Tradicionalmente, el modo creativo de Fortnite ha sido una vía más de poder disfrutar de este juego permitiendo a los usuarios crear sus propios mapas, mapas que se utilizaban para disfrutar en un entorno cerrado con nuestros amigos durante varias horas sin depender de los modos tradicionales de juego. Con el lanzamiento del Creativo 2.0, ahora es posible crear tus propios juegos en Fortnite desde cero además de monetizarlos, sin necesidad de utilizar la base del juego.
Eso sí, el proceso no es tan sencillo y es necesario tener ciertos conocimientos de lenguajes de programación además de descargar la aplicación UEFN (Unreal Engine para Fortnite), una aplicación gratuita que podemos descargar desde la propia tienda. Este modo se lanzó hace unas semanas y, desde entonces, el número de mapas disponibles se ha ido incrementado considerablemente.
Básicamente esto se traduce en que si tienes ciertos conocimientos de programación y un poco de creatividad, el popular juego te dará la oportunidad de ganar algunos euros adicionales si tus diseños tienen cierto éxito entre los jugadores. De hecho, son muchos los habituales de Fortnite que se han lanzado a esta aventura a lo largo de los últimos meses, algo cada vez más sencillo en parte gracias al Creativo 2.0, por ejemplo. De ahí precisamente la enorme cantidad de mapas adicionales de los que podemos echar mano ahora mismo en el juego.
Si quiere conocer cuáles son los mejores mapas del modo Creativo 2.0 de Fortnite, os invitamos a seguir leyendo. Y es que a continuación os vamos a mostrar algunos de los diseños desarrollados por terceros más interesantes y que quizá os interese probar para experimentar nuevos escenarios en Fortnite.
- Course Motocross Fun. Como bien podemos deducir por el nombre, este mapa permite a un máximo de 10 jugadores hacer carreas en un mundo abierto. Código de mapa: 9711-9645-8588v1
- Scary Doll. Este mapa nos invita a recorrer largos pasillos donde debemos escapar de una muñeca gigante que viene a por nosotros. Debemos buscar la casilla buscando todas las muñecas que se encuentran ocultas para poder encontrar la salida. Pueden jugar a este mapa un total de 4 jugadores. Código de mapa: 7595-1913-2803v3
- Murder: The clue. Se trata de un título donde un máximo de 10 jugadores tiene que descubrir quién es el asesino, un juego que, sin duda, nos recuerda mucho a Among Us. El código de mapa de este juego es 8871-1963-4365v5
- Operation: Sandstorm. Esto es lo más parecido a Call of Duty que podrás encontrar en el modo creativo donde nuestro objetivo es capturar la bandera y defendernos de los enemigos. Código de mapa: 3614-5741-8031
- Battleground 25vs25. Este mapa es muy parecido en cuento a funcionamiento a Operation: Sandstorm, y donde debemos capturar las 4 banderas disponibles en el mapa. La principal diferencia con el mapa anterior es que, no solo podemos elegir diferentes packs de armas cada vez que volvemos al juego, sino que, además, también podemos adentrarnos en la batalla con tanques o incluso aviones en equipos de un máximo de 25 por cada bando. Si es la primera vez que juguemos, conforme vayamos eliminando enemigos, iremos obteniendo grandes cantidades de experiencia para subir de nivel. Para acceder a este mapa, debemos utilizar el código de isla 5334-1680-2406.
- Button of time. Si nos gusta viajar en el tiempo, este mapa no puede faltar entre nuestra colección y al que podemos acceder a través de código 1711-5230-0230
- Golfnite. Jugar al golf es una excelente forma de relajarnos, una opción que también nos ofrece el modo creativo 2.0 de Fortnite con un máximo de 10 jugadores y al que podemos acceder con el siguiente código 1873-9339-4724v12
- Pinos muertos: Supervivencia zombi. Si nos encanta la temática zombie y disfrutamos aniquilándonos, este mapa es uno que no puede faltar en nuestra biblioteca. Código de isla: 0598-1708-7538
- Surprise City Roleplay. Otra interesante opción si nos guste el roleplay de GTA V es este mapa donde podemos jugar con hasta 30 jugadores. Para acceder a este mapa, debemos utilizar el código de isla 9764-1282-3196
- Guardián del bosque. Aunque relativamente corto, Guardián del bosque es un claro ejemplo de que es lo que nos ofrece el modo creativo 2.0 de Fortnite. El código de isla dónde está disponible es 0348-4483-3263.
- Valhalla. Los vikingos llegan a Fortnite a través de este espectacular mapa de mundo abierto al que podemos acceder a través del código de isla 0399-0154-2182.
