Qué es y para qué sirve WebView2 Runtime en Windows

Qué es y para qué sirve WebView2 Runtime en Windows

Fran Castañeda

Una de las malas prácticas de Microsoft con sus sistemas operativos es la de realizar instalaciones de software sin consentimiento del usuario, al que ni siquiera se le informa de ello. Esto es algo que ocurrió el pasado mes de marzo cuando comenzó a aparecer en los ordenadores la aplicación WebView2 Runtime. Para que no cunda el pánico, hoy vamos a ver en que consiste esta aplicación, si realmente afecta al rendimiento, así como desinstalarla o volverla a instalar en caso necesario.

Si hemos visto esta aplicación instalada en nuestro PC y desconocemos de donde ha salido, no debemos de preocuparnos y correr a desinstalarla, pues como veremos a continuación, se trata de un controlador importante para el funcionamiento de los programas y que no repercute de forma negativa en el rendimiento del ordenador.

 

Qué es WebView2 Runtime

WebView2 Runtime es un componente del sistema operativo Windows, desarrollado por Microsoft, que se basa en el navegador Microsoft Edge. Su principal objetivo es permitir a las aplicaciones, los programas, y a otros componentes del sistema operativo poder hacer uso de determinadas funcionalidades web (como cargar contenido remoto en HTML5, CSS3 y JavaScript) dentro de sus interfaces sin necesidad de tener que cargar el motor completo del navegador.

Durante mucho tiempo, Windows usaba Internet Explorer (Internet Explorer WebBrowser Control), o Edge (EdgeHTML WebView), para que las aplicaciones, o los componentes, pudieran tener estas funcionalidades. WebView2 es, a grandes rasgos, el sucesor de estas dos tecnologías, con mayor compatibilidad y un rendimiento óptimo. Gracias a WebView2, ahora estas tareas se realizan de manera totalmente independiente. Y eso permite desinstalar el navegador web de Microsoft de Windows sin que estos programas dejen de funcionar y sin causar otros errores en el programa.

Este componente ofrece una serie de ventajas al sistema, como:

  • Mejor rendimiento. Al tratarse solo de un componente pequeño, y no el motor completo del navegador, los recursos que gasta en cuanto a memoria o procesador son ínfimos.
  • Multiplataforma. Se trata de un componente multiplataforma, compatible con todas las tecnologías web modernas, como HTML, JavaScript, CSS, etc.
  • Independencia del navegador. No necesidamos tener instalado Edge, ni ningún navegador en concreto, para que las aplicaciones puedan acceder a recursos remotos a través de la red.

Gracias a este componente, los programas pueden integrar funciones web modernas que les permitan tener mucha más utilidad, o mostrar a los usuarios información actualizada cuando se intente realizar alguna consulta desde ellas. Además, la integración del WebView2 para los desarrolladores es mucho más sencilla que la de cualquier otra API, y garantiza la compatibilidad con todas las versiones del sistema operativo.

Microsoft Office es el principal ejemplo de programa que utiliza estas librerías para integrar determinadas funciones, como la vista web en tiempo real o la edición colaborativa de documentos. Pero no es la única, ya que la mayoría de los programas desarrolladores en .NET también suelen usar estas librerías, por ejemplo, para mostrar gráficos o recuperar datos de un servidor remoto.

 

Instalar WebView2 Runtime

WebView2 Runtime no viene instalado de serie en Windows, sino que se tiene que instalar bajo demanda. Microsoft ya empezó hace años a instalarlo en todos los ordenadores que utilizaran la app de Office para que programas, como Word, pudieran empezar a usar esta herramienta cuanto antes. Así, si no tenemos ningún programa que dependa de esta herramienta, directamente no estará instalada en el PC.

Pero, cuando vayamos a instalar una que sí la vaya a usar (Microsoft Office, un programa escrito en .NET, etc), entonces, WebView2 se instalará automáticamente en el sistema. Nosotros no tenemos que hacer nada. Aunque, si queremos, sí podemos forzar su instalación con un simple comando de PowerShell:

Invoke-WebRequest -Uri "https://go.microsoft.com/fwlink/p/?LinkId=2124703" -OutFile "WebView2Setup.exe"

O bajando a mano el instalador desde este enlace.

 

Ver si está instalado

Para comprobar que esta librería se encuentra instalada, podemos hacerlo desde el apartado de «Configuración». Para acceder basta con pulsar el atajo de teclado «Windows + I». Posteriormente, pulsamos en el apartado de «Aplicaciones». Por último, nos desplazamos a la parte inferior de la pantalla, pues los programas aparecen ordenados de manera alfabética. Aquí encontraremos la aplicación «WebView2 Runtime de Microsoft Edge».

