Acelera Chrome al máximo y mejora su rendimiento con estos pasos

Acelera Chrome al máximo y mejora su rendimiento con estos pasos

Rubén Velasco

El navegador web es uno de los programas que más usamos hoy en día. Al fin y al cabo, es la puerta de entrada principal a Internet. El problema de los navegadores es que se han convertido en programas muy grandes y pesados. Y eso se nota, sobre todo en ordenadores relativamente antiguos o poco potentes. Si somos usuarios de Google Chrome, y estamos notando que últimamente el navegador, o el ordenador en general, va más lento de lo que debería, estos sencillos trucos te van a permitir aumentar su velocidad al máximo.

Hay muchos factores que influyen en la velocidad y el rendimiento del navegador web. Puede que Internet vaya lento por falta de memoria, o por tener un hardware antiguo. Puede que sea por tener muchas extensiones instaladas en él. E incluso puede ocurrir que el problema se deba a un programa externo, o a un programa maligno.

A continuación, vamos a ver las principales acciones que debemos tomar si tenemos problemas con Chrome y cómo acelerar su funcionamiento.

 

Actualizar Chrome a la última versión

Cada pocos días, Google lanza una nueva versión de Chrome. Hay actualizaciones que se centran en corregir problemas de seguridad, otras que añaden nuevas funciones al navegador, y otras que corrigen errores y mejoran el rendimiento de este. Sea como sea, es vital asegurarnos de tener siempre la última versión del mismo instalada en el PC.

Por defecto, Google Chrome busca nuevas versiones todos los días y, si las encuentra, las baja e instala automáticamente sin que tengamos que hacer nada. Una vez bajada, la siguiente vez que abramos el navegador se instalará la actualización y ya podremos disfrutar de sus novedades. Sin embargo, podemos forzar la búsqueda de nuevas actualizaciones abriendo el menú de Opciones > Ayuda > Acerca de Google Chrome. O escribiendo en la barra de direcciones «chrome://settings/help».

Información Chrome 88

 

Quitar todas las extensiones innecesarias

Las extensiones son pequeños programas que se instalan en el propio navegador y nos permiten tener a mano todo tipo de funciones que, por defecto, no forman parte de este. Las extensiones son muy útiles, e incluso imprescindibles podríamos decir. Pero tienen un problema, y es que consumen muchos recursos y mucha memoria. Y son una de las razones por las que el navegador puede ir lento.

Si escribimos en la barra de direcciones «chrome://extensions/» vamos a poder ver todas las extensiones que tenemos instaladas. Algunas seguramente estén desactivadas, pero otras muchas estarán activadas. Son estas últimas las que más recursos consumen en nuestro PC.

Debemos repasar todas las extensiones, pensar en cuáles son las que realmente necesitamos y deshabilitar (o borrar por completo) todas las demás. De esta manera evitaremos consumir recursos innecesariamente, y Chrome funcionará más rápido.

 

¿Muchas pestañas abiertas? Cierra todo lo que no necesites

Navegar por pestañas revolucionó la forma de navegar por Internet hasta el punto de que hoy no podríamos concebirlo de otra manera. Sin embargo, cada pestaña que tenemos abierta al mismo tiempo consume memoria y CPU. Y depende del tipo de página que sea, el gasto de recursos puede ser bastante superior al esperado.

Si somos de los que acumulan decenas y decenas de pestañas, entonces debemos replantearnos si realmente necesitamos tener tantas webs abiertas al mismo tiempo (ya que muchas seguramente ni las necesitemos) y cerrar todas aquellas que no sean esenciales.

Podemos cerrar las pestañas desde la X que aparece junto a ellas, en la barra superior, o con el atajo de teclado Control + W.

 

Localiza los procesos y las pestañas que más consumen

¿No sabemos exactamente qué es lo que más memoria está consumiendo en el navegador? Chrome incluye un sencillo administrador de tareas que nos va a ayudar a descubrirlo. Este administrador de tareas podemos abrirlo usando el atajo de teclado Shift + Esc, y nos va a permitir ver todos los procesos que está ejecutando Google Chrome.

Admin de tareas de Chrome - finalizar extensión

También podemos pulsar en la opción de «Más herramientas», para que se nos abra otro submenú donde tendremos que hacer clic sobre la opción de «Administrador de tareas». También podemos acceder a él pulsando la combinación de teclas MAYUS + ESC.

Acceder Administrador de tareas de Chrome

Podemos ver todas las webs abiertas (y cuánto consume de memoria y CPU cada una de ellas), así como todas las extensiones. De esta manera vamos a ver comprobar qué es lo que más recursos está consumiendo (y por tanto, lo que hace que el PC vaya lento) y finalizarlo con un solo clic. En la parte superior vemos los apartados de Tarea, Uso de memoria, CPU, Red e ID de Proceso.

 

Tarea, encuentra todos los procesos abiertos

En el apartado de Tarea vamos a poder ver todos los procesos que tenemos abiertos. Si nos fijamos bien vemos que nos aparecen tanto las pestañas que tenemos en ejecución con el nombre de la web que estamos visitando como las diferentes extensiones que tenemos en ejecución. Es por ello que podemos saber la pestaña concreta que no está ocupando más recursos dentro de los siguientes apartados.

 

Uso de la memoria RAM de cada pestaña

Pasamos ahora al apartado de Uso de memoria. Aquí nos va a mostrar la cantidad de RAM que está consumiendo cada proceso. Por lo tanto, se convierte en una excelente manera de ver el uso que cada pestaña o extensión que tenemos abierta en Chrome hace de la memoria RAM de nuestro equipo.