- The Space Inside. Este mapa nos traslada a una nave espacial donde debemos poner a prueba nuestra agudeza visual para encontrar la salida atravesando todo tipo de obstáculos. Este mapa ha sido creado por Epic Games y el número de mapa es el 9836-7381-5978.
- Fortnite Coaster – Tycoon. Otro muy atractivo título que tenemos disponibles de forma gratuita a través de Creativo 2.0 es Fortnite Coaster – Tycoon, un juego donde podemos crear nuestro propio parque de atracciones con todo lujo de detalles. El número de mapa es el 4150-9329-2470.
- Synth Rider. Synth Rider tiene poco que ver con la temática de Fortnite, ya que nos invita a conducir una moto por un circuito con un diseño inspirado en la película Tron, con luces de neón, música del estilo y esquivando vehículos sin chocarnos. El número de mapa de Synth Rider es 2878-8857-8591.
Acceder al modo creativo 2.0 de Fortnite
Además de estos mapas, dentro la sección Descubrir, podemos encontrar un gran número de mapas de todo tipo, todos ellos gratuitos. Junto a cada uno de ellos, también se muestra el número de usuarios que están jugando en tiempo real. Esto nos será de enorme ayuda a la hora de saber realmente lo popular, o no, que es un determinado mapa. Si no queremos ir buscando el mapa al que queremos acceder, podemos introducir el código de isla pulsando en Código de isla situado en la parte superior.
Podemos disfrutar de todos estos mapas desde cualquier dispositivo en el que se pueda instalar o ejecutar Fortnite y todos son completamente gratuitos. Para poder disfrutar de estos títulos, tan solo debemos esperar unos segundos más hasta que se descargue en nuestro dispositivo y esté listo para jugar.
Mapas creativos que también dan XP
Igualmente, podemos utilizar diversos códigos que introducimos en el juego para acceder a estos otros mapas que también nos van a dar experiencia en nuestras partidas. A continuación os dejamos algunos ejemplos para que podáis acceder de forma directa y así disfrutar al máximo de estas islas.
- Guardian del bosque. Aquí nos encontramos con uno de los mapas más emblemáticos de este juego desde hace mucho tiempo. El único problema que vamos a encontrar es que para multitud de jugadores es un poco corto. Su código es el siguiente: 0348-4483-3263.
- Espacio interior. Esta es una isla que básicamente se podría decir que está compuesta por diversas escape roms que nos proporciona el desarrollador del juego para complicarlo un poco más. Además cada una de estas salas tiene un ambiente diferente para que resulte más atractiva y nos veremos en la obligación de interactuar con objetos que nos encontramos. Este es su código: 9836-7381-5978.
- Aim, Edit, Piece. Se trata de uno de los mapas de práctica más populares que podemos encontrar. Este mapa está pensado, sobre todo, para que los jugadores que acaban de aterrizar (y nunca mejor dicho) dentro del juego puedan empezar a mejorar su puntería, las ediciones, los combates 1 vs 1, y la construcción. En total, 125 ejercicios de entrenamiento que, además, nos reportarán una buena cantidad de EXP. Podemos llegar a él con el código 0641-9979-4778.
- Cars Mega Ramp. La misión en este mapa es sencilla: acelerar todo lo posible en una rampa inmensa para poder saltar lo más lejos posible. Cuanto más lejos lleguemos, más EXP obtendremos. Muy útil para subir de nivel con relativa facilidad. Su código de creador es 7664-4585-8324.
- Ultimate 1v1 2k24. Una sala inicial, un botón secreto, y una caja fuerte. Este mapa lo tiene todo para desatar el caos entre los jugadores. El código es 6394-7069-2112.
Cuánto paga Fortnite por crear mapas del juego
Hay que tener en cuenta que aquí nos encontramos ante uno de los títulos de ocio más populares de los últimos años. Además, y con el paso del tiempo, los usuarios han empezado a formar parte más directa del desarrollo del juego como tal. De ahí precisamente los mapas creativos de los que os estamos hablando en estas mismas líneas y que casi cualquier persona con ciertos conocimientos puede empezar a desarrollar.
Eso sí, no pensemos que nos vamos a hacer millonarios con un diseño cualquiera. Para empezar a monetizar la creación, lo primero que debe que tener el mapa es éxito y aceptación entre el resto. A partir de ahí es importante que tengamos en consideración que la empresa desarrolladora paga un 40% de las ganancias de ese desarrollo, en concreto, a su creador. Dependiendo de los usuarios que paguen por el mapa, obtendremos más o menos ganancias.