¿Puedo infectarme de malware mientras juego online?

¿Puedo infectarme de malware mientras juego online?

Rubén Velasco

Los juegos online cada vez son más populares entre los usuarios. Títulos como Final Fantasy XIV, Fortnite, CoD Black Desert Online o New World, por decir algunos, acogen al día a millones de jugadores. Pero, como dice la teoría, todo lo que está conectado a Internet está expuesto, y puede terminar en un ataque informático. Con tantos usuarios al alcance de un pirata, es normal que buscan formas de atacar a estos grupos. Además, mientras juegan, están despistados y pueden no darse cuenta del ataque. Pero ¿realmente corremos peligro de infectarnos de malware al jugar online?

Jugar online no nos infecta de malware

La mayoría de los juegos online funcionan a través de un servidor centralizado. Esto quiere decir que nunca nos estaremos conectando a servidores controlados por otras personas, sino que todos los usuarios se conectan a un servidor que está controlado exclusivamente por la compañía responsable del juego. De esta forma, nadie tiene acceso a nuestros datos personales, ni a los datos de nuestro ordenador. Y nadie puede alterar el servidor para conseguir conectarse hasta nuestro PC. Además, con un servidor centralizado, los desarrolladores pueden controlar el lag para que todos tengan más o menos el mismo retraso.

Black Desert Online - Boss

Además, mientras jugamos, es recomendable (o, mejor dicho, obligatorio) tener el antivirus siempre en marcha. Este se encargará de controlar todo lo relacionado con la seguridad mientras estamos echando la partida y, en caso de detectar cualquier peligro, podrá bloquearlo fácilmente.

Por supuesto, es esencial tener siempre actualizado el sistema operativo, los drivers del PC y todo lo relacionado con el juego. Las actualizaciones no solo corrigen errores en el juego, sino que también pueden solucionar vulnerabilidades serias que pueden usarse para ponernos en peligro.

Peligros que podemos encontrar

Pero, como bien hemos dicho al principio, por el mero hecho de estar conectados a Internet estamos expuestos. Y hay muchas formas en las que pueden llegar a llevar a cabo un ataque informático contra nosotros. Si alguien tiene nuestra dirección IP, y sabe a qué juego jugamos, conocerá los puertos que utiliza dicho juego que, gracias al uPnP, estarán abiertos. De esta forma, puede aprovecharse de un fallo en el mismo juego, o en cualquier otro programa, para conectarse de forma remota a nuestro equipo.

Además, el uso de herramientas (o chetos) no oficiales para los juegos (los que conocemos como tramposos) también ponen en peligro nuestra seguridad. Hay muchos programas que nos ofrecen, por ejemplo, disparos a la cabeza, o ver a los enemigos a través de las paredes, que en realidad ocultan malware en su interior. Esto es mucho más común de lo que podemos imaginar, y es una de las principales fuentes de infección de malware mientras jugamos online. Aunque el tramposo lo tenga merecido.

Por último, el uso de servidores pirata (algo muy común en los MMO como el WoW) también pueden usarse para ponernos en peligro. Al fin y al cabo, nos estamos conectando a un servidor controlado por otra persona, con archivos del juego modificados, donde estamos revelando nuestra IP y un puerto.

La mejor forma de evitar tener problemas al jugar es ser legales, en todos los sentidos. Tanto a la hora de comprar el juego y pagar la suscripción, como a la hora de jugar.

¡Sé el primero en comentar!