No son pocas las situaciones en las que podemos perder datos u archivos que pueden resultar de vital importancia para nosotros. Ya sea por fallos en el sistema o un error humano, lo cierto es que seguramente no podamos permitirnos el lujo de perderlos. En el caso de que no contemos con una copia de seguridad de estos, podemos optar por algunos programas que nos permitirán recuperar datos en Linux.
Por lo general, cualquier usuario sin muchos conocimientos suele pensar que cuando borramos un archivo, este desaparece para siempre al instante, lo cual no es cierto. Cuando hemos eliminado un archivo este libera su espacio, pero se mantiene oculto hasta que haya sido sobrescrito por otro archivo que ocupe su lugar. Es por ello por lo que, antes de que esto ocurra, será posible recuperar ese archivo, de forma que a menor sea el tiempo que haya pasado desde que se produjo la eliminación, más fácil será recuperarlo, especialmente si no tenemos mucho movimiento de archivos en la unidad de almacenamiento, aunque esto tampoco nos puede garantizar su recuperación.
Programas de recuperación de archivos borrados en Linux
Para que podamos tener la posibilidad de revivir aquellos archivos que parecían perdidos para siempre, os contamos cuales son las mejores herramientas de softwares con la que poder recuperar esos datos eliminados de nuestro sistema Linux. Con estas aplicaciones vamos a poder recuperar la mayoría de los archivos, pero no todos. La mayoría funcionan de la misma forma, por lo que, si una no nos permite recuperar cierto archivo, es probable que el resto de las opciones tampoco lo haga, ya que el espacio que ocupaba se ha utilizado, no hay nada más que podemos hacer para recuperarlo.
Buscar en la papelera
Lo primero que debemos hacer en primer lugar, si no tenemos la costumbre de vaciar la papelera de reciclaje continuamente, pasa por acceder a su contenido y recuperar el archivo borrado directamente, sin necesidad de instalar ninguna aplicación ni recurrir a complejas líneas de comando que muchos usuarios desconocen y no saben cómo interpretarlas. Si el archivo que queremos recuperar no se encuentra ahí, entonces nos veremos obligados a recurrir a alguna de las diferentes aplicaciones que os mostramos a continuación.
GNU DDRescue-GUI, potente herramienta de recuperación de datos
Se trata de una interfaz gráfica para GNU DDRescue, una potente herramienta de recuperación datos. Se encarga de copiar los datos de un fichero o un dispositivo de bloques desde un CD o disco duro a otro tipo de dispositivo interno o externo, intentando recuperar primero las partes no dañadas en el caso de que se hayan producidos errores de lectura.
DDRescue no escribe ceros en la salida cuando encuentra errores en la entrada, ni trunca el fichero de salida sino se le pide. De esta forma, cada vez que ejecutemos sobre el mismo fichero de salida, intenta rellenar los huecos sin borrar los datos ya recuperados. Además, cuenta con fusión automática de copias de seguridad. Por ello si tenemos dos o más copias dañadas de un archivo, al ejecutar DDRescue en todas ella, una cada vez, sobre el mismo fichero de salida, se obtiene un fichero completo libre de errores.
Podemos descargar GNU DDRescue-GUI desde este enlace.
Lo mejor y lo peor
Esta aplicación nos proporciona una útil interfaz gráfica para una de las herramientas más útiles que nos sirven para trabajar con particiones en los equipos basados en Linux. Por tanto facilita este tipo de tareas para los usuarios menos experimentados. El diseño de la interfaz no ha sido especialmente cuidado pero resulta más funcional que trabajar a base de comandos para estas tareas.
Redo Rescue: Backup and Recovery, la opción más simple para usuarios inexpertos
Se trata de un programa con el que podemos realizar tanto copias de seguridad y restaurar un sistema completo como recuperar datos de las diferentes particiones que tengamos en nuestro ordenador. Se descarga como archivo ISO que podemos hacer funcionar directamente desde un CD o USB en caso de que el sistema no arranque y cuenta con una interfaz sencilla que permite que pueda ser usado hasta por los usuarios más inexpertos en Linux.
