Los iconos son lo que nos permiten identificar fácilmente todos los programas, y archivos, que tenemos en el PC. Cada programa tiene su propio icono, así como las carpetas e incluso cada uno de los accesos directos que creamos en el PC. Cada programa tiene su propio icono, que normalmente está dentro del ejecutable o en fichero .ico junto a él. Y los accesos directos utilizan normalmente este mismo icono, aunque podemos elegir si queremos darle nosotros uno propio. Y aunque todos los iconos pueden quedar bonitos, seguro que alguna vez hemos visto cómo algunos desaparecen, rompiendo la estética del sistema. Esto se debe a un problema con la caché de estos.
Cargar todos los iconos constantemente en el sistema implicaría una pérdida de rendimiento considerable. Por ello, en lugar de tener que cargar todo el rato estos iconos, Windows hace uso de lo que se conoce como la «caché de iconos«. Esta caché es como una pequeña base de datos dentro de la cual guarda cada uno de los iconos y los deja asociados a un fichero concreto.
Desde la época de Windows 95, la caché de iconos se suele dañar con frecuencia. Por ello, es muy fácil encontrarnos con que, de repente, algunos iconos aparecen junto a aplicaciones que no corresponden, o cómo algunos programas aparecen con el típico «icono genérico» en blanco.
Que falle la caché de iconos de Windows es inevitable. Pero si conocemos los trucos adecuados vamos a poder repararla, en segundos, sin necesidad ni siquiera de reiniciar el PC.
Y es que, aunque no lo parezca en un principio, estos iconos de los que os hablamos ahora y que forman parte de Windows desde hace años, son más importantes de lo que parecen. A priori no los valoramos porque siempre han estado ahí y normalmente funcionan como deberían. Ya sabéis que estos elementos gráficos que forman parte del sistema operativo nos son de enorme utilidad a la hora de localizar de un solo vistazo tanto programas como documentos determinados.
Asimismo, estos nos sirven para diferenciar entre diferentes formatos de archivos, las aplicaciones instaladas, los accesos directos de todo tipo, etc. Pero en muchos casos no vamos a valorar estos elementos hasta que no empiecen a fallar o sencillamente no muestren lo que necesitamos. Será entonces cuando nos daremos cuenta de la importancia que tienen los iconos en el sistema operativo de los de Redmond, y de la necesidad de solucionar el fallo cuanto antes. Precisamente por todo ello a continuación os vamos a hablar de una serie de soluciones de las que podéis echar mano si tenéis problemas con los iconos.
Solución a los iconos desaparecidos de Windows
Windows 10 y Windows 11 incluyen una herramienta que nos permite restablecer la caché de iconos muy rápidamente y de forma muy sencilla: ie4uinit.
Tal y como os acabamos de comentar, el propio sistema operativo nos propone una serie de soluciones internas para arreglar los problemas con la caché de los iconos. Un claro ejemplo de todo ello lo tenemos con este comando del que os hablaremos a continuación. Pero al mismo tiempo existen otras maneras de arreglar este fallo del sistema, incluso con soluciones software externan al sistema operativo. No tenemos más que elegir el método que más se adecue a nuestras necesidades o conocimientos.
Reparar la caché de iconos en Windows
Para hacerlo, lo único que debemos hacer es abrir una ventana de «Ejecutar» en Windows con el atajo de teclado Win + R (o escribiendo «ejecutar» en la barra de búsqueda) y escribir en ella lo siguiente:
ie4uinit.exe -show
Al instante veremos cómo se borra toda la caché de iconos (notaremos que todos los iconos desaparecen), y al momento todos estos iconos vuelven a aparecer. Y ahora ya estarán bien asociados.
Cómo hacerlo en versiones anteriores a Windows
Si en vez de Windows 10 o Windows 11 estamos usando una versión anterior del sistema operativo, como 8, 7 e incluso Windows XP, esta herramienta sigue estando presente en el sistema operativo, solo que el parámetro es diferente. En lugar de añadir al final «show», tendremos que ejecutarlo de la siguiente forma:
ie4uinit.exe -ClearIconCache
Igualmente, se borrará toda la caché y se volverá a generar, acabando así con los problemas que pudiera haber con los iconos de Windows.
Reiniciar la base de datos de iconos con CMD
Si por algún motivo el comando anterior no nos funciona, también podemos recurrir a otros sencillos trucos que, a grandes rasgos, nos van a permitir hacer lo mismo. Al fin y al cabo, todo ello se basa en eliminar el fichero «IconCache.db» que se encuentra dentro del directorio AppData/Local de la carpeta personal.
Para hacerlo desde CMD, por ