Cada vez está más cerca el final de una de las versiones del sistema operativo de Microsoft más queridas de la historia, Windows 10. De ahí que millones de usuarios a lo largo de los próximos meses se verán en la obligación de actualizar a la versión más actual, Windows 11.
Lo cierto es que el gigante tecnológico ya no sabe qué hacer ni qué estrategias emplear para intentar convencer a la mayoría de que lo mejor es migrar al nuevo sistema operativo. Y es que Windows 11 sigue causando rechazo a pesar de los años que lleva entre nosotros. Son varias las razones de todo ello, empezando por diversos cambios realizados en la interfaz de usuario, pasando por los requerimientos hardware exigidos por esta versión.
A pesar del miedo que Microsoft intenta meter en el cuerpo de la mayoría de sus usuarios de versiones antiguas, no acaba de tener el éxito esperado. Ahora os vamos a hablar de una nueva herramienta que se podría considerar como otra medida que la firma quiere poner a nuestra disposición para migrar de Windows 10 a Windows 11 de una vez por todas. Otra cosa ya es si convencerá a alguien que siga empecinado en seguir utilizando el sistema operativo que llega a su fin.
Antes de nada, por si aún no lo sabéis, os contaremos que Windows 10 llegará al final de su vida útil el próximo 14 de octubre de este año. A partir de ahí dejará de recibir actualizaciones de todo tipo, al menos de forma gratuita. Pues bien, en estos instantes el gigante tecnológico está poniendo a disposición de los usuarios una nueva herramienta integrada en el sistema para ayudarnos a migrar de un equipo a otro.
Así es la nueva función de migración de archivos de Windows
Básicamente, aquí nos vamos a encontrar con una herramienta que formará parte del propio Windows y que nos permite pasar archivos y carpetas de manera directa entre los equipos. Todo ello funciona de manera local, por lo que prescindimos de la nube de OneDrive que la propia Microsoft nos ofrecía hasta ahora. Al margen de la función de backup habitual que se lleva a cabo en los servidores remotos de la empresa, ahora nos vamos a encontrar con una nueva funcionalidad de transferencia directa.

En la transferencia a la que nos referimos aquí se incluyen elementos trascendentales del sistema operativo, tales como los archivos que seleccionemos, así como las configuraciones que ya tengamos establecidas aquí. Como no podía ser de otro modo, mediante esta función los usuarios tenemos la posibilidad de especificar todo aquello que deseamos transferir, por ejemplo, a través de la conectividad Bluetooth. Para agilizar el proceso, también podremos utilizar la transferencia vía cable, pero como os contamos, todo ello de manera local.
Hablamos de una funcionalidad de la que ya se viene rumoreando desde hace tiempo y que ahora está llegando a los equipos compatibles de manera paulatina. De esta manera, Microsoft intenta facilitarnos, en la medida de lo posible, el paso entre equipos, incluyendo información y configuraciones, por ejemplo para actualizar de Windows 10 a Windows 11.