más de 3200 extensiones.

Puedes descargar este sistema totalmente gratis desde la web de Tiny Core.

Lo mejor

Este es uno de los sistemas operativos ligeros más modernos que vamos a encontrar y que se adapta a las necesidades actuales de los usuarios. Apenas consume recursos del ordenador donde lo instalamos y podemos seleccionar repositorios de aplicaciones a instalar.

Lo peor

Los usuarios más avanzados echarán en falta muchas funciones personalizables para así adaptar el sistema operativo a sus requerimientos o necesidades.

FuryBSD, el sistema ligero que no se basa en Linux

Como os comentamos antes, hay una gran cantidad de sistemas operativos alternativos a Windows y Linux como sucede con FuryBSD. Este es un software ligero que utiliza muchas de las herramientas de FreeBSD para optimizar su uso e incluso su instalación. Decir que puede funcionar perfectamente con menos de 4 gigas de memoria RAM y necesita 50 gigas de espacio en disco.

FuryBSD

Este sistema operativo cuenta con las mismas características que FreeBSD, si bien sus desarrolladores siguen trabajando para solucionar los principales inconvenientes que, con los años, ha ido arrastrando esta distro. También se encuentran reduciendo la curva de aprendizaje de esta distro, así como manteniendo su estabilidad y rendimiento, junto con mejoras en el uso del escritorio.  otro de los puntos más importantes de esta distro es que estamos ante una distro híbrida, por lo que podemos llevarla siempre en un pendrive en modo portable, pudiendo usarla para arrancar cualquier ordenador o probar todo tipo de hardware usando esa imagen.

Mantiene el rendimiento de FreeBSD mejorando su experiencia de uso simplificándolo para los usuarios noveles. Por tanto, se convierte en una excelente propuesta para ese equipo antiguo del que os hablábamos, algo que podremos descargar desde aquí.

Pros

Aquellos que estén acostumbrados al uso del sistema FreeBSD, en esta propuesta encontrarán muchos puntos en común. Una de sus principales características y que muchos agradecerán es que enseguida nos haremos a su funcionamiento y herramientas disponibles.

Contras

Es un sistema operativo especialmente indicado para los usuarios noveles en Linux, por lo que los más avanzados aquí no tendrán la solución más adecuada para sus pretensiones.

Xubuntu, la alternativa ligera a Windows y Ubuntu

El mencionado Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más conocida en todo el mundo, pero Xubuntu es la propuesta ligera a esta. Por ello la hemos incluido aquí, ya que puede ser perfecta para lo que buscamos en nuestro PC antiguo. La podemos descargar desde este mismo enlace.

Xubuntu

Llegados a este punto, cabe mencionar que esta distro ligera Xubuntu se basa en Ubuntu, como os contamos, y utiliza el entorno XFCE. De hecho, lo mejor de todo es que desde el principio se creó para funcionar en equipos con recursos limitados; tan solo necesita 512 megas de memoria RAM para funcionar.

Xubuntu es perfecto para aquellos usuarios que quieren sacar el máximo partido a su ordenador con un aspecto más moderno. El sistema operativo cuenta con aplicaciones preinstaladas para que podamos hacer frente a las tareas diarias sin tener que instalar software adicional. Las aplicaciones preinstaladas incluyen un navegador web, un cliente de correo, un procesador de textos, un editor de hojas de cálculo, aplicaciones para reproducir música, videos y fotos, junto con otras herramientas útiles.

A favor

De forma predeterminada en este sistema operativo ligero vamos a encontrar una buena cantidad de aplicaciones preinstaladas para empezar a trabajar desde el primer minuto. Usa un entorno de escritorio XFCE, al que le entrada seguro que muchos ya estáis acostumbrados.

En contra

Las funciones y opciones de personalización que encontramos en esta versión del sistema operativo de código abierto están bastante limitadas, hoy por lo que muchos usuarios echarán en falta otras más avanzadas.

