Con el paso del tiempo aparecen nuevas plataformas y aplicaciones relacionadas con la Inteligencia Artificial. A continuación, os vamos a hablar de Auto-GPT, una de las propuestas de futuro para sacar el máximo provecho a la IA, y sin nuestra interacción.
Y es que todo aquello relacionado con la Inteligencia artificial avanza muy rápido, especialmente a lo largo de los últimos meses. Una de las principales razones de todo ello es que cada poco tiempo aparecen nuevas propuestas, en ocasiones mucho más sorprendentes que las anteriores. En realidad, y como suele ser habitual en estos casos, hay alternativas centradas en la IA que han llegado para quedarse, mientras que otras desaparecerán al considerarse como pasajeras.
A continuación, os vamos a hablar de una de esas propuestas que muchos consideran como una de las alternativas de futuro para todo este sector. En concreto nos referimos a Auto-GPT, una IA desarrollada sobre la tecnología ChatGPT que seguro os va a sorprender. A priori debemos tener en consideración que tiene algunas importantes diferencias con respecto a la popular ChatGPT que os acabamos de mencionar.
Qué es la IA Auto-GPT
Para empezar, os diremos que Auto-GPT es un proyecto de código abierto basado en ChatGPT pero con la capacidad de actuar de forma autónoma. Esto quiere decir que puede funcionar sin necesidad de que un ser humano le indique las acciones a llevar a cabo. De ahí precisamente que se podría considerar como el futuro de este tipo de plataformas. En realidad, no se trata de una tecnología novedosa ni de un nuevo modelo de lenguaje.
Hay muchas diferencias entre ChatGPT y Auto-GPT, pero una de las principales es la autonomía. Auto-GPT sustituye a los agentes humanos por agentes de IA, al menos en gran parte. Esto, como os podréis imaginar, le da a Auto-GPT cierto poder de decisión. Generalmente para obtener resultados de una IA como ChatGPT, necesitamos introducir una serie de órdenes y términos para que la plataforma nos ayude. Por el contrario, Auto-GPT promete sustituir a estos agentes humanos por agentes de Inteligencia Artificial.
Así, cuando le pidamos algo, dependiendo de las limitaciones que le demos, Auto-GPT, utilizando agentes de IA, podría abordar cada subconjunto del problema de planificación por sí solo. Esto le permitirá a la plataforma abordar las dudas que puedan ir surgiendo para resolverlas sin nuestra interacción. Cierto es que en un principio podría sonar algo demasiado a ciencia ficción, pero hacia este tipo de usos es hacia lo que se dirige la IA en realidad.
Cómo funciona esta nueva Inteligencia Artificial
No en vano esta es una propuesta que ya se ha utilizado para crear un podcast desde cero o para generar un analista de inversiones automatizado, con cierto éxito. Hay que decir que Auto-GPT funciona de forma muy parecida a ChatGPT, pero con la capacidad añadida que os hemos mencionado para su automatización. Podríamos considerar estos agentes de IA como asistentes personales que trabajarían por nosotros.
JB@jamesbbaker4Use case for GPT agent: read about recent events and prepare podcast outline.All-In podcast example. With 5 searches (and 15 web browses,) Auto GPT research agent prepares a 5 topic podcast on recent news with accurate references (and a cold open.) https://t.co/OAVE6VNd60
11 de abril, 2023 • 23:16
1.5K
119
Nos ayudan a programar y gestionar las tareas o realizar otras nuevas, todo usando su propia IA. Además, estarían capacitados para tomar decisiones basadas en un conjunto de reglas u objetivos predefinidos.
Entre sus tareas nos encontraríamos con que puede programar citas, enviar correos electrónicos, realizar compras, hacer análisis o tomar decisiones en nuestro nombre. Todo ello si le damos acceso a través de una API para darle acceso a elementos como nuestros datos privados o contenidos del ordenador.
De momento Auto-GPT es un proyecto experimental de la que solo nos podremos beneficiar si tenemos ciertos conocimientos de programación. Pero como os decimos, este tipo de alternativas autosuficientes para muchos son el futuro de la Inteligencia Artificial.