Uso de la memoria de una pestana en Chrome

Si pulsamos directamente en la pestaña podemos organizar los procesos desde el que tiene menos consumo al que más espacio de memoria RAM está ocupando. En el caso de que estemos notando que nuestro ordenador cuenta con dificultades para cambiar entre programas, podremos verificar cuáles son las pestañas de Chrome que están consumiendo más memoria y cerrarla.

 

Uso de la CPU de cada proceso abierto

En el apartado de la CPU nos va a mostrar la cantidad de energía que cada proceso que tenemos abierto está consumiendo que se encuentra representada por un porcentaje. Por ejemplo, si un proceso tiene un valor en el apartado de CPU de 10, significa que está ocupando el 20% del total de nuestro procesador. Por lo tanto, estamos ante una forma muy útil de averiguar qué pestañas de Chrome se encuentra consumiendo los recursos de nuestro procesador. En el caso de que observemos que nuestro ordenador se encuentra con dificultades para cargar programas, liberar procesos que consuma mucha CPU nos otorgará más recursos con los que poder trabajar.

Pestana de Chrome uso de la CPU

 

Red nos muestra los datos que usa cada proceso en ejecución

Pasamos ahora al apartado de Red. Este apartado va ser el encargado de mostrar cuántos datos utiliza cada proceso que se encuentra abierto en Chrome como las pestañas o las extensiones. Por ello podemos saber cuánto espacio de nuestra conexión ocupa cada pestaña. Es posible que nos encontremos de que los valores en Red sean 0. Sin embargo, en el caso de que carguemos una página nueva o tuviéramos una pestaña que se encuentra transmitiendo contenido multimedia, este valor mostrará la tasa de la descarga de la pestaña. Por ejemplo, si tenemos una pestaña reproducción YouTube o Spotify en la conexión que ocupa será mayor que una página ya cargada.

Pestanas de Chrome uso de la Red

Una vez visto todos los apartados podemos comprobar cuáles son las pestañas que más espacio ocupan en Chrome. En el momento que comprobemos que una pestaña ocupa demasiado espacio podemos cerrarla directamente desde el Administrador de tareas. Para ello solo tenemos que marcarla y pulsar sobre el botón de «Finalizar tarea».

 

Acelerar la carga de webs en Chrome

Lo normal es que el navegador cargue la página web cuando hacemos clic sobre su enlace. Sin embargo, Google Chrome tiene una función, llamada «Cargar previamente las páginas para que la navegación y las búsquedas sean más rápidas«, que lo que hace es utilizar la información que tiene de nosotros para «adelantarse» a nuestra consulta. De esta manera, Google Chrome puede intentar adivinar cuál es la web que vamos a visitar a continuación e ir descargando su información antes de hacer clic.

Podemos activar esta opción desde el apartado Configuración > Privacidad y seguridad > Cookies y otros datos de sitios. O también escribiendo directamente en la barra de direcciones «chrome://settings/cookies».

 

Evita usar muchos programas a la vez

Chrome de por sí ya consume bastante memoria. Y si a eso le sumamos otros programas pesados (como clientes de descarga, Photoshop, Premiere, Office, etc), pues conseguiremos que el ordenador vaya aún más lento. Si nuestro PC no destaca precisamente por la memoria RAM, y tenemos 8 GB, o menos, entonces debemos tener un poco más de cuidado en este sentido.

Si vamos a navegar un buen rato por Internet (por ocio, o por trabajo), entonces lo mejor es dejar todos los demás programas de lado. De esta manera todos los recursos del PC se dedicarán al navegador y, por lo tanto, podremos navegar mucho mejor.

 

Comprobar si tenemos malware en Chrome o en el PC

Otra de las razones por las que nuestro navegador puede ir lento es por el malware. Puede que tengamos un virus en el ordenador, o que un programa malicioso se haya colado, en forma de extensión, en el propio navegador. Sea como sea, tenemos que eliminarlo.

En el caso del PC, por ejemplo, podemos mandar a nuestro antivirus (por ejemplo, Windows Defender) que analice el PC en busca de malware. Y en el caso de Chrome, podemos usar su función de «Limpiar ordenador», que podemos encontrar en Configuración > Recuperar ajustes y borrar, para que sea este el que se encargue de buscar amenazas tanto en el navegador como en el propio PC.

 

Restaurar Chrome a sus valores por defecto

Suele pasar que, con el paso del tiempo, el perfil de Chrome termine lleno de archivos basura y configuraciones innecesarias. Y eso implica que tendremos problemas. Por ello, si hemos llegado hasta este punto y seguimos igual, podemos optar por restablecer los valores originales del navegador.

Chrome borrará nuestro perfil, junto a toda la información relacionada con él (la cuenta de Google, extensiones, datos de navegación, cookies, contraseñas…) y nos recuperará una instancia totalmente limpia del mismo. Como recién instalado. Así, los problemas deberían haber desaparecido.

 

Otros aspectos que debemos revisar

Además de todo lo anterior, si queremos navegar mucho más rápido de lo que hacemos hasta ahora, podemos comprobar también los siguientes aspectos de la conexión:

  • Qué velocidad de Internet tenemos contratada. Las webs, hoy en día, son bastante grandes, y si tenemos una conexión antigua, de ADSL, entonces Internet irá excesivamente lento.
  • Comprobar que no tenemos otros programas descargando o subiendo datos a Internet.
  • ¿Estás conectado por Wi-Fi? Comprueba que la señal llega correctamente y, sobre todo, no tiene interferencias ni microcortes.
  • Actualiza Windows y los drivers del PC, suele ayudar.
¡Sé el primero en comentar!