Además de la posibilidad de recuperar datos cuenta con otra serie de funciones esenciales entre las que se incluyen un editor de texto, un navegador, un administrador de archivos y una terminal. Además, utiliza Partclone para clonar particiones de disco, e incorpora herramientas adicionales para administrar unidades y particiones.
Sin duda esta es una aplicación perfecta para aquellos usuarios que tengan poca experiencia a la hora de trabajar con archivos y carpetas en el sistema operativo de código abierto. Su interfaz de usuario es lo suficientemente intuitiva como para que no tengamos problemas aunque seamos novatos en este software.
Podemos descargar Redo Rescue desde aquí.
Me gusta y me gusta menos
Nos ofrece algunas interesantes funciones adicionales como la posibilidad de realizar copias de seguridad del sistema o restaurar el mismo en su totalidad. También cuenta con algunas herramientas integradas que nos podrán ser de gran utilidad. Las funciones de personalización para trabajar con las particiones de disco son bastante limitadas, algo que echarán en falta a los usuarios más avanzados.
TestDisk, utilidad de código abierto que se ejecuta en línea de comandos
Se trata de una utilidad de código libre que nos ayudará a recuperar datos perdidos en particiones, reparar discos de arranque, problemas causados por un software defectuoso, virus o errores humanos. Aunque no cuenta con interfaz gráfica, pues se ejecuta en línea de comandos, tiene apartados y opciones de usar de forma sencilla.
Su comportamiento y utilización es apta incluso para aquellos usuarios sin demasiados conocimientos en Linux gracias a la interfaz intuitiva que nos propone, todo ello a pesar de que no sea gráfica.
Este software se encarga de recopilar todo tipo de información necesaria acerca de un disco dañado, pudiendo recuperar particiones que hayan sido eliminadas o borradas. También puede ser usado para reconstruir tablas de particiones rotas, para respaldar particiones EFI GPT y reescribir el MBR (Master Boot Record) que se encuentre dañado.
Si queremos probar TestDisk lo podemos descargar directamente de su página web.
Destacable y menos destacable
El programa nos ofrece todo tipo de funciones para recuperar los archivos perdidos en Linux de forma accidental intentando facilitarnos las cosas a base de comandos. Además la aplicación como tal se encarga de recopilar la información necesaria por si tenemos problemas graves con la unidad de almacenamiento en el sistema operativo. El mayor problema que van a encontrar aquí los usuarios inexpertos es que el software carece de interfaz gráfica, todos los procesos se llevan a cabo a través de la línea de comandos.
PhotoRec, recupera datos del disco duro
Estamos ante una aplicación gratuita y Open Source distribuida bajo GNU, y que ha sido diseñada para ayudarnos a recuperar todo tipo de archivos perdidos como vídeos, documentos y archivos de los discos duros y CD Roms, así como imágenes perdidas de las memorias de las cámaras de fotos, pendrives, etc.
Para realizar su labor, PhotoRec se encarga de ignorar el sistema de archivos y se encarga de realizar una búsqueda profunda de los datos. Incluso, es capaz de funcionar si nuestro sistema de archivo se encuentra muy dañado o ha sido formateado. Este programa no cuenta con interfaz gráfica por lo que habrá que utilizarlo mediante línea de comandos desde el terminal. Añadir que este programa se descarga a la vez que TestDisk y es multisistema por lo que también puede usarse en Windows y macOS, además de Linux.
Lo cierto es que su uso no es tan intuitivo como sucede con otras aplicaciones de la competencia que realizan una función similar a esta. Sin embargo en este caso concreto merece la pena reseñar que los usuarios avanzados tendrán la posibilidad de recuperar todo tipo de contenidos multimedia que se hayan eliminado de manera accidental, de forma directa.
Podemos descargar PhotoRec desde este enlace.
A favor y en contra
Gracias a esta solución software gratuita tendremos la posibilidad de recuperar todo tipo de contenidos en Linux que hayamos borrado por accidente. Aquí no disponemos de una interfaz gráfica que nos ayude a manejar el programa, lo que puede ser un hándicap para algunos usuarios menos experimentados.