Aplicación WebView2 Runtime instalada

Esta aplicación se encuentra directamente vinculada al navegador de Microsoft e incluso comparten el mismo número de versión. Es por ello que es probable que vayamos recibiendo nuevas actualizaciones de esta aplicación a medida que Edge se vaya actualizando. Si bien, se ejecutan de manera independiente, por lo que, aunque no usemos el navegador o lo desinstalemos, no quiere decir que el proceso Runtime se detenga, sino que puede y seguirá ejecutando.

Otra forma de comprobar si está instalda en el PC es buscarla en su propio directorio: C:/Program Files (x86)/Microsoft/EdgeWebView/Application. Dentro de este directorio nos debería apareceruna subcarpeta con la versión de Edge en la que se basa, y dentro estará todo lo necesario para que funcione.

 

Actualizar WebView2

WebView2 Runtime se actualiza unas cuantas veces al mes. Estas actualizaciones suelen variar en tamaño de 5 MB a 30 MB, dependiendo del tipo de actualización. Las actualizaciones diferenciales y la optimización de entrega se usan siempre que sea posible.

Las actualizaciones se suelen realizar de dos formas. La primera de ellas es usando su propio actualizador, que funciona en segundo plano, y nos permite tener al día este componente. Y la segunda es a través de las actualizaciones de Windows Update, desde donde se bajan, sobre todo, las actualizaciones más grandes de este componente.

Por lo tanto, todo el proceso de actualización se llevará a cabo cada vez que sea necesario sin que tengamos que hacer nada para ello, ya que será la propia Microsoft quién decidirá cuando se llevan a cabo, una vez que haya una nueva versión disponible que incorpore novedades para su uso.

 

Desinstalar o Reinstalar

Bien es cierto que esta práctica de Microsoft de instalar aplicaciones y componentes sin avisar no debería ser considerada como la más adecuada. Debido a esto han sido muchos los usuarios los que en su día se vieron sorprendidos por la aparición de esta aplicación en su ordenador sin que ellos la hubieran realizado o hubieran tenido consentimiento de esta. Sólo ha quedado reflejada en el Visor de eventos de Microsoft y también se ha ejecutado el instalador desde el propio directorio de Office.

A pesar de ello y tal como hemos explicado no existe razón alguna para querer desinstalar esta aplicación, pues si la borramos podemos tener problemas al usar determinados programas de nuestro PC, como, por ejemplo, la propia suite de Office.

Y es que en su página web oficial, Microsoft se encarga de hablar como la función Room Finder en Outlook como un ejemplo claro de una función habilitada por WebView2, y también se encarga de afirmar que los futuros complementos de Office también lo requerirán poder ser utilizados. Es por ello que podemos desinstalar WebView2 Runtime sin dañar nuestro ordenador.

Eso sí, debemos tener en cuenta que sin él nos vamos a poder usar algunas funciones de Microsoft 365 que requieran o puedan requerir en un futuro que WebView2 funcione correctamente en nuestro sistema. Con su desinstalación, liberaremos algo más de 475 MB de espacio en el disco duro y sobre unos 50 o 60 MB de RAM que es utilizada en segundo plano. Por ello, quizás puede llegar a ser una buena opción para un PC de gama baja, que no requiera de su instalación.

En el caso de que queramos llevar cabo su desinstalación, debemos saber que esta se podrá realizar como cualquier otro programa.

 

Desinstalar y finalizar procesos

Para ello tenemos dos formas. Una desde el propio menú de «Configuración» de Windows, desde el apartado de «Aplicaciones». Simplemente debemos de pulsar sobre «WebView2 Runtime de Microsoft Edge» y posteriormente haciendo clic en el botón de «Desinstalar».

WebView2 Runtime desinstalar

Igualmente podemos acceder al Panel de control. Para ello pulsamos el atajo de teclado «Windows + R» que lanzará el comando Ejecutar. Aquí escribimos «Control Panel» y pulsamos Enter o el botón de Aceptar. A continuación, pulsamos sobre Desinstalar un programa. Ya solo queda buscar WebView2 Runtime de Microsoft Edge en la lista, pulsar sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionar «Desinstalar».

WebView2 Runtime desinstalar desde Panel de control

También es posible eliminar todos los procesos abiertos por la aplicación, uno por uno, desde el «Administrador de tareas». Para ello, solo será necesario de marcar cada uno de ellos y pulsar sobre el botón de «Finalizar», situado en la parte inferior derecha de la pantalla.

