Haz que Windows reserve más memoria RAM para que los juegos y programas funcionen mejor

Windows 11 gestiona por nosotros automáticamente la memoria RAM de nuestro PC. Y, por lo general, la administra bastante bien para que podamos llevar a cabo las diferentes tareas. Sin embargo, puede llegar el punto en que necesites más de lo que Windows administra automáticamente por ti. Y esto es más necesario, en particular, para juegos y programas más exigentes.
Lo bueno es que podemos tomar el control de nuestra propia RAM y enfocarla en estos programas que requieren más. Y para hacerlo, no necesitamos complicarnos mucho. Al final, los resultados serán que se reducirán los tiempos de carga, mejorará la fluidez del juego, y evitaremos problemas en el rendimiento. Cuando el PC requiera que la RAM funcione a mayor intensidad, podremos activarlo por nuestra propia cuenta. Vamos allá.
Ajusta la prioridad en el Administrador de Tareas
Esta puede ser la forma más sencilla y rápida de asignar más RAM a cualquier aplicación en particular. Así que, entra en el Administrador de Tareas y ve hasta la pestaña «Detalles».
Ahora que estamos dentro, selecciona el juego de la lista que quieras potenciar, o el programa en su defecto (como puede ser Photoshop, por ejemplo). Cuando lo encuentres, haz clic derecho sobre él y selecciona «Establecer prioridad». Lo último que te queda por hacer es elegir para ese programa la prioridad «Alta», o bien «Por encima de lo normal». Por defecto, viene como «Tiempo real», porque es el trato que se le da a cualquier programa por defecto desde el PC.
Modifica las opciones avanzadas del sistema
Windows también nos permite priorizar este tipo de aplicaciones para que consuman más recursos y funcionen mejor. Para ello, ve a la barra de búsqueda dentro de la barra de tareas y escribe «Ver configuración avanzada del sistema».
Ahora te aparecerá la pantalla de Configuración, así que clica sobre el apartado «Rendimiento» que aparece junto a ella. Por último, dentro de la pestaña «Avanzado», verás «Ajustar para un mejor rendimiento». Desde ahí deberás seleccionar «Programas». Así que selecciónalos y haz clic en «Aplicar», para terminar por darle a «Aceptar».
Aumenta la memoria virtual
Este truco puede parecer más complejo de lo que es en realidad. Si nuestro ordenador se queda sin capacidad de memoria RAM física, podemos utilizar nuestro disco duro como fuente adicional de memoria RAM. Y el proceso es bien sencillo:
Pulsa la combinación Win+R para que se abra el cuadro de texto correspondiente de «Ejecutar», y cuando se abra, escribe «sysdm.cpl». Ahora que se ha abierto el menú contextual, deberás seleccionar «Opciones avanzadas» y selecciona la opción «Configuración» dentro del apartado de «Rendimiento».
Tal y como ves en la imagen, puedes deberás pulsar sobre «Cambiar» para añadir memoria virtual como parte de la memoria RAM. Al entrar en «Cambiar», deberás desactivar «Administrar automáticamente», y para añadir la memoria virtual solo tienes que seleccionar tu disco duro principal. Ten en cuenta que si es SSD, funcionará mucho más rápido como memoria RAM.
Como tamaño inicial de la RAM, puedes optar por elegir 1,5 veces la capacidad de tu RAM. Pero no pases nunca de 3 veces tu memoria RAM, para no provocar inestabilidad en tu PC. Por último, haz clic en «Establecer» y luego en «Aceptar». Y para probar con la nueva memoria RAM virtual, reinicia tu PC.