Tenemos muchas maneras de dar rienda suelta a nuestra creatividad y diseñar documentos gráficos desde nuestros ordenadores. Una de las soluciones más atractivas que encontramos en este sentido es Adobe InDesign. Este es un software que lleva muchos años entre nosotros y que nos propone multitud de modos de uso relacionados con estos trabajos.
En realidad, nos encontramos con una potente aplicación del gigante del software con el que podremos crear todo tipo de documentos gráficos en múltiples formatos para su posterior publicación. Como os podréis imaginar aquí nos referimos a publicaciones tanto en papel como digitales. El programa como tal nos ofrece todo lo necesario para sacar el máximo provecho a nuestros proyectos tanto si tenemos experiencia como si somos noveles en estas lides. Es evidente que a medida que vayamos ganando experiencia en InDesign, obtendremos resultados más atractivos.
Además, la aplicación tiene soporte para la mayoría de los formatos más habituales de ese sector y ofrece las funciones más avanzadas para obtener el diseño que buscamos. Pero en este caso nos queremos centrar en un modo de funcionamiento un tanto peculiar y que en algunas circunstancias nos será muy útil. En concreto nos referimos a la posibilidad de sacar aún más rendimiento a esta aplicación a través de InDesign Server.
Qué es InDesign Server y qué utilidad presenta
Pero claro, lo primero que debemos tener claro es realmente para qué nos sirve InDesign Server. Pues bien, con esto nos referimos a un motor de maquetación potente y muy flexible. Merece la pena destacar que entre otras cosas nos permite automatizar ciertas funciones de diseño y maquetación del programa. Debemos saber que comparte la misma base de InDesign, lo que nos deja diseñar y desarrollar todo tipo de publicaciones, pero en este caso de forma automatizada.
Aquí se incluyen la edición remota o soluciones de flujo para el trabajo editorial. Como no podía ser de otro modo, al mismo tiempo nos presenta la misma calidad final que obtenemos en la versión convencional de la aplicación. Este es un modo de funcionamiento que se centra en el uso de plantillas diseñadas antes en la versión de escritorio de InDesign. Es por ello por lo que no debemos confundir el popular InDesign con InDesign Server.
Diferencias entre ambos programas de Adobe
Con esto lo que queremos decir es que hay algunas importantes diferencias entre ambos programas de la firma. InDesign Server, además de ser un motor para desarrollar publicaciones automatizadas, es una aplicación descentralizada sin interfaz de usuario. Estos elementos gráficos los puede crear un colaborador externo de forma adaptada a su solución. Por otro lado, este, al igual que InDesign permite trabajar con comandos y plug-ins de C++. Pero en Server se incluye SOAP y el uso de diferentes API de Java.
Por tanto, podríamos decir que InDesign Server se lanzó para un uso más empresarial. De hecho, se ha probado para garantizar una actividad continua durante largos períodos de tiempo. A su vez es compatible con varias versiones de servidor de macOS y Windows. Sin embargo, esta aplicación no se incluye en Creative Cloud y se compra por separado. Así, en algunas circunstancias, muchas de ellas relacionadas con el trabajo empresarial, InDesign Server nos será de mucha ayuda.