WebView2 Runtime Finalizar tarea

Igualmente, también podemos hacer uso de programas de terceros que permite la desinstalación de programas y aplicaciones por completo, eliminando con ello sus archivos residuales y entradas del registro. Algunas de las opciones más populares son IObit Uninstaller, Revo Unistaller o Hibit Uninstaller, por lo que si disponemos de alguna de ellas o la instalamos también nos servirá para borrar WebView2 Runtime.

La integración de WebView en Windows hace que, si desinstalamos la aplicación y/o cerramos los procesos, el equipo se vuelva inestable y los más probable es que acabemos con una pantalla azul de la muerte en nuestro equipo, con todo lo que ello conlleva si estamos trabajando en algún documento y no hemos tenido la precaución de guardar previamente los cambios. Lo que está claro es que a no ser que nos enfrentamos a un problema que sabemos a ciencia cierta que está relacionado con esta aplicación, nunca es recomendable interactuar con ella, ni para cerrar los procesos ni para eliminarla del equipo.

 

Volver a instalar manualmente

Si hemos procedido a su desinstalación, es posible que se vuelva a instalar nuevamente y de forma automática en segundo plano, en el momento que Microsoft detecte que no se encuentra activado. Sin embargo, si lo preferimos podemos volver a realizar su instalación de forma manual en cualquier momento y de esta forma solventar cualquier problema ocasionado por su desinstalación. Simplemente debemos de descargar y ejecutar su archivo de instalación desde este enlace a la página de Microsoft. Solo será necesario elegir el tipo de sistema operativo (arm64, x64, x86), la última versión disponible y pulsar en «Download». La instalación es muy sencilla, sólo será necesario seguir los pasos que nos indica.

Descargar WebView2 Runtime

A continuación, tan solo debemos pulsar dos veces sobre el archivo que hemos descargado y seguir los pasos que nos muestra el asistente de instalación.

 

Desinstalar la última actualización

Si los problemas de rendimiento con nuestro equipo se encuentran comenzaron hace varios días, lo más probable es que no se deban a este software que Microsoft incluyó en Windows hace tiempo. Es posible que el problema se encuentre en la última actualización que hemos instalado en nuestro equipo. La solución a este problema, para comprobar si es debido a ella, pasa por eliminarla completamente de nuestro dispositivo y volver a comprobar si el rendimiento del equipo ha mejorado.

Para eliminar la última actualización, en primer lugar, debemos acceder a las actualizaciones de Windows, Windows Update en Windows 11 y Actualizaciones y seguridad > Windows Update en Windows. A continuación, pulsamos en Ver actualizaciones instaladas y anotamos el código de la actualización, código que empieza por KB y seguido de 7 números. Finalmente, accedemos al apartado Desinstalar actualizaciones y seleccionamos la actualización que coincide con el código de la última actualización. Con el botón derecho del ratón, pulsamos en Desinstalar actualización. Una vez hemos desinstalado la última actualización, reiniciamos el equipo para comprobar si el problema se ha solucionado. Si no es así, debemos considerar otras opciones como restaurar a una versión anterior o incluso volver a instalar Windows completamente de cero.

Si bien es cierto que Microsoft incluye una opción en Windows que permite reinstalar Windows sin necesidad de crear un medio de instalación y sin formatear el disco duro, este método no es aconsejable utilizarlo cuando el equipo está presentado problemas de rendimiento y funcionamiento, ya que lo más probable es que sigamos arrastrando el problema. Este método es ideal para cuando queremos hacer limpieza de aplicaciones en el equipo y queremos conservar tanto los archivos como la configuración que tenemos en ese momento, aunque parte de ella se almacena en la cuenta de Microsoft, como, por ejemplo, las contraseñas Wi-Fi.

 

¿Merece la pena desinstalar WebView2?

Lo primero que debemos tener en cuenta tanto con WebView 2 como cuando Microsoft introduce una nueva aplicación que trabaja en bastidores, es que si lo ha hecho tendrá algún motivo, motivo relacionado en el 90% de los casos con mejoras en el rendimiento tanto del equipo como de sus aplicaciones. Sin embargo, en equipos con unas prestaciones más modestas, este tipo de mejoras, pueden afectar al rendimiento general de algunos equipos, como es el caso de WebView 2, aunque haciendo diferentes cambios en el hardware, los problemas de rendimiento pueden desaparecer rápidamente.

