Proton Pass es tu aliado para que no te vuelvan a robar una contraseña: estas son sus 5 funciones estrella

Nuestras contraseñas son el eje de nuestra seguridad online. Sin ellas, no podríamos tener espacios virtuales en ninguna plataforma online. Prácticamente, todos los servicios requieren de una contraseña: redes sociales, plataformas de trabajo online, cuentas bancarias, etc. Y a su vez, también es uno de nuestros puntos más débiles si están mal gestionadas.
Muchísimas personas siguen utilizando contraseñas repetidas, o incluso las almacena en los navegadores sin ser consciente del riesgo que ello conlleva. Y aquí es donde hace su entrada estelar Proton Pass. Este gestor de contraseñas ha sido creado por los creadores del afamado Proton Mail, que por cierto, son reconocidos por su obsesión con la privacidad y la seguridad.
Las mejores funciones de Proton Pass
Esta herramienta tan potente no solo es capaz de guardar nuestras contraseñas, sino que también tiene la capacidad de proteger nuestros datos personales. Es más, también nos puede lanzar una alerta si nuestras claves se han filtrado en algún rincón de la web. Y para rematar, nos permite ocultar nuestro correo real en los formularios web. Como ves, con Proton Pass, estás en buenas manos y puedes «desentenderte» de memorizar contraseñas. TODO estará cifrado bajo llave, sincronizado y en nuestro control. Vamos a ver qué tiene que decir la app al respecto.
Alias de correo electrónico
Proton Pass nos permite crear un alias para nuestro correo electrónico. El papel fundamental de esto es que actúa como un «intermediario» entre nuestra dirección real y los servicios online. Como puedes imaginar, esto va a proteger muy bien nuestra identidad y reduce casi al 0% el spam que nos puede llegar.
Monitorización de la Dark Web
Aunque pueda parecer chocante, lo que hace esta función es escanear la dark web en busca de nuestros datos. En el momento en que detecte que nuestras contraseñas han sido filtradas, nos alerta al instante para que tomes las medidas pertinentes.
Compartir contraseñas de manera segura
Proton Pass nos ofrece dos maneras distintas para que podamos compartir nuestras contraseñas:
- Compartir directamente con otros usuarios de Proton Pass, lo que puede ser muy útil tanto para familiares o amigos.
- Genera enlaces protegidos y temporales que se «autodestruyen» tras X número de visualizaciones y dentro de un tiempo determinado.
Esto hace que nuestros datos se compartan de la manera más segura posible.
Campos personalizados
Otra de las funciones estrellas de Proton Pass es la posibilidad de que añadamos campos personalizados en cada entrada. Por si estás un poco perdido, esto quiere decir que no solo vamos a poder guardar nuestro usuario y contraseña. También lo podemos hacer con nuestras preguntas de seguridad, códigos PIN, claves de recuperación de nuestras plataformas o cualquier dato que necesitemos tener cerca. Y todo queda perfectamente accesible dentro del propio Proton Pass.
Autentificador 2FA integrado
Por supuesto, no podía faltar una de las funciones más seguras actualmente. Proton Pass también incluye un autentificador en dos pasos. Esto generará un código temporal que nos llegará a nuestro móvil o correo sin que pasemos por ningún otro servicio. Esto hará que lo mantengas todo bajo una sola aplicación, multiplicando nuestra seguridad.