Ninguna aplicación de mapas, incluyendo Google Maps, muestra el tamaño real de ningún país por este motivo
Cuando consultamos cualquier mapa del mundo, ya sea en formato físico o a través de la pantalla de nuestro móvil u ordenador, realmente no estamos viendo el tamaño y la forma real de los países del mundo, estamos viendo una adaptación de como son en realidad
¿A qué se debe? A pesar de que un colectivo muy numeroso de personas afirme que la tierra es plana, la mayoría de las personas, tenemos claro que no es así. La tierra tiene una forma parecida a la de una esfera o pelota, y la única forma de representar en una sola imagen es adaptando un diseño de tres dimensiones a dos, un proceso va asociado a cambios de diseño para poder adaptarlo.
Los meridianos son las líneas imaginarias que pasan entre los polos. Al convertir una imagen del globo terráqueo en un plano de 2 dimensiones, estas líneas se tienen que adaptar y, durante el proceso, distorsionan la imagen que se muestra junto a ellos cambiando por completo la percepción real sobre la superficie de países y continentes.
Para realizar este proceso se utiliza la Proyección de Mercator. Gerardus Mercator fue un cartógrafo del siglo XVI que, para facilitar la navegación marítima creó esta proyección (nunca mejor dicho), proyección que tiene el inconveniente de distorsionar las áreas más alejadas del ecuador. Cuanto más alejado se está del ecuador, la distorsión es mucho más grande. Un claro ejemplo lo encontramos en Groenlandia, que, con un tamaño similar al del continente africano, es, en realidad 14 veces más pequeña. Rusia es otro claro ejemplo de como el tamaño real de un país es las representaciones 2D de cualquier mapa es mucho más grande de cómo realmente es.
Esta representación sigue utilizándose en la actualidad por su influencia en la historia y la cultura general además de por su utilidad a la hora navegar. La proyección Mercator lleva utilizándose desde el siglo XVI para crear mapas mundiales y cartas náuticas para trazar rutas marítimas con líneas rectas e ininterrumpidas. Además, esta proyección ha generado una imagen mental que en la actualidad sería imposible cambiar debido a su influencia en la historia.
¿Cuál es el tamaño real de los países?
Si queremos conocer cuál es el tamaño real de todos los países y continentes del globo terráqueo, en Internet podemos encontrar un gran número de páginas web con explicaciones muy sesudas y que, en ocasiones, son bastante difíciles de entender.
La forma más fácil de conocer esta información es de forma visual utilizando esta página web donde podemos encontrar, una representación gráfica del mapamundi tal y como lo conocemos junto con el tamaño real que realmente tienen. Además, nos permite comprar tanto la imagen real con la que todos conocemos desde que íbamos al colegio.
También nos permite conocer cuál es la diferencia de tamaño en %, entre la imagen representada en cualquier mapa del mundo con la que tiene realmente. España, realmente un 23,7% más pequeña de como se representa en cualquier mapa. Rusia, más de la mitad de pequeño realmente de como se representa por la proyección Mercator, al igual que Canadá, mientras que China es tan solo 20.2% más pequeña que esta representación y Estados Unidos un 23%.