Si realmente merece la pena desinstalarlo depende del uso que hagamos de nuestro ordenador. Si habitualmente utilizamos tanto Edge de navegador como el resto de las aplicaciones que forman parte de Office, desactivar WebView 2 es contraproducente para su rendimiento, por todo lo que os hemos explicado en este artículo. En caso de que el equipo tiene unos recursos muy limitados es probable que la solución pase por dejar de utilizar todas las aplicaciones de Microsoft que lo utilizan, pero previamente debemos considerar realizar una inversión en un SSD para mejorar sustancialmente la velocidad de lectura y escritura de los datos en nuestro ordenador además del rendimiento general de nuestro ordenador. Lo que debemos tener claro es que si Microsoft lo ha añadido al sistema es para mejorar el rendimiento tanto del sistema de las aplicaciones de la compañía. Sería contraproducente introducir una nueva funcionalidad que trabaja en segundo plano y que lo único que hace es afectar al rendimiento del equipo y, como es lógico, Microsoft no va a tirar piedras contra su propio tejado.

Una interesante opción para considerar es comenzar a utilizar la suite de aplicaciones de Google, Google Docs, junto con el navegador Chrome, ya que nos quitaremos dos problemas utilizando tan solo una aplicación. Si utilizar Chrome no es una opción, podemos utilizar otros navegadores (Firefox, Opera, Vivaldi) y el conjunto de aplicaciones LibreOffice, una de las alternativas más completas a Office disponibles en el mercado y que, además, es completamente gratuita. Si nuestras necesidades a la hora de crear documentos se basan exclusivamente a documentos de texto, no hace falta instalar ninguna aplicación, ya que, con WordPad, el Microsoft Word básico nativo de Windows, es más que suficiente.

 

Cuánto consume

Ciertamente, si nos preocupa cómo WebView2 Runtime puede afectar al rendimiento de nuestro equipo, la verdad es que no debemos de preocuparnos pues prácticamente no afecta al rendimiento del sistema, pues no consume más recursos de los necesarios, ni tampoco ocupa prácticamente nada de espacio en el disco duro. Cada vez que Microsoft lanza una nueva función que introduce con calzador en Windows, lo hace de forma que los usuarios no noten ningún problema de rendimiento, especialmente cuando se trata de equipos viejos ya que, si no fuera así, los usuarios harían todo lo posible para tratar de desinstalarlo, aunque supusiera un riesgo para la seguridad o integrididad del equipo.

Esto es algo que podemos comprobar fácilmente si accedemos al Administrador de tareas de Windows. Para ello pulsamos el atajo de teclado «Ctrl + Alt + Supr». Una vez aquí, en la pestaña de «Procesos», debemos de buscar entre aquellos que se ejecutan en segundo plano, desplazándonos hacia la parte inferior de la ventana, pues estos se encuentran clasificados por orden alfabético. Al desplazarnos hacia la parte inferior comprobamos que existen un total de 7 procesos de «Microsoft Edge WebView2» abiertos.

Procesos WebView2 Runtime

Aquí comprobamos como el consumo es del 0% para CPU, Disco, Red y GPU. Además, los consumos de memoria RAM son igualmente bajo: 0,2 MB, 3,4 MB, 0,2 MB, 0,6 MB, 0.1 MB y 5.4 MB, por lo que a suma total de todos los procesos apenas llega a los 10 MB, algo completamente insignificante. Además, si nos fijamos en las columnas situadas al final de la parte derecha, vemos que, en el apartado de Consumo de energía y Tendencia de consumo de energía, en todos los casos es marcada como Muy baja. Es por ello, por lo que «Runtime» se encuentra haciendo exactamente lo que se supone que debe de hacer, pero, sin que por ello deba afectar al rendimiento del sistema.

Es por ello por lo que no debemos de preocuparnos y evitar finalizar las tareas que hemos visto, pues no solo no conseguiremos mejorar ninguna ventaja. Más bien todo lo contrario, pues este proceso es absolutamente necesario para las funciones importantes.

 

Solucionar errores con WebView2

Este es un componente software que poco a poco está llegando a todos los equipos Windows ya que de forma predeterminada traen preinstalado el navegador Edge de la propia Microsoft. Ya os hemos contado que en un principio este es un componente que ayuda a mejorar el rendimiento general del programa y movernos con mayor fluidez entre todo tipo de páginas web. Sin embargo en momentos puntuales nos podemos encontrar con un fallo relacionado con este software incluido por el gigante tecnológico.

Hay usuarios que se quejan de que repentinamente se encuentran con un mensaje que reza Hay un problema con WebView2. Pues bien, es importante saber que llegados a este punto lo mejor que podemos hacer es desinstalar el componente que nos ha hecho llegar Microsoft para volver a reinstalarlo y probar de nuevo el funcionamiento del navegador Edge. Debéis tener encuentra que este no es un problema demasiado extendido pero que se da en determinadas configuraciones y ordenadores basados en Windows de forma aleatoria.

Es por ello que a continuación os mostraremos cómo desinstalar y reinstalar WebView2 hola de la manera más sencilla en el equipo.

1 Comentario
Logo softzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por softzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.