SystemRescueCD, kit de herramienta de reparación de Linux
Estamos ante un programa compuesto por un juego de herramientas que se encargará de reparar sistemas Linux que no puedan arrancar o se encuentren dañados, estando disponible como medio de arranque desde el cual podremos administrar o reparar el sistema. Con él podremos realizar tareas administrativas como crear y editar particiones en el disco duro.
Cuenta con una herramienta del sistema FSArchiver que nos va permitir rescatar los materiales de un sistema de archivos en un único archivo comprimido. También cuenta con otras utilidades como GParted, herramientas de sistema de archivos y herramientas básicas como editores y herramientas de red, de forma que tengamos todo los necesario para recuperar el sistema dañado. No requiere de instalación pues se puede usar desde un CD o pendrive. Además, admite los sistemas de archivos más importantes como Ext4, XFS, BTFS, VFAT y NTFS, así como sistemas de archivos de red Samba y NFS.
De ahí precisamente gracias a su enorme compatibilidad, aquí nos encontramos con una de las soluciones más valoradas a la hora de recuperar todo tipo de contenidos en estos sistemas operativos.
Si queremos usar SystemRescueCD podemos descargarlo desde su página web.
Pros y contras
Esta es una herramienta para Linux extremadamente útil que nos sirve para reparar y rescatar determinados archivos que se pueden considerar como claves en el sistema operativo. Nos encontramos con algunas herramientas muy interesantes para los administradores de red o incluso para los desarrolladores de aplicaciones.
Se trata de un software un tanto avanzado para llevar a cabo este tipo de tareas de recuperación de archivos, por lo que es importante que tengamos algunos conocimientos previos en este tipo de sistemas de código abierto.
Mondo Rescue, recupera archivos en Linux y FreeBSD
Se trata de un software de recuperación de datos de disco duros para Linux y FreeBSD. También cuenta con soporte para CD y DVD y dispositivos USB como medios para hacer copias de sistema. Admite múltiples sistemas de archivos como RAID, LVM, XFS, VFAT, JFS, Ext2, Ext3 entre otros. Es capaz de reorganizar las particiones antes de formatear y particionar las unidades.
Esta utilidad puede ser utilizada en todas las plataformas de Linux y puede restaurar archivos y modificar la secuencia de mantenimiento «/etc/lilo.conf» y «/ etc / fstab». Este programa está disponible gratuitamente para su descarga y publicado bajo GPL y además destaca por la sencillez de uso que nos proporciona, aunque no tengamos mucha experiencia en Linux.
Podemos descargar Mondo Rescue desde aquí.
A favor y en contra
Además de para recuperar ciertos archivos del sistema operativo de código abierto como tal, esta es una aplicación que nos presenta funciones para modificar la secuencia de mantenimiento. Esto es algo que no será muy útil en determinadas circunstancias hola a la hora de mejorar Linux.
Aunque pone a nuestra disposición una interfaz gráfica útil para usuarios menos experimentados, la misma está bastante anticuada para los tiempos que corren y necesitan una actualización urgente.
R-Linux, completo recuperador de archivo con interfaz gráfica
Se trata de un software gratuito de recuperación de datos en Linux sin restricciones para los sistemas de archivos Ext2/Ext3/Ext4 FS. Con él podremos recuperar archivos eliminados por un ataque de virus, corte de corriente eléctrica o fallo del sistema. También se puede recuperar después de haber formateado, dañado o eliminado la partición con archivos y cuando la estructura de particiones del disco duro ha sido cambiada o dañada.
Los archivos que hayamos recuperados con R-Linux se pueden guardar en cualquier disco, incluido discos de red, que se puedan acceder por el sistema operativo host. También puede buscar versiones de archivos borrados utilizando su tamaño, nombre, extensión y tipo de archivo reconocido como parámetro de búsqueda. Su principal desventaja es que no puede recuperar datos a través de la red, ni reconstruir RAID y copiar objetos.
Podemos descargar R-Linux desde este enlace.
