El modo incógnito de Google Chrome es una de las funciones más conocidas de dicho navegador. Y es que, a través de ella, los usuarios ganan un plus de privacidad a la hora de navegar. Pero muchos aún creen que esta herramienta nos garantiza el anonimato absoluto, cuando en realidad, sus funciones en este apartado son más bien limitadas.
De hecho, desde el lanzamiento de esta función, Google ha estado siempre en el disparadero por la manera de comunicar lo que el modo incógnito hace o no hace. Y nunca parece resolver las dudas de los usuarios. Porque no hablamos de una función VPN que borre nuestro rastro digital. El modo incógnito funciona a nivel local. Es decir, lo único que hace con seguridad es no guardar el historial de navegación, cookies o formularios en el navegador una vez que cerramos la pestaña. Pero toda la información de las webs que hayas visitado sí queda en los servidores de Google. De hecho, tu propio proveedor de internet o tu empresa, en caso de que uses un PC de su propiedad, pueden monitorizar tus pasos.
Y por si fuera poco, Chrome ha estado envuelto en polémicas legales por no ser lo suficientemente transparente con los datos que se recogen en este modo incógnito.
Lo que el modo incógnito SÍ protege
El modo incógnito de Google te asegura que nada de lo que haces en tus sesiones quede registrado en tu propio navegador. Exclusivamente tu navegador. Por lo que todo lo que hagas en una nube o servidor sí se va a mantener.
Esto significa que no se guarda nada de:
- Tu historial de navegación.
- Las cookies.
- Los datos introducidos en formularios
Una vez que cierres todas las ventanas de incógnito. Por lo tal, es una herramienta eficaz para ocultar búsquedas con carácter más privado o, por ejemplo, cualquier compra sorpresa que hayas de hacer en un ordenador o móvil compartido. Pues no deja rastro alguno escaneable.

De lo que NO te protege el modo incógnito
Sin embargo, el modo incógnito no es sinónimo de anonimato en internet. De hecho, tu propio proveedor de internet o la empresa que gestiona tu red, las webs que visitas e incluso Google pueden seguir registrando tu actividad perfectamente. Y esto tiene su explicación en que el navegador sigue utilizando tu dirección IP sin enmascararla con ningún mecanismo. De otra forma, estaríamos hablando de un servicio de VPN. El cual no posee Chrome.
Dato | Se guarda | No se guarda |
---|---|---|
Historial de navegación | X | |
Cookies y datos de sitios | X | |
Información introducida en formularios | X | |
Registros de descargas | X | |
Archivos descargados | X | |
Dirección IP | X | |
Actividad en la web | X | |
Extensiones del navegador | X* | |
Permisos otorgados a sitios web | X | |
Marcadores y cambios en la configuración | X |
Por lo tal, aunque el modo incógnito borre las cookies al cerrar las ventanas, los sitios sí que pueden rastrear tu navegación con otras tecnologías, como puede ser la huella digital del navegador u otros scripts.
Además, has de tener en cuenta que tampoco tiene ningún mecanismo de seguridad extra frente a cualquier infección si descargas un archivo con malware.
Google ha tenido que hacer frente a varias demandas legales por no dejar claro nunca que el modo incógnito no bloquea el seguimiento online. Esto ha supuesto para la empresa de Mountain View el correspondiente compromiso de eliminar datos de navegación capturados. Y es ahora precisamente cuando, en su página de ayuda, deja bien claro qué protección brinda a nivel local.
Por ello, te vamos a dejar una serie de prácticas y consejos de cara a proteger los distintos apartados de tu navegación. Estamos seguros de que te va a ser realmente útil:
Nº | Acción Esencial | Herramienta / Método recomendado |
---|---|---|
1 | Ocultar tu dirección IP a webs y a tu proveedor de internet. | Utilizar una VPN de confianza (ej. ProtonVPN, Mullvad). |
2 | Comprobar y entender la unicidad de tu 'huella digital'. | Realizar el test en Panopticlick de la EFF. |
3 | Usar un navegador con protección anti-fingerprinting integrada. | Considerar Brave (por defecto) o Firefox (con protección estricta activada). |
4 | Bloquear cookies de terceros de forma proactiva. | Activar 'Bloquear cookies de terceros' en la configuración de Chrome (chrome://settings/cookies ). |
5 | Eliminar los archivos descargados que no quieras conservar. | Borrar manualmente los ficheros de tu carpeta de 'Descargas'. |