CloudReady, el sistema operativo en la nube

Como decimos, este es un sistema cuyo funcionamiento se centra en la nube, por lo que los requerimientos a nivel local que necesitamos son pocos. Esto es precisamente lo que estamos buscando en estas mismas líneas. Al mismo tiempo, para sacar provecho de todo esto, nos ofrece multitud de servicios online para que podamos trabajar en equipos antiguos sin problema alguno.

CloudReady

Esto nos evita tener que instalar nada a nivel local, por lo que también ahorramos en espacio de almacenamiento. Para terminar, os diremos que lo podréis descargar desde aquí y su núcleo se centra en Chrome OS de Google.

Chromium OS, todo el potencial de Chrome OS

Y si lo que buscamos es un sistema al más puro estilo Chrome OS, pero sin recurrir a CloudReady, entonces debemos dar una oportunidad a Chromium OS. Como Chrome OS es un sistema privativo, y solo se puede instalar en los equipos considerados Chromebooks, igual que ocurre con el navegador, existe una alternativa de código abierto, llamada Chromium OS, que podemos instalar libremente en cualquier PC.

El problema es que, para ello, tenemos que compilarla nosotros mismos. Pero, por suerte, existen muchos repositorios que nos ofrecen versiones de este sistema ya compiladas y listas para usar. Una de las mejores podemos encontrarla en este repositorio.

Chromium OS - Iniciar sesión

Un excelente sistema, algo complicado de instalar (ya que tenemos que crear el USB de arranque nosotros a mano) pero que, si lo ponemos en marcha, podremos dar una segunda vida al PC. Otra opción, si queremos descargar e instalar Chrome OS en un PC, lo primero que debemos hacer es descargar la siguiente extensión desde el navegador Chrome (no sirve un navegador basado en Chromium). Con esta extensión, podremos descargar el sistema operativo en una imagen que posteriormente generará un USB de arranque que es el método que debemos utilizar para instalar el sistema operativo de Google para ordenadores en un PC antiguo o moderno.

Helium

Otra de las propuestas más interesantes que igualmente podréis encontrar en este mismo sentido, es Helium. Es una alternativa especialmente pensada para usuarios que disponen de un PC antiguo, o al menos un tanto limitado en cuanto a especificaciones internas. Pues bien, para los que no lo conozcáis, en este caso nos referimos a una distribución de Linux que en este caso está basada en Debian 9. Por tanto, esto ya sí que le será más familiar a muchos, especialmente a los usuarios de Linux.

Helium

Cabe mencionar que el software en cuestión utiliza el gestor de ventanas Openbox. Una de las principales ventajas que aquí tenemos, es que nos presenta un gran nivel de personalización del escritorio, todo con el fin de crear un entorno único. Si os decantáis por probarlo, lo podréis descargar desde este enlace, ya que está disponible para arquitecturas de 32 y 64 bits. Para que nos hagamos una idea, tan solo requiere de un mínimo de 256 megas de memoria RAM y 10 gigas de espacio libre en el disco duro. Descargar Helium.

Linux lite, un Linux minimalista

Ya os podréis imaginar con tan solo echar un vistazo a su nomenclatura, que nos encontramos ante una distribución de Linux perfecta para lo que buscamos. En concreto aquí nos referimos a una distribución que se caracteriza por su ligereza basada en Ubuntu LTS y un escritorio XFCE. De hecho, muchos usuarios acostumbrados a este software aseguran que les recuerda al querido y añorado Windows XP.

Linux lite

Esto es algo que podréis descargar desde este enlace y que para funcionar de manera correcta tan solo necesita 768 megas de RAM y 8 gigas en disco.