Bueno y malo
Aquí nos encontramos con un software de recuperación de archivos para Linux sin restricciones y con compatibilidad para la mayoría de los tipos de datos. Una vez recuperados aquellos ficheros que borramos o perdimos de forma accidental, incluso tendremos la posibilidad de almacenarlos de forma remota en unidades de red.
Eso sí, de entre las restricciones que nos propone esta solución software podemos destacar que no podemos recuperar archivos a través de una red local ni por medio de unidades RAID.
Knoppix Live
Knoppix no es una aplicación de recuperación de datos es una distribución Linux Live que podemos ejecutar desde una unidad USB y que incluye un gran número de herramientas para recuperar archivos eliminados, siendo este su principal propósito como distribución, no para utilizarse como cualquier otra distro Linux. Su objetivo es ayudar a los usuarios a recuperar los archivos perdidos con las diferentes herramientas que pone a nuestra disposición, herramientas todas ellas gratuitas y sin ningún tipo de limitaciones.
La descargar de Knoppix es completamente gratuita a través de su página web. Para instalarla en un USB podemos utilizar Rufus o bien copiar la imagen en un CD o DVD para tenerlo siempre a mano cuando nos pueda ser utilidad.
Bien y mal
En este caso nos encontramos con una completa distribución de Linux que se centra en la recuperación de datos perdidos de forma accidental. Esto nos permite utilizarla en el arranque de equipos dañados.
Para poder aprovechar todas las funciones que nos propone esta aplicación de recuperación es importante que tengamos conocimientos avanzados del sistema operativo de código abierto.
Rescuezilla
Rescuzilla es una aplicación de código abierto y completamente gratuita que nos permite, además de clonar discos duros a través de imágenes vía USB, también nos permite recuperar archivos y particiones en Linux además de incorporar un sistema que permite editarlas y recuperarlas en la mayoría de los casos. Además, nos permite acceder a los datos de las imágenes que se crean y extraer únicamente el contenido que necesitamos o que más nos interesa. El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo, al igual que su interfaz, por lo que es ideal para usuarios novatos con la informática en general, no solo con Linux.
La aplicación funciona a través de un USB de arranque por lo que no es necesario instalar en el equipo para poder acceder y recuperar los archivos que hemos perdido, ya sea de forma intencionada al borrarlos por error o accidental. Permite acceder a discos duros que no son capaces de iniciar sesión e incluye un navegador con conexión a internet por si tenemos la necesidad de descargar alguna aplicación más, controladores o lo que sea.
La aplicación viene en formato ISO y con la aplicación Rufus podemos crear el USB de arranque para utilizar en cualquier sistema operativo, ya sea Linux, Windows o macOS. En cuanto a los requisitos, el mínimo es de 1 GB, aunque si son 2 GB mejor y es compatible tanto con procesadores Intel como AMD. De momento, no es compatible con los procesadores ARM de Apple. Podemos descargar esta aplicación de forma totalmente gratuita desde su página web, a la que podemos acceder desde el siguiente enlace.
Top y meno top
De manera adicional las funciones de recuperación de archivos perdidos de las que os hemos hablado en estas líneas, este programa también nos permite clonar unidades de disco completas de manera sencilla.
En gran parte debido a todas las herramientas y funciones que nos propone de forma predeterminada, esta aplicación consume más recursos del equipo de las que podíamos pensar en un principio.
¿Qué programa de recuperación de archivos elegir?
A la hora de elegir un programa para recuperar datos en Linux debemos de tener en cuenta algunos aspectos. Por un lado, nuestro nivel de conocimiento y experiencia. En el caso de que seamos usuarios inexpertos o nuevos en Linux lo más sensato es optar por alguno de los programas que cuente con interfaz de usuario. De entre ellos la mejor opción puede pasar por Redo Rescue o GNU DDRescue-GUI. Otra opción que no podemos dejar de lado es Rescuezilla, una aplicación ideal para usuarios con bajos conocimientos, tanto de Linux como de ordenadores en general.
Si somos usuarios más avanzados, podemos optar también por aquellos que se ejecuten en línea de comandos como TestDisk. Si necesitamos realizar reparación de un sistema Linux dañado, SystemRescueCD es una opción muy completa.