La Inteligencia Artificial no solo nos permite generar texto basándonos en una descripción. También nos permite generar imágenes e incluso vídeos (aunque este último todavía tiene un largo camino por recorrer). Además, y, por si fuera poco, también es una fantástica herramienta para generar código, ya es capaz de interpretar el lenguaje natural para pasarlo a código en diferentes lenguajes de programación.
Tanto Bard, como Bing Chat y al igual que ChatGPT, nos permiten generar código en diferentes lenguajes de programación. Sin embargo, no siempre vamos a obtener los mejores resultados, especialmente cuando se trata de labores complejas. La solución disponible para los programadores es Copilot, una Inteligencia Artificial disponible en GitHub.
GitHub Copilot de Microsoft, analiza el código que hemos escrito para comprobar su funcionamiento y nos ofrece sugerencias en tiempo real para optimizar su funcionamiento. Además, también nos permite generar código para realizar determinadas funciones. Esta IA ha sido entrada a través de los repositorios de GitHub públicos, por lo que es capaz de ayudarnos en las tareas de programación en, prácticamente, cualquier lenguaje.
Para usar esta IA para programar, lo más fácil y rápido es usar Visual Studio Code, el IDE de programación de código abierto de Microsoft. De esta forma, la Inteligencia Artificial de Microsoft nos ayudará mientras picamos código desde el programa sin tener que recurrir a complicadas configuraciones, como ocurre si queremos llevar Copilot a otras herramientas.
Además, antes de nada, debemos tener muy presente que las funciones que nos presenta esta IA para ayudarnos en nuestros proyectos de programación son de lo más variado. Además de detectar errores en el código que hayamos tecleado, la Inteligencia Artificial también intenta ayudarnos a optimizar el mismo para que así la ejecución del programa final sea más rápido y efectivo. Esto es algo que, por supuesto, será de enorme utilidad tanto para aquellos usuarios que se estén introduciendo en este sector del software, como para aquellos profesionales que quieran mejorar sus trabajos en este sentido.
Utilizar GitHub Copilot gratis
A diferencia de las IAs antes mencionadas, Copilot no es una herramienta que podamos utilizar de forma gratuita. Para poder usar esta IA para programadores es necesario pasar por caja y contratar uno de los planes de suscripción que nos ofrece. Los distintos planes a los que podemos optar son:
- Individual. El plan estándar para todos. Cuesta 10 dólares al mes, o 100 dólares al año, y nos permite hacer uso básico de la herramienta. Con él tendremos mensajes e interacciones ilimitadas, programación teniendo en cuenta el contexto, sugerencias en tiempo real, comentarios en el código, acciones inteligentes y un filtro público de código.
- Business. Recomendado para empresas y organizaciones. Tiene un precio de 19 dólares al mes por usuario, y ofrece lo mismo que el plan anterior, pero con algunos añadidos, sobre todo en lo relacionado con la administración y gestión de usuarios y proyectos, y en las políticas.
- Enterprise. El plan pensado para grandes empresas. Tiene un precio de 39 dólares al mes por usuario, y permite desbloquear todo el potencial de esta IA. Además de todo lo que ofrecen los planes anteriores, este requiere de GitHub Enterprise Cloud para funcionar, permite programar en GitHub.com, y ofrece mucho más contexto en el código, como la posibilidad de hacer preguntas sobre archivos o problemas y acceder a modelos de lenguaje mucho más afinados.
Sin embargo, existen métodos para acceder a Copilot sin tener que pagar mensual o anualmente, siempre y cuando cumplamos algo de los requisitos que os mostramos a continuación.
- Siendo estudiante o profesor. Al igual que muchas otras plataformas, GitHub nos permite acceder al asistente Copilot de forma totalmente gratuita siempre y cuando seamos alumnos y/o profesores verificados de algo de los centros que están adscritos al programa. El acceso a través de este plan no tiene ningún tipo de limitación y podemos utilizar la plataforma para cualquier cosa que necesitemos, una opción que no tenemos en el plan gratuito. Para darnos de alta y comprobar si nuestro centro académico está contemplado dentro de los que se incluyen en Copilot de GitHub, debemos hacerlo a través de esta página web.
- Manteniendo el código de una aplicación popular. Otra forma de poder utilizar Copilot sin necesidad de pasar por caja pasa por ser colaborador de algún proyecto de código abierto almacenado en GitHub que sea muy popular.
- Utilizando el período de prueba. GitHub nos permite probar de forma totalmente gratuita Copilot durante un período de prueba de 30 días, para comprobar si realmente es lo que estamos buscando y confirmar que queremos seguir pagando la suscripción.
