El Raspberry Pi es el micro-ordenador estrella más popular que podemos encontrar. Creado usando hardware libre, y comercializado por un precio asequible, este dispositivo se ha ganado un hueco en millones de hogares de los aficionados a la tecnología. Su sistema operativo principal es Raspberry Pi OS (antes conocido como Raspbian), aunque podemos encontrar muchos otros Linux (y no tan Linux) con los que poner en funcionamiento este SO. Sin embargo, hay un uso mucho más llamativo e interesante para este micro-ordenador: instalarle Android.
Android es el sistema operativo de Google que todos conocemos de los smartphones. Sin embargo, este SO también está presente en muchos otros dispositivos, como, por ejemplo, sticks para convertir cualquier televisor en una Smart-TV. El Raspberry Pi tiene potencia suficiente como para poder ejecutar este sistema operativo, aunque no tiene soporte oficial para ello. Sin embargo, gracias a la comunidad, es posible instalar este SO de Google en el micro-ordenador. Y, además, hacerlo de forma muy sencilla. Vamos a ver cómo.
Motivos para instalar Android en el Raspberry Pi
Si el Raspberry Pi está pensado para ejecutar sistemas operativos Linux, y tenemos una gran variedad de sistemas para ello, ¿qué nos puede llevar a usar este sistema operativo en él?
Uno de los principales motivos por los que podemos optar por instalar Android es por el excelente soporte para pantallas táctiles. Hay varios proyectos que permiten colocar una pantalla táctil en este dispositivo y poder usarlo, por ejemplo, como ordenador de bolsillo. Sin embargo, el soporte de los sistemas Linux estándar deja mucho que desear. Gracias a Android, podemos controlar el Raspberry Pi con los dedos sin un solo problema.
Otro motivo que nos puede llevar a ello es la posibilidad de instalar aplicaciones y juegos de Android en este dispositivo. Por lo general, las apps de Android solo se pueden instalar en smartphones con este sistema operativo. Y todos los demás dispositivos quedan fuera de soporte. Gracias a la posibilidad de instalar este sistema en el RPi, podremos tener a mano estas aplicaciones siempre que queramos.
Por último, un motivo además muy interesante, es la posibilidad de montar nuestro propio TV-Box con Android. Podemos instalar este SO en el Raspberry Pi, un launcher cómodo, conectarlo a la televisión y usarlo como centro multimedia sin tener que comprar ningún dispositivo a mayores.
Distintos proyectos
Hay varios proyectos que nos permiten llevar Android al Raspberry Pi. Vamos a ver cuáles son los mejores y más conocidos y que nos van a permitir aprovechar al máximo el sistema operativo de Google en el micro-ordenador.
Y es que debemos tener en consideración que, gracias al enorme éxito de estos pequeños ordenadores, cada vez son más los desarrolladores que crean sus propios proyectos para estos dispositivos. Además, la mayoría de estos se llevan a cabo para utilizarse de forma gratuita y así aprovechar de todos los beneficios que nos aportan, como sucede en el caso que nos ocupa ahora.
Emteria
Uno de los más conocidos es Emteria. Este es uno de los proyectos más completos que nos permiten instalar el sistema operativo de Google en el micro-ordenador. Un sistema muy completo y actualizado que nos garantiza un funcionamiento casi igual de nativo que el del sistema operativo en un smartphone. Su principal problema es que es de pago, y, aunque su precio es más que asequible, ya tenemos que pasar por caja. Si lo que buscamos es delegar las actualizaciones en una empresa de pago, que nos garantice buen soporte, es una excelente elección.
De esta manera tendremos la posibilidad de instalar y ejecutar todo tipo de aplicaciones como las que tenemos en nuestro móvil, pero para disfrutarlas en una pantalla de gran formato. Y es que uno de los usos más habituales que se suelen hacer con un Raspberry Pi, es conectarlo a nuestra Smart TV para disfrutar de todo lo que instalamos aquí.
Lo mejor
Este es uno de los proyectos más completos y complejos que nos vamos a encontrar En este sentido y del que nos podemos aprovechar. Todo ello con el fin de instalar el sistema operativo del gigante de las búsquedas en un Raspberry Pi. Quizá la principal ventaja que aquí vamos a encontrar es que podremos hacer uso de las aplicaciones y funciones del sistema prácticamente de la misma manera a como lo hacemos en el terminal móvil. Así podremos ejecutar y probar todo tipo de apps que habitualmente utilizamos en el móvil.
