Estoy seguro de que más de una vez habrás tenido que borrar tu historial de navegación para aliviar la carga de tu disco duro o por cualquier otro motivo. Pero borrar tu historial de navegación no significa que borres todo rastro a tu paso. Si bien esta opción reduce tu huella digital, no la borra al completo.
Google y otras empresas pueden mantener registros sobre tu actividad online en sus servidores. Algo que va más allá de lo que tu navegador almacena en tu PC. Pero, ¿qué es realmente la huella digital? ¿Por qué borrar tu historial no es suficiente para deshacer todo rastro de internet? Vamos a ver qué medidas puedes tomar al respecto para borrar todos tus datos de Google de manera efectiva.
Qué es una huella digital
Nuestra huella digital es el conjunto de rastros de datos que dejamos al navegar por distintas webs. Este rastro incluye multitud de acciones, tales como publicar posts en redes sociales, suscribirse a boletines de noticias, o interacciones pasivas. Para que te hagas una idea del alcance, cada clic, cada búsqueda o cada visita a una web contribuye a generar la huella digital.
Cuando borras el historial de navegador, la caché y las cookies asociadas, es cierto que eliminas los archivos almacenados de manera local en tu equipo. Esta acción permite que no quede rastro de navegación en tu PC, pero ello no afecta a la información que Google tiene de ti en sus propios servidores. El gigante tecnológico utiliza dicha información para mejorar sus propios servicios, ofrecerte recomendaciones personalizadas y personalizar los anuncios que te aparecerán.
Cómo borrar estos datos de Google
Si lo que quieres es eliminar también esta llamada huella digital, puedes estar tranquilo, porque se puede llevar a cabo fácilmente.
Lo primero que tienes que hacer es iniciar sesión en tu cuenta de Google, que normalmente irá asociada a tu correo electrónico. El siguiente paso será acceder a la página Mi Actividad de Google. Para ello, en vez de buscar entre diversas configuraciones, escribe ese mismo nombre en el buscador y pincha sobre el primer resultado.
Como puedes ver, si indagas un poco, encontrarás un registro cronológico de toda tu actividad reciente. Esto incluye búsquedas, visitas web e incluso tu actividad en YouTube.
Si quieres eliminar elementos de manera individual, tan solo tienes que dirigirte a la actividad en particular y pulsar sobre la «X» que aparecerá en la parte derecha. Ahora llega el punto importante. Si lo que deseas es borrar una parte o la totalidad de la huella de navegación, deberás clicar sobre «borrar actividad por». Esta aparece en la columna de la izquierda de tu interfaz, y se te desplegará el siguiente menú:
Desde aquí podrás seleccionar una franja de tiempo que se adapte a lo que quieres borrar: dispones de la opción de borrar los datos de tu actividad en la última hora, en el último día, desde el comienzo (o sea, desde siempre), o incluso seleccionar un periodo personalizado.
Como puedes ver, es un proceso mucho más sencillo del que podías llegarte a imaginar. Y ahora sí. Si eliminas esta actividad, Google borrará de sus servidores todo tipo de información y empezará a recopilar hasta que decidas borrarla la próxima vez.