Arranca el Netflix barato: tendrás anuncios, problemas y no verás muchas series

Justo en estos momentos, Netflix pone a disposición de todos los usuarios su nuevo plan básico, un plan limitado en todos los sentidos, y con anuncios, que por 5.49 euros al mes nos permite ver, entre anuncios, una parte de su catálogo. Un plan que la compañía piensa que triunfará y llenará sus arcas, pero que desde que se empezó a hablar de él los usuarios se han mostrado claramente en contra. Ahora que ya está en marcha, os vamos a explicar todo lo que es (y no es) este nuevo plan de Netflix.
Todo sobre el plan barato de Netflix
Con este nuevo plan, Netflix busca llamar a un público más joven, adolescentes con el dinero justo, que ya no ven la televisión convencional. Además de atraer a este público, Netflix también busca llamar la atención de anunciantes que paguen por salir en los anuncios que aparecen antes y durante la reproducción de todo tipo de series y películas de esta plataforma. En total, se calcula que veremos 5 minutos de anuncios por cada hora de reproducción.
Pero la publicidad no es el único hándicap que nos encontramos en este nuevo plan. Y es que la calidad ha sido reducida hasta los 720P, una calidad HD que, para muchos, es insuficiente. Además, no vamos a poder descargar las series y pelis de Netflix para verlas más adelante, ya que la plataforma ha eliminado esta posibilidad en este nuevo plan al no poder garantizar la reproducción de la publicidad de esta forma.
Hasta aquí, podía ser algo aceptable. Pero aún hay mucha más letra pequeña. Hay muchos dispositivos no compatibles con este nuevo plan. Por ejemplo, Apple TV, Chromecast, PS3, y cualquier dispositivo que ejecute una versión antigua de la app y no reciba ya actualizaciones, como muchas Smart TV.
Pero, después de todo lo anterior, aún nos queda el mayor hándicap de este plan, y es que no tenemos todo su catálogo. Netflix quiere bloquear en torno al 10% del catálogo para que no sea accesible desde este plan. Y esto va a dejar fuera una gran cantidad de series y películas que no vamos a poder ver. Entre otras, tal como podemos leer en Cinemanía, podemos encontrar grandes títulos, y muy atractivos, que los usuarios que elijan ver anuncios no van a poder ver:
- Arrested Development
- House of Cards
- New Girl
- Peaky Blinders
- The Good Place
- Cobra Kai
- Breaking Bad
Lo único «bueno» es que el perfil infantil no va a tener publicidad (al menos los más pequeños no verán contenido inapropiado) y que este plan nos da acceso al catálogo de juegos de Netflix, algo que, por otro lado, es innecesario.
¿Merece la pena, de alguna forma?
Teniendo en cuenta la gran cantidad de hándicaps que nos encontramos en este nuevo plan barato, y que la modalidad básica, sin restricciones ni publicidad, cuesta tan solo 2.5 euros más al mes, no se nos ocurre ningún motivo para poder contratar el nuevo plan básico con anuncios. Si no podemos permitirnos pagar 7.99 euros al mes, probablemente 5.49 suponga también un esfuerzo bastante grande, y en ese caso es mejor no pagar nada.
Eso sí, si estamos pensando en pasarnos a Disney+ o HBO para no ver anuncios, tenemos malas noticias, y es que la publicidad va a llegar igualmente a ambas plataformas el año que viene.