Gratis y sin límite de tamaño: comparte archivos con Smash, una alternativa mejor que WeTransfer
Principalmente debido al enorme crecimiento de las conexiones a Internet de las que disponemos hoy día en casa o en el trabajo, las plataformas online no paran de mejorar. Antaño utilizábamos el correo electrónico para compartir ficheros, siempre y cuando estos fuesen de un tamaño aceptable. Para compartir grandes cantidades de información disponemos de otro tipo de servicios más avanzados.
De hecho, tenemos a nuestra disposición una serie de aplicaciones web que nos permiten trabajar con grandes cantidades de datos para compartir con otros usuarios de forma remota. Así podremos enviar una buena cantidad de ficheros, o uno de gran tamaño, sin tener que vernos atados a las limitaciones del mencionado correo electrónico. Quizá en este sentido una de las plataformas más conocidas y usadas desde hace años es la popular WeTransfer.
Durante mucho tiempo usuarios de todo el mundo han compartido grandes cantidades de archivos a través de esta aplicación de manera rápida y sencilla. Hay que tener en cuenta que nos encontramos ante un servicio online que además utiliza un robusto método de seguridad. A la hora ve compartir contenidos de forma automática se emplea un cifrado TLS y a su vez los archivos se suben a los servidores con un cifrado AES-256.
Pero a pesar de su enorme utilidad, sus usuarios se han encontrado con una seria limitación que con el tiempo se ha ido convirtiendo cada vez en más importante. Hablamos de que esta plataforma no nos permite enviar archivos de más de 2 gigas, al menos de manera gratuita. De ahí precisamente que muchos se hayan tenido que buscar la vida en otras alternativas como la que os vamos a hablar ahora.
Transfiere archivos de gran tamaño sin limitación
Por tanto, si buscáis otra propuesta similar, pero sin limitaciones para usar de forma gratuita, os hablaremos de la plataforma web llamada Smash. Al mismo tiempo otra de las grandes ventajas que nos propone este servicio online para compartir archivos de gran tamaño, es que no hace uso de la molestia publicidad que encontramos en otras plataformas similares.
En un principio y con el fin de sacar el máximo provecho a esta plataforma para compartir archivos y carpetas, no tenemos más que pinchar en el círculo situado en el centro de su interfaz. A partir de ahí se abrirá una ventana del explorador para que podamos seleccionar los contenidos que deseamos compartir con otros. En ese instante se abrirá una nueva ventana en la interfaz de la plataforma para configurar el envío.
Además del nombre de los archivos y carpetas que hemos seleccionado anteriormente, tendremos que especificar nuestro correo electrónico de origen, además de las direcciones de aquellos con los que vamos a compartir estos contenidos. Igualmente tendremos la posibilidad de establecer un subject en el correo que les llegará o un mensaje normalmente informativo.
De manera paralela en esta misma ventana de configuración tendremos la posibilidad de establecer una contraseña de acceso a esos contenidos y veremos su fecha de caducidad predeterminada. Este es un periodo de tiempo que igualmente tenemos la posibilidad de personalizar para que caduque cuando más nos interese. Incluso podremos activar una función que nos comunica el momento exacto en el que ese contenido lo ha descargado alguno de los receptores.
Merece la pena resaltar que todo ello sin límites de tamaño de forma gratuita, lo que convierte a esta plataforma en una excelente alternativa al mencionado antes, aunque de momento menos conocida.