Buena parte de los usuarios de Raspberry Pi están ahora mismo de enhorabuena, ya que pueden actualizar desde este momento su dispositivo a esta nueva versión del sistema. En concreto nos referimos aquí al nuevo Raspberry Pi OS 11, que ya está disponible para su descarga y uso, por lo que os vamos a hablar de sus novedades.
Antes de nada, lo primero que debemos tener en consideración es que los desarrolladores de la distribución de Linux Debian, cada dos años, más o menos, ponen a nuestra disposición una nueva versión de su sistema. Esto es algo de lo que os hablamos hace solo unos días con Debian 11, lo que afecta de manera directa a la llegada del nuevo Raspberry Pi OS. Teniendo en cuenta que este se base en el mencionado Debian, sus desarrolladores publican una nueva versión cada vez que Debian lanza una versión LTS.
Sabiendo todo esto que os comentamos, la última actualización ya está disponible y con algunos interesantes cambios que seguro harán las delicias de muchos. Lo primero que os diremos es que el recientemente lanzado Debian Linux 11 Bullseye no presenta una serie de funciones integradas que ayudan al último Raspberry Pi OS. De este modo se logra que este sistema sea más funcional que antes, Razones de las que hablaremos a continuación.
Qué nos ofrece el nuevo Raspberry Pi OS 11
Para empezar con todo ello os contaremos que las aplicaciones de Linux junto al escritorio del sistema ahora utilizan el conjunto de herramientas de interfaz GTK+3 actualizado. Esto ayuda a trabajar con elementos como botones y menús con un aspecto más uniforme y actual. Asimismo, los desarrolladores software están intentando que la interfaz de sus proyectos sean lo más familiares posible. Esto se traduce en que la transición no debería ser demasiado brusca del estilo antiguo el nuevo.
También merece la pena destacar el renovado gestor de ventanas integrado en Raspberry Pi OS 11. A este respecto os diremos que el nuevo gestor de ventanas recrea todos estos elementos en la memoria para formar una imagen completa de la pantalla. A continuación, envía esa imagen completa al hardware de salida para ganar en rendimiento y fluidez. Además, esto permite usar efectos de ventana más avanzados como animaciones o sombreados. Pero los equipos con hardware limitado como los dispositivos Raspberry Pi con menos de dos gigas de RAM utilizarán el anterior gestor de ventanas.
A su vez también encontramos un gestor de notificaciones en la barra de tareas para ver estos elementos en la esquina superior derecha de la pantalla.
Otras funciones de interés que llegan al sistema
Pero esto no es lo único que vamos a encontrar en el nuevo sistema que podemos instalar en nuestro dispositivo, el Raspberry Pi OS 11. Y es que sus desarrolladores, basándose en Debian 11, han incluido otras interesantes funciones que nos resultarán igualmente atractivas:
- Un nuevo plugin del actualizador utiliza las notificaciones para avisar cuando hay nuevas actualizaciones disponibles desde la barra de tareas.
- Tenemos a nuestra disposición un gestor de archivos simplificado donde se han eliminado las opciones de visualización. Ahora solo se incluyen las vistas en forma de icono y lista.
- Nuevo controlador de vídeo KMS incluido de forma predeterminada. El mismo ahora está capacitado para controlar la conexión de la pantalla.