Lo peor
A diferencia de otros proyectos similares para poder utilizar el sistema Android en este dispositivo hardware, este es un proyecto por el que tendremos que pagar. Para muchos usuarios esto se puede convertir en un serio inconveniente que les lance de manera directa a decantarse por otros proyectos similares. Sin embargo, debido al soporte ofrecido aquí, también son muchos los que se decantan por echar mano de esta interesante propuesta para usar Android de otra manera.
LineageOS
Otro proyecto muy interesante, sobre todo para los que no quieren pagar, es LineageOS. Si alguna vez hemos estado investigando dentro del mundo de las roms, esta es la más conocida. Una alternativa gratuita y abierta para poder instalar versiones no oficiales de Android en casi cualquier smartphone. Por supuesto, también está quien ha aprovechado para llevar esta ROM al RPi. Podemos encontrar hasta LineageOS 19 (basado en Android 12 «L») para el Pi 3 y el Pi 4. Además, tiene sus variantes basadas en Android TV por si estamos buscando crear nuestro propio TV-Box como hemos explicado.
Si hubiera que elegir una opción de entre todas las que vamos a ver, nosotros nos quedaríamos con este proyecto. El por qué es bastante sencillo, y es que LineageOS (antes CyanogenMOD) es uno de los proyectos más antiguos en la historia de Android, y cuentan con grandes desarrolladores trabajando en él. Es un sistema totalmente gratuito y sin limitaciones. Y, además, nos va a permitir instalar las nuevas actualizaciones sin tener que pagar nada. Por último, y muy importante, nos permite tener la Google Play Store en el Raspberry Pi, así como los Google Play Services.
A favor
Los usuarios habituales desde hace tiempo de un Raspberry Pi, seguro que en alguna ocasión han escuchado o leído informaciones acerca de este proyecto en concreto. Se trata de uno de los más populares en este sentido, y además gratuito y de código abierto. A su vez merece la pena destacar que tenemos la posibilidad de integrar la tienda oficial del sistema Android, la Google Play Store, lo que para muchos es una enorme ventaja.
En contra
El proyecto nos ofrece diversas variantes dependiendo del dispositivo donde lo vayamos a instalar, lo que puede resultar un tanto confuso para los usuarios noveles en estas lides. Además su puesta en marcha es algo más complicada que lo que encontramos en otros proyectos similares para instalar Android en un Raspberry Pi.
Android Things
También hay proyectos «casi oficiales» como es el caso de Android Things. Este proyecto nos permite llevar una versión casi casi original de Android al Raspberry Pi a través de un proceso que no es, para nada, sencillo. Está más enfocado a desarrollo y prueba de aplicaciones, pero puede ser una opción más para tener este SO en el dispositivo. Siempre y cuando, eso sí, tengamos conocimientos suficientes para ello.
Pros
Este es un proyecto más original e innovador para poder sacar el máximo provecho al sistema operativo de Google en nuestra Raspberry Pi. No cabe duda de que este hará las delicias de los usuarios más avanzados y expertos en este software del gigante de las búsquedas.
Contras
Se trata de una versión un tanto especial del sistema operativo y está especialmente indicada para los desarrolladores y aquellos que quieren hacer pruebas en Android.
RaspAnd
Al mismo tiempo no podíamos olvidarnos de RaspAnd. A pesar de lo descuidada que es su web, en ella podemos encontrar excelentes proyectos que nos van a permitir instalar este sistema operativo en nuestro querido Raspberry. Para ello, lo único que necesitamos es elegir la versión que queramos acorde al modelo de Raspi que tengamos, y listo. Eso sí, su licencia tiene un coste de 9 dólares. Poco dinero para lo que nos ofrece, pero ya obliga a pasar por caja si queremos probarla.
Destacable
Desde aquí podremos echar mano de diferentes proyectos relacionados con el sistema de Google de manera rápida y sencilla y experimentar con el mismo.
Menos destacable
Aquí nos encontramos con un proyecto que tiene un coste de 9 dólares por licencia, al contrario de lo que sucede con otras opciones similares que son gratuitas.