ReactOS, parecido a Windows, pero para equipos antiguos

Muchos llevamos demasiados años acostumbrados a las ventajas y desventajas que nos presenta la interfaz de usuario de Windows. Es por ello por lo que dejar de usar todo esto repentinamente puede ser un tanto costoso. Por ello, llegados a este punto, una de las propuestas más interesantes de las que podéis echar mano es de ReactOS. Este es un sistema operativo que podréis descargar desde este enlace y que externamente se parece al mencionado Windows.

ReactOS

Pero claro, como no podía ser de otro modo, una de sus principales ventajas con respecto a la solución de los de Redmond, es que apenas consume recursos. Por tanto, se convierte en algo más que adecuado para volver a utilizar equipos con especificaciones limitadas. Cabe mencionar que, para funcionar sin problemas, basta con que dispongamos de 100 megas de RAM y otros 500 megas de espacio en disco.

Zorin OS Lite, otra distro para la segunda vida del PC

En el caso de que dispongamos de un ordenador que deseamos volver a utilizar pero que disponga de una cantidad un tanto limitada de RAM, esta es la solución. Os contamos todo esto porque nos encontramos ante una distro que en principio tan solo nos pedirá 512 megas de memoria RAM para funcionar. En lo que se refiere al disco, basta con 8 gigas de espacio para su instalación, por lo que es válida para la mayoría de los casos.

Zorin

A pesar de todas estas limitaciones y para alegría de muchos, hablamos de una distribución de Linux con un aspecto externo similar al de Windows que podréis descargar desde aquí. Además, igualmente resulta muy sencilla de utilizar en el día a día.

Ubuntu Mate

Otra interesante opción disponible para equipos antiguos es Ubuntu Mate, una distribución para equipos con procesadores de 32 bits que incluye, como bien podemos deducir por el nombre, el escritorio Mate, por lo que la interfaz no es la mejor de todas, sin embargo, con un poco de dedicación no vamos a echar en falta ninguna opción.

Ubuntu Mate

Los requisitos son algo elevados a pesar de ser ideal para equipos con procesadores de 32 bits, ya que requiere de 1 GB de RAM y un procesador Pentium M a 1 GHz. La resolución mínima que requiere esta distribución es 1024×768 y necesita de 9 GB de espacio de almacenamiento en disco. Esta distribución funciona perfectamente en la mayoría de Raspberry Pi y en los GPD Pocket. Podemos descargar esta distribución directamente desde su página web pulsando en este enlace.

Lithium, la distro basada en Debian

Para empezar y que así os hagáis una idea de lo que hablamos en este caso, os contamos que este es un sistema operativo que pide una giga de RAM para funcionar. A su vez necesita de 20 gigas de espacio en disco, lo que es muy interesante para el caso que nos ocupa en estas líneas. Hay que decir que nos referimos a una distribución de linux basada en Debian 10 con gestor de ventanas Openbox.

Lithium

La podremos descargar desde este enlace y a todo ello le debemos sumar todas las opciones de personalización que nos presenta.

LXLE

Detrás de la distro de Linux LXLE se encuentra Utuntu LTS, por lo que, si optamos por esta distribución para revivir nuestro viejo equipo, nos aseguramos de tener soporte durante unos cuantos años. Esta distro incluye muchas de las funciones visuales de Windows, por lo que la curva de aprendizaje desde Windows será muy sencilla.

LXLE

En cuanto a requisitos, para poder disfrutar de la distro LXLE, es necesario tan solo 512 MB de memoria RAM y 1 GB de almacenamiento. Esta distro está disponible en versiones de 32 y 64 bits y la podemos descargar directamente desde su página web a través del siguiente enlace.

SliTaz

Una de las distribuciones Linux que menos espacio ocupan y que podemos instalar en prácticamente cualquier equipo con más de 20 años, es SliTaz, una distro que, tras su instalación, ocupa algo más de 100 MB, un espacio de almacenamiento irrisorio hoy en día. El LiveCD de SliTaz para instalar esta distro en un equipo tan solo ocupa 43 MB.

