Un día como hoy, hace 25 años, nacía KDE. Y, poco a poco, se fue convirtiendo en una de las organizaciones más importantes dentro del mundo del software libre. A lo largo de su historia, esta compañía ha creado uno de los escritorios Linux más revolucionarios e importantes dentro de este ecosistema, además de llevar a cabo muchos otros proyectos, sin los cuales, Linux no sería tal como lo conocemos hoy en día. Por ello, qué mejor forma de celebrar este importante aniversario que con las mejores distros con este escritorio que podemos bajar, instalar y probar ya mismo.
KDE no solo destaca por su escritorio, Plasma, aunque sí es uno de los proyectos más importantes de la compañía. Esta organización cuenta también con muchos otros proyectos (todos ellos de software libre) que son muy importantes dentro del ecosistema Linux. Algunos de los más importantes son:
- KDE Frameworks
- KDE Applications
- Calligra Suite
- Amarok
Independientemente del escritorio que utilicemos, podemos bajar e instalar la mayoría de estos programas desde los repositorios oficiales de las principales distros. De todas formas, para no complicarnos, vamos a ver nosotros cuáles son las distros KDE más importantes que nos permitirán hacernos una idea mejor de lo importante que ha sido esta organización desde su creación, hace ya 25 años.
Prueba los primeros escritorios KDE
Los responsables del proyecto KDE han creado una web específica para celebrar su cumpleaños. En ella vamos a poder encontrar una lista con todos los eventos de celebración que tienen planeados llevar a cabo en estos días, así como algunas otras sorpresas.
Una de las más curiosas son una serie de máquinas virtuales, creadas y configuradas por ellos, gracias a las cuales vamos a poder probar las primeras versiones de este escritorio, desde la KDE 1 hasta Plasma 4. Por el momento, solo podemos encontrar las imágenes para KDE 3 y Plasma 4, pero las versiones 1 y 2 de este escritorio llegarán también muy pronto.
Lo único que debemos hacer es tener instalado en nuestro PC VirtualBox, descargar las imágenes OVA que nos facilitan y abrirlas con el programa de virtualización. Nada más. Los datos de acceso son kde/kdeproject, y gracias a ellos vamos a poder recordar cómo era este escritorio en sus orígenes y ver cómo ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que conocemos ahora.
Distros modernas con este escritorio
Si lo que queremos es probar más a fondo KDE, y de paso dar nuestros primeros pasos dentro del mundo Linux, podemos hacerlo también apostando por una de las muchas distribuciones que vienen de serie con este escritorio.
Kubuntu
Ubuntu es la distro más conocida y utilizada en todo el mundo. Esta distro, desarrollada y mantenida por Canonical, utiliza de serie el escritorio GNOME, uno de los mayores rivales de KDE. Sin embargo, la comunidad mantiene uno de los sabores oficiales de esta distro, el cual destaca por su escritorio Plasma: Kubuntu. Si nos gusta Ubuntu, y queremos saborear un poco el sabor de Plasma, qué mejor forma de hacerlo que con esta excelente distro que nos trae lo mejor de ambas casas.
Podemos bajarlo de su web oficial.
KDE Neon
KDE Neon es la mejor opción que tenemos para poder saborear, de primera mano, el más puro estilo KDE. Es una distro también basada en Ubuntu que destaca por tener siempre la última versión de Plasma, así como todas y cada una de las características que, poco a poco, van llegando a este ecosistema con cada actualización.
Un sistema muy bien optimizado, con Plasma perfectamente integrado y muy cuidado en absolutamente todos los sentidos, que podemos bajar desde la web del proyecto. Desde luego, la mejor forma de poder tener nuestro escritorio a la última.
Manjaro
Y, por último, queremos hablar de Manjaro. Mientras que las dos opciones anteriores están basadas en Ubuntu, esta distro está basada en Arch Linux, uno de los sistemas más minimalistas y personalizables que nos podemos encontrar. Esta distro nos permite elegir el escritorio que queremos, usar, siendo KDE Plasma una de las opciones disponibles.
Manjaro se instala con lo más básico para poder funcionar, y ya depende del usuario instalar los programas y paquetes que vaya a necesitar en el día a día. Si buscas lo mejor, más estable y más fluido, no busques más. Baja Manjaro ya mismo y dale una oportunidad a Plasma.