OmniROM
Tal y como hemos podido comprobar, con el paso de los años han aparecido algunos interesantes proyectos centrados en la instalación de Android en una mini placa de estas características. También podemos hacer una mención especial al proyecto llamado OmniROM, que lleva entre nosotros prácticamente una década en funcionamiento. En concreto aquí nos encontramos con una ROM de Android personalizada que ponen a nuestra disposición sus desarrolladores.
Como no podía ser de otro modo este proyecto hace uso del código fuente del sistema Android, todo ello bajo Android Open Source Project. Los experimentados en estos temas ya sabréis que esto permite ejecutar el sistema de Google tanto en dispositivos móviles como en Raspberry Pi, entre otros. También es importante saber que con el fin de que todo vaya lo mejor posible, los creadores del proyecto cambian y eliminan paquetes. Todo ello con el sano propósito de que su funcionamiento sea más estable posible al margen del hardware.
A su vez merece la pena saber que este es un proyecto que está en constante evolución y que se quiere mejorar el mencionado Android para que funcione a la perfección en diferentes plataformas y dispositivos como sucede con la Raspberry Pi.
Bueno
Se trata de un proyecto que pretende llevar el sistema operativo Android a todo tipo de plataformas y dispositivos entre los que se incluye la mencionada Raspberry Pi realizando cambios para mejorar su estabilidad.
Malo
Debido a todas las modificaciones que sus creadores llevan a cabo sobre Android en este caso, el sistema pierde algunas funciones que quizá echen en falta los habituales de este software.
Proceso paso a paso
Independientemente de la versión que elijamos, el proceso será más o menos el mismo. Lo que sí debemos hacer es asegurarnos de que cumplimos con los siguientes requisitos antes de empezar:
- Raspberry Pi 3 o superior.
- Una fuente de alimentación potente (de 3 amperios a ser posible).
- Una tarjeta de memoria de alta calidad de, al menos, 16 GB.
- Una pantalla táctil (opcional).
- Ratón y teclado si no usamos una pantalla táctil.
Además, también tendremos que bajar un programa con el que poder grabar la imagen a la tarjeta de memoria. Por ejemplo, podemos usar el conocido Raspberry Pi Imager, o apostar por uno de los clásicos: BalenaEtcher.
Y, con todo lo anterior, bajaremos de las opciones anteriores el proyecto que más nos guste. Desde nuestro punto de vista, las mejores opciones que podemos elegir son, por un lado, LineageOS, como opción gratuita, y por otro RaspAnd, si no nos importa pagar 9 dólares. Lo cierto es que, si realmente vamos a sacar provecho a esta instalación, es un precio asequible para la mayoría.
En ambos casos, bajaremos un archivo ZIP. Debemos descomprimir este archivo para poder extraer su contenido, el cual será un archivo .IMG, es decir, una imagen de la tarjeta de memoria. Y es este archivo el que debemos grabar (no copiar), a la micro-SD.
Debemos seleccionar en este menú (en nuestro caso hemos usado BalenaEtcher) la imagen IMG que vamos a grabar, seguida de la unidad (la tarjeta de memoria) donde vamos a instalar el sistema. Debemos prestar atención para no equivocarnos, ya que el proceso formatea la tarjeta, y si la unidad no es la correcta podemos perder los datos.
Si preferimos usar el Raspberry Pi Imager, la opción que nos interesa es la siguiente.
Cuando se grabe la imagen en la tarjeta de memoria, ya la podemos desconectar, e introducirla en el Raspberry Pi. La primera vez que arranque este tardará bastante tiempo (varios minutos) en lo que termina la instalación y prepara todo lo necesario para poder funcionar.
Cuando acabe, podremos ver el Launcher por defecto de este sistema. Recomendamos reiniciar un par de veces para que la instalación se asiente correctamente, y listo. De lo contrario quizá nos encontremos con algunos problemas en el proceso de puesta en marcha del sistema. Además, seguro que aquí buscamos la mayor estabilidad y seguridad posible a la hora de instalar apps en el futuro.
Como hemos podido comprobar de primera mano el proceso de instalación no es en absoluto complicado. Quizá lo que más nos cueste es cumplir con todos los requisitos necesarios y disponer del hardware y software imprescindible para instalar Android en un Raspberry Pi. Así, ya solo nos queda disfrutar de nuestro sistema operativo Android en el este dispositivo de reducidas dimensiones.