Gracias a las herramientas de virtualización, como VirtualBox, es posible instalar diferentes sistemas operativos con el fin de probarlos, probar configuraciones o ejecutar programas con la seguridad de que nuestro sistema base no va a ser modificado y sin peligro de, por ejemplo, estropear nuestro sistema, perder archivos, infectarnos de malware y, sobre todo, sin tener que realizar ninguna inversión adicional en hardware. Con el fin de funcionar lo mejor posible y ser compatible con los nuevos sistemas operativos que salen día a día, estas herramientas deben actualizarse periódicamente solucionando fallos y añadiendo compatibilidad.
La actual versión estable de VirtualBox es la 5.0.24, sin embargo, desde principios de junio los ingenieros de Oracle llevan trabajando en su sucesora, la 5.1, la cual llegará con interesantes mejoras y novedades especialmente enfocadas a la interfaz y el rendimiento. Basándonos en todos los cambios registrados desde el lanzamiento de la Beta 1 hasta la RC1, las novedades y mejoras que llegarán con esta nueva versión de la herramienta de virtualización son:
- Nueva versión del módulo APIC que ofrece un mejor rendimiento general de las máquinas virtualizadas.
- Habilita el uso de X2-APIC en sistemas Linux.
- Se reduce el consumo general de memoria RAM.
- Mejoras en la depuración de la paravirtualización con Hyper-V.
- Mejoras generales en la interfaz, que ahora se basa en Qt5.
- Mejoras en el soporte multi-pantalla.
- Mejora el soporte con Python 3.
- Incluye un nuevo módulo de audio.
Esta nueva versión también soluciona un gran número de problemas reportados por los usuarios y detectados por los propios desarrolladores tales como:
- Problemas con diferentes gestores de ventanas de Linux, como X11.
- Errores al tomar capturas en las VM.
- Mala captura de combinaciones de teclado.
- Problemas con las configuraciones de las redes.
- Cierres inesperados en la aplicación.
- Problemas de dependencias con los módulos del kernel en los sistemas Linux.
También soluciona varios fallos relacionados con la seguridad, por ejemplo, una fuga de memoria al intentar gestionar imágenes .dmg. Por último, como es habitual, se ha optimizado al máximo la compatibilidad con los nuevos sistemas operativos (por ejemplo, con Windows 10 Anniversary Update o la última beta de macOS) y se ha mejorado el soporte y el rendimiento con los sistemas clásicos como Windows 10.
Podemos descargar VirtualBox 5.1 RC1 de forma gratuita desde el siguiente enlace. En el enlace de descarga también encontraremos las correspondientes descargas a las extensiones de la plataforma y a las Guest Additions, el paquete de controladores para los sistemas virtualizados.
La versión final de VirtualBox 5.1 está a la vuelta de la esquina
Hace algunas horas, los responsables de VirtualBox han publicado la primera Release Candidate de esta herramienta de virtualización, sin embargo, esta aún sigue siendo una versión de desarrollo, por lo que no se recomienda utilizarla en equipos de producción debido a los posibles fallos que aún puedan residir en la aplicación.
A falta de una confirmación oficial, por el momento no se sabe una fecha exacta sobre cuándo estará disponible en su fase final, pero esta no debería tardar más de unas semanas en llegar a todos los usuarios de la misma.
¿Utilizas VirtualBox? ¿Qué te parecen las novedades de esta nueva versión?
Quizá te interese:
- Tutorial de VirtualBox