No te dejes llevar por los bulos y para la cadena

Rafael Giraldo Barbarroja

Un estudio esclarece que dos de cada tres internautas no sabe distinguir entre noticia y bulo de lo que le llega al correo.

Los buzones de correo reciben a diario decenas de mails de toda índole, muchos de los cuales tienen fines y no precisamente no lucrativos o de buena fe. Son los mails en cadena que incluso te instan a reenviarlos, amenazándote de años de mala suerte.

Bulos como la muerte de Bill Gates o de Steve Jobs, han circulado por mail y se han expandido con tanta rapidez que antes de ser desmentidos por los propios afectados, han provocado caídas en la bolsa de las antípodas del origen de la noticia. Este tipo de bulos tienen el fin de desprestigiar marcas o compañías, provocando el pánico de los más crédulos que no se preocupan de contrastar con webs especializadas las «noticias» que le llegan por mail.

¿Quién no ha recibido mails sobre lo dañina que puede ser cierta marca de refrescos o la comida de cierta cadena de comidad rápida? Por eso estas compañías se ven obligadas a lanzar campañas publicitarias que limpien su deteriorada imagen.

Por otro lado, al correo también llegan mails con el fin de recocpilar direcciones de correo para luego ser vendidas al mejor postor y lucrarse del negocio del spam. ¿Quién no ha recibido correos invitándote a su reenvío para participar en sorteos de teléfonos móviles o que el niño «fulanito» está enfermo y con cada reenvío la familia percibe x cantidad de dinero?

No se pueden obviar las técnicas de pishing que actualmente circulan por la red, bien sea por spam o por software espía.

Dicho todo esto, desde softzone hacemos un llamamiento a los usuarios para llevar a cabo una serie de prácticas que harán de su entorno de trabajo u ocio, un lugar más seguro. Con algunas de estas prácitas no beneficiamos todos:

– No te hagas eco de las cadenas de mails que son bulos completamente, es decir, hablando coloquialmente, no reenvíes por reenviar. Detén las cadenas si es necesario.

– En caso de reenvío de mails, limpia el cuerpo del correo, dónde figurarán los sucesivos reenvíos y usa la copia oculta para colocar tus contactos. De esta forma, las direcciones de correo de tus contactos, no aparecerán en el cuerpo del mensaje de futuros reenvíos evitándoles molestos mails de spam si tales correos llegan a manos no deseadas. Con esto ganamos todos.

– Utiliza herramientas para filtrar el spam. Te recomendamos Spamihilator para ello entre otros.

– Ten actualizado tu cliente de correo en caso de usarlo, así como tu sistema operativo y tus herramientas de seguridad (antivirus, firewalls, antiespías, etc). Te recomendamos que te pases por el área de seguridad de softzone dónde encontrarás múltiples herramientas: Área de seguridad de softzone.

Son las premisas mínimas de buenas prácticas de seguridad que agredecerás, porque en muchos casos sólo nos acordamos de Santa Bárbarra cuando truena. Con estas prácticas pretendemos dejar a Santa Bárbara tranquila y hacer de internet en general un lugar más seguro.

Fuente: Asociación de internautas
Vía: que

Noticias relacionadas:

Dependiendo de tu nombre tienes más posibilidades de recibir spam.

Utilizan Anti-Spam para traducir libros.

Mandar spam puede salir muy caro.

Insultos en los spam.

Más noticias relacionadas…

Contenido relacionado:

Cómo eliminar un virus. Pasos para eliminarlo.

Ad-Aware. Detecta y elimina los spyware de tu sistema.

SpywareBlaster: Inmuniza contra espías, malware, etc con SpywareBlaster.

Trojan Remover: elimina troyanos del pc.

System Protect: protege los archivos importantes del sistema operativo de los virus con System Protect.

Protege tu sistema con programas gratuitos: antivirus, cortafuegos, antiespías gratis.

¡Sé el primero en comentar!