Fuera de esas tres opciones, no hay otra forma de usar esta IA sin tener que pagar. Aunque bien es cierto que existen multitud de alternativas, como ChatGPT, que con GPT-4 ha mejorado mucho el código generado a la hora de programar, o Chat Bing, que también utiliza algoritmos similares a los de Copilot y nos puede ayudar a programar de manera muy sencilla y precisa.
Con todo y con ello, si nos dedicamos de manera profesional trabajando en el sector de la programación, quizá el pago de esta herramienta que os hemos comentado nos resulte de lo más rentable, ya que amortizaremos su uso en poco tiempo.
Otras IA para programar gratis
Además de GitHub Copilot, también hay otras muchas IAs que nos pueden ayudar a mejorar nuestro código y a revolver dudas que nos podemos encontrar durante la programación. Vamos a ver algunas de las más interesantes que tenemos hoy en día, todas ellas totalmente gratis para todos los usuarios (sin condiciones).
Debemos tener presente que las diferentes plataformas y aplicaciones centradas en la inteligencia artificial no han parado de crecer en los últimos tiempos. Y cuando hablamos de crecer nos referimos tanto a la cantidad de opciones disponibles como a su potencial y modos de uso.
Softr Studio
La primera de las opciones que vamos a ver es Softr Studio, una solución para profesionales que también nos permite diseñar nuestras propias aplicaciones tanto a nivel personal como si tenemos algún pequeño negocio o una pyme. Gracias a su modo de funcionamiento tendremos la posibilidad de desarrollar proyectos propios de una manera rápida y sencilla gracias a la IA que esta plataforma nos propone de forma predeterminada.
Quizá uno de los aspectos más llamativos y que son representativos al usar esta solución, es que tenemos la posibilidad de utilizar módulos para obtener el resultado final que buscamos. Esto nos permite generar contenidos basados en Inteligencia Artificial tanto en forma de nuevas aplicaciones como incluso imágenes generativas. También podremos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y generar contenidos automáticos dependiendo de las necesidades de cada caso.
Además, esta es una propuesta bastante adecuada para aquellos que no tengan demasiados conocimientos en este sector del software centrado en la programación y creación de contenidos. Intenta facilitarnos estas tareas en la medida de lo posible gracias a su IA.
ChatGPT
Por supuesto, tampoco podemos olvidarnos de ChatGPT, otra de las Inteligencias Artificiales más conocidas que nos puede ayudar a programar. Aunque hay muchas extensiones que nos permiten usarlas en programas como Visual Studio Code, lo más rápido y sencillo es usarlo directamente desde el propio chat. Basta con decirle qué es lo que queremos hacer, o pasarle un código, y él se encargará de procesarlo y devolvernos el código, o al menos una aproximación de lo que queremos hacer.
Uno de los sectores más extendidos en estos momentos relacionados con el desarrollo y programación, esto de aquello relacionado con el diseño web. Hoy no hace falta explicar las razones de todo ello y por qué multitud de usuarios se intentan especializar en este apartado del desarrollo de software. Pues bien, en estos momentos estamos en pleno crecimiento de las diferentes plataformas de Inteligencia Artificial, no podían faltar alternativas centradas en este modo de funcionamiento en concreto.
STUDIO AI
Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en la plataforma llamada STUDIO AI a la que podéis acceder de manera directa desde este enlace. Aquí nos encontramos con una herramienta que nos será de enorme ayuda en el diseño web en esta era inteligente. De entre sus principales características podemos destacar que está capacitada para entender lo que estamos diseñando.
Además, si gracias a su aprendizaje máquina ir a evolucionando basándose en los comentarios para mejorar el diseño de nuestro proyecto. Todo ello para hacer crecer la web, pero en la que trabajamos con el mínimo esfuerzo.
GitFluence
Hay que tener en cuenta que las diferentes plataformas que ahora están apareciendo centradas en la IA para programar y desarrollar aplicaciones, en muchos casos son especialmente interesantes para los usuarios noveles. Cierto es que los profesionales del sector también se pueden aprovechar de todos los beneficios de la inteligencia artificial, pero aquellos que están empezando seguro que lo agradecen incluso más.
Este es el caso del que os vamos a hablar ahora con la plataforma llamada GitFluence. Básicamente, es una inteligencia que se encarga de proporcionarnos ayuda para utilizar el comando de programación más adecuado en cada caso. Como prompt no tenemos más que especificar la situación o problema que tenemos en el desarrollo para que la propia plataforma nos ofrezca la mejor solución en forma de comando.
Además, merece la pena saber que aquí no tendremos que instalar nada, ya que se trata de una aplicación web a la que accedemos directamente desde este enlace. A partir de ahí nos encontramos con el correspondiente cuadro de texto donde podemos establecer las dudas y problemas que nos encontremos a la hora de programar en ese instante.