A más de uno le ha podido pillar por sorpresa este problema, y es que no es extraño que Windows 11 haya hecho desaparecer por sorpresa la partición de recuperación. Es decir, sin esta parte del sistema, no vamos a poder entrar a las opciones de recuperación, restauración ni solución de problemas cuando algo va mal.
Así que, si te has encontrado de bruces con esta situación, lo más probable es que la causa la encontremos en una actualización reciente, cualquier reinstalación que hayamos hecho o modificación de nuestras particiones. Pero calma, porque hay soluciones para solventar la papeleta. Tan solo tenemos que crearla de nuevo manualmente. Si no sabes como hacerlo, no te preocupes, porque puede parecer algo sumamente técnico, pero en definitiva no es más que seguir unos pasos para solucionarlo sin mayor problema.
Por eso, es importante que nos sigas paso a paso en este camino. Para que todo vuelva a la senda de la normalidad. Nos vamos a encargar de decirte cómo ver si falta, cómo crearla de nuevo en ese caso y, de paso, asegurarnos de que el Entorno de Recuperación de Windows esté activo.
Cómo saber si falta la partición de recuperación
La partición de recuperación de Windows 11 es una de las «zonas» más importantes de nuestro ordenador. Dentro de ella, se aloja la funcionalidad del Entorno de Recuperación de Windows, que también lo puedes conocer por su nomenclatura WinRE. Este nos permite acceder a herramientas como la restauración del sistema, la reparación´no de inicio o el restablecimiento completo del PC.
Para comprobar si está activada esta partición, tan solo tenemos que abrir el Símbolo del sistema como Administrador (clic derecho sobre él y «Ejecutar como Administrador) y escribir el siguiente comando:
reagentc /info
Si no aparece ninguna ruta, malas noticias: tu PC ha perdido dicha partición. Pero vamos a ver cómo crearla de nuevo.
Cómo crear de nuevo la partición
El único requisito que tienes que cumplir es el de disponer de 1 GB de espacio libre en tu disco. Y luego, cierra y abre de nuevo el Símbolo del sistema como Administrador. En esta ocasión, vas a tener que escribir «diskpart» para que se cree una nueva partición. Solo tienes que asignarle el tipo «recovery», y no es necesario que le asignes ninguna letra. Eso sí, asegúrate que Windows la mantiene como «Oculta» para que Windows la pueda reconocer como partición de recuperación.
Ahora que ya la tienes creada, vas a tener que colocar el archivo «WinRE.wim» dentro de la siguiente carpeta, a la que puedes acceder por el explorador de archivos:
C:/Windows/System32/Recovery
Dentro de este archivo, disponemos de todas las herramientas para que vuelva a funcionar el entorno de recuperación. Es una especie de RCP para nuestro PC. En caso de que no lo tengas, siempre podrás extraerlo de una ISO oficial de Windows 11 que podrás montar desde el propio Explorador de archivos.
Ahora que está todo dispuesto, faltan los últimos pasos. En CMD solo tienes que ejecutar:
reagentc /enable
Si quieres ver que todo funciona con normalidad, de manera opcional también puedes ejecutar este comando:
reagentc /info
Ahora sí, tu sistema mostrará que todo el Entorno de Recuperación está «ok» y listo para usarse.
Si quieres evitar que te ocurra lo mismo en el futuro, te recomendamos crear una imagen completa de tu disco duro. Esta imagen la puedes hacer fácilmente usando el programa Clonezilla. Este es un programa totalmente gratuito y de código abierto para clonar discos duros, particiones y memorias USB.
Gracias a él, si te vuelve a ocurrir este problema, en vez de tener que realizar el proceso a mano con los pasos que te hemos indicado, podrás recuperar la partición en segundos restaurándola desde dicha imagen.