¿GPT-5 es real? Todo lo que sabemos del futuro de la Inteligencia Artificial

¿GPT-5 es real? Todo lo que sabemos del futuro de la Inteligencia Artificial

Ignacio Sala

A lo largo de 2022, muchos fueron los proyectos y aplicaciones de Inteligencia Artificial que, tras años de pruebas, por fin llegaron de forma pública y la mayoría de forma totalmente gratuita. Tanto OpenAI como Bing Chat, las dos plataformas de IA que nos permiten generar textos en base a una descripción están basadas en GPT-4, una versión que lanzó hace unas semanas. ¿Para cuándo la versión GPT-5?

La primera versión del GPT, acrónico de modelo predictivo de lenguaje generativo, creado por OpenAI se lanzó en el año 2018. Un año después, se lanzó GTP-2. Al año siguiente, en 2020, OpenAI presentó GPT-4. Tuvieron que pasar dos años más, hasta 2022, cuando se lanzó GPT-3.5. Desde hace unas semanas, a principios de 2023, se presentó oficialmente la última versión, GPT-4, una versión que supera por mucho, las funcionalidades que hasta el momento nos ofrece este modelo de lenguaje generativo.

A diferencia de versiones anteriores, GPT-4 es capaz de analizar textos y crear resúmenes, traducir textos completos, responder a preguntas de forma automática, extraer las partes más importantes de un documento, crear gráficos a partir de un texto y mucho más. Bing Chat, de Microsoft, ya está trabajando en implementar las funciones que han llegado de la mano de GPT-4 para que Office sea una herramienta prácticamente imprescindible en cualquier ámbito, tanto en el particular como en empresarial.

ChatGPT usos

¿Cuándo se lanzará GPT-5?

Si tenemos en cuenta que la evolución de GPT ha ido prácticamente a año por versión (excepto 2021), lo lógico sería suponer que para 2024, la nueva versión de GPT. Mientras que algunos rumores apuntan que el lanzamiento estaría ya previsto para principios del año que viene, otras fuentes apuntan que desde OpenAI se lo están tomando con mucha calma.

De hecho, Sam Altman, CEO de OpenAI, ante una pregunta del público, en un evento celebrado en el MIT, acerca de la cara abierta que algunas personas habían publicado hace unas semanas en la que solicitaban que se detuviera temporalmente la evolución de esta tecnología, afirmó que actualmente no están entrenando la nueva versión y que, de momento, el desarrollo de GPT-5 está detenido.

Lo más probable es que actualmente OpenAI esté trabajando en la fase previa para entrenar la nueva versión, es decir, en la fase de recopilación de datos para entrenar, datos que para algunos países está siendo un problema.

En las últimas semanas, hemos visto como en muchos países están estudiando la posibilidad de prohibir el uso de ChatGPT ya que todo parece indicar que los textos que se han utilizado para entrenar esta IA están protegidos por derechos de autor, una problemática a la que la mayoría de las IAs se están enfrentando.

Lo que está claro es que OpenAI no se puede dormir en los laureles ya que Google sigue trabajando en Bard, la competencia de ChatGPT y Bing Chat que no debería tardar mucho tiempo en ver la luz oficialmente.

¡Sé el primero en comentar!