Slitaz Linux

Incluye aplicaciones básicas como un navegador y reproductor multimedia para que los usuarios no se vean obligados a buscarse la vida buscando aplicaciones compatibles. SlitTaz está disponible desde su página web en este enlace.

Antix Linux

Antix Linux es una distro basada en Debian cuyos requisitos mínimos con 256 MB de memoria RAM y un procesador Pentium II. Incluye un administrador de ventanas que consume muchos menos recursos que Debian, por lo que es ideal para equipos antiguos a los que queremos darles una nueva vida.

AntiX

Podemos descargar esta distro directamente desde su página web pulsando en este enlace.

ToaruOS, proyecto de código abierto que no para de mejorar

Ahora os hablaremos de un conocido proyecto de código abierto que podréis encontrar en la plataforma de desarrollo GitHub. Desde hace varios años está en pleno desarrollo, por lo que no para de crecer y mejorar. Por tanto, siguen llegando nuevas mejoras y destaca porque su consumo de recursos es mínimo. Por tanto, si lo queréis probar desde ya mismo, lo podréis hacer desde este enlace.

ToaruOS

Slax

Si buscamos una distribución ligera que requiere de poca memoria RAM, la solución que nos ofrece Slax puede que sea la que estamos buscando. Esta distribución, que ocupa menos de 300 MB y requiere de 128 MB de memoria RAM, está disponible en versión portable (ideal para llevar siempre encima) aunque también tenemos la posibilidad de instalarla en cualquier equipo. Incluye interfaz gráfica, por lo que, por bajos que sean nuestros conocimientos de Linux, vamos a poder hacernos con ella rápidamente. Además, al estar basada en Debian, tenemos a nuestra disposición un gran número de repositorios con los que instalar cualquier aplicación que necesitemos.

Slax

Slax está disponible en versiones de 32 y 64 bits y la podemos descargar a través de su página web pulsando en el siguiente enlace. Si nos gusta el proyecto, podemos colaborar con él a través de Patreon para que su desarrollo sea más rápido y las sugerencias de los usuarios se puedan implementar de una forma mucho más rápida. Además de descargar, también podemos comprar un mini DVD con la distro instalada o un pendrive por 29 y 39 dólares respectivamente. Pero, si valoramos nuestra privacidad, podemos un USB cifrado con esta distribución por 139 dólares.

Q4OS

Q4OS es una distribución Linux basada en Debian que ofrece la mejor experiencia de uso en equipos de 32 bits, de hecho, es una de las opciones más recomendadas para este tipo equipos. Incluye el escritorio Trinity para la versión de 32 bits y KDE para la versión de 64 bits. La interfaz de usuario no es la más atractiva de todas, pero es más que funcional si lo que buscamos es fluidez en el equipo por encima de la estética. Los requisitos mínimos de Q4OS para equipos de 32 bits con escritorio Trinity es de 128 MB de RAM y un procesador de 300 MHz junto a 3 GB de espacio en disco.

Q4OS

La versión de 64 bits con escritorio KDE requiere de 1 GB de memoria RAM, 1 GHz de velocidad del procesador y 5 GB de espacio en disco. A pesar de ser una distribución ideal para equipos antiguos, se actualiza periódicamente y la podemos descargar a través de su página web pulsando en el siguiente enlace.

Lakka, ideal para emular consolas

Más allá de los Linux que acabamos de ver, que generalmente sacrifican funciones y aspectos visuales para ofrecer un mejor rendimiento, existen otras alternativas que nos pueden servir igual para dar una segunda vida al PC, pero desde otro punto de vista: los emuladores de consolas.

Lakka es un sistema operativo basado en LibreELEC, que a su ver se trata de un sistema operativo basado en Linux especialmente diseñado para ejecutar una instancia de Kodi como frontend, pero sin tener un escritorio ni nada más. Lo que hace Lakka es cambiar este Kodi por RetroArch, de manera que, al arrancar el sistema, podamos ver una interfaz muy similar a la de PlayStation 3 y que, desde ella, podemos bajar cualquier core para cargar todo tipo de juegos de consolas antiguas.

