Te alegrará saber que Windows 11 tiene herramientas que pueden salvarnos el pellejo si borramos un archivo sin querer. Muchos la hemos pasado por alto durante demasiado tiempo, pero ya no más. Hablamos de la funcionalidad de “Historial de archivos”, y puede suponer la diferencia entre perder todo nuestro trabajo o recuperarlo en cuestión de segundos.
Para hacer uso de esta funcionalidad, no necesitamos instalar nada ni configurar nada en ninguna nube. Por suerte para nosotros, todo viene integrado en el propio Windows, y es capaz de crear copias de seguridad de manera automática para los documentos que queramos salvar de cualquier hecatombe. Y como lo considero tan importante para cualquier archivo al que tengamos cariño, te voy a decir paso a paso cómo lo he hecho. Como dicen los que saben: más vale prevenir que curar.
Cómo utilizar el Historial de archivos de Windows 11
Este Historial de archivos no es más que una herramienta que hace una copia de seguridad automática de los propios archivos. Viene de serie con Windows 11 y se encarga de guardar versiones anteriores de documentos, música, fotos o lo que le indiquemos. De esta forma, siempre puedes recuperarlo si los has borrado por error o si se han dañado por cualquier factor externo a nosotros. Pero la realidad es que no se anuncia ni está tan visible como otras utilidades de Windows que saltan a la vista, por eso hay que saber bien dónde buscar.
Pero empecemos por el principio. Lo primero que tenemos que conectar es una unidad de memoria externa, ya sea un disco duro externo o un pendrive. Una vez que tengamos cualquier de los dos, vamos a dirigirnos al Panel de Control de Windows. Puedes buscarlo desde la propia barra de búsqueda de la barra de tareas. Una vez que estemos dentro, pincha sobre la opción de «Sistema y seguridad». De entre las opciones que se habrán desplegado, tendrás que seleccionar la de «Historial de archivos».
Una vez que pinchemos sobre él, entraremos a un menú donde deberemos el botón «Activar». Al completar todo este proceso, nuestro PC estará listo para guardar bajo llave nuestros archivos más importantes.
Ten en cuenta que, si no tocamos ninguna opción más, Windows va a salvaguardar las carpetas de Documentos, Imágenes, Música, Vídeos y Escritorio. Pero eso no significa que tú no puedas excluir o incluir carpetas para añadirlas a este seguro de vida. De hecho, desde la propia configuración del Historial de archivos, hay una sección que no tiene pérdida desde la que vamos a poder agregar nuevas carpetas.
Más opciones del Historial de archivos
Uno de los apartados que jamás debes olvidar es la frecuencia con la que se van a realizar las copias de seguridad. Por ejemplo, puedes elegir que se guarden cada 10 minutos, cada hora o incluso una vez al día. E incluso puedes decirle que las conserve indefinidamente o durante ciertos periodos. Por lo que si no quieres llenar la memoria en menos de lo que canta un gallo, puedes configurarlo adecuadamente.
Si se da el caso de que necesitas recuperar cualquier archivo borrado por error, solo tienes que volver al Panel de control y al correspondiente «Historial de archivos» y luego pulsar «Restaurar archivos personales».