La imagen de este sistema ocupa tan solo 300 MB, y puede funcionar sin problemas tanto en dispositivos ARM (como el Raspberry Pi) como en cualquier ordenador con procesador i386 o x86-64. Por tanto, se trata de una opción ideal para aquellos que tienen un PC viejo y que, lejos de querer dedicarlo a navegar por Internet, prefieren darle una segunda vida como plataforma de juegos.

Si estás interesado en este sistema, pueden bajarlo desde la web principal de Lakka. En esta web, además, encontraremos los pasos para ponerlo en marcha en nuestro PC.

Juegos PlayStation Lakka

FreeDOS, perfecto para juegos retro

Dejando de lado los sistemas operativos anteriores, que podríamos considerar como comunes, hay otro sistema que nos puede ser muy útil a la hora de poner en marcha un ordenador muy antiguo: FreeDOS. Este sistema operativo es un clon gratuito y de código abierto del mítico MS-DOS, el predecesor de Windows. Este sistema no tiene interfaz gráfica, sino que se ejecuta completamente mediante comandos. Además, está muy limitado para los usos que puede tener hoy en día un PC. Sin embargo, si lo que queremos es ejecutar programas, o juegos, antiguos, es una de las mejores opciones.

FreeDOS tiene todo lo necesario para permitirnos montar unidades y cargar contenido de 16 bits que, actualmente, es imposible ejecutar en un sistema operativo moderno. Juegos como Z, el Monkey Island original o Destruction Derby son clásicos que todos debemos jugar. Pero la cosa no queda ahí, sino que también es capaz de abrir programas clásicos, e incluso sistemas retro como Windows 1.0 o Windows 3.11. Eso sí, recordamos que para poder usar este sistema necesitamos conoce a fondo los comandos de MS-DOS, ya que no vamos a tener interfaz gráfica ni otras ayudas. No es un sistema para todo el mundo, sino que tiene un objetivo concreto.

Instalar FreeDOS - 18

Podemos descargar este sistema operativo gratis desde el siguiente enlace.

¿Cuál es el mejor?

Como podemos ver, sistemas operativos ligeros para ordenadores antiguos hay muchos. Sin embargo, ¿cuál es realmente la mejor opción?

Al final, todo depende del uso que queramos dar al equipo y de las prestaciones que tenga. Por ejemplo, si lo que estamos buscando es usar el equipo para juegos retro, entonces uno de los mejores va a ser FreeDOS. Eso sí, los juegos deben ser muy muy retros, de la era de MS-DOS, para funcionar en este sistema. Debemos tener en cuenta que FreeDOS carece de interfaz gráfica, por lo que será necesario tener algunos conocimientos de MS-DOS si queremos ejecutar los juegos en el equipo. Generalmente, los archivos que nos permite ejecutar el juego incluyen la extensión .BAT o .EXE.

Por otro lado, si queremos algo más completo, y aprovechar todo el potencial que esconden los sistemas Linux, entonces tenemos dos grandes opciones donde elegir. Por un lado, la popular Xubuntu, un Ubuntu con un escritorio ligero y muy optimizado, o Zorin OS Lite, una de las distros más bonitas incluso en su versión más reducida. Antes de decidirnos por uno u otro modelo, debemos confirmar previamente que las especificaciones de estos son las mínimas que requieren ya que, de lo contrario, la experiencia de usuario dejará mucho que desear.

Además, también debemos asegurarnos previamente de Linux dispone del tipo de aplicaciones que vamos a necesitar, ya que, de lo contrario, no vamos a poder darle el uso que queremos si no hay una aplicación específica para hacerlo. Afortunadamente, el número de aplicaciones disponible actualmente en Linux cubre cualquier necesidad.

¡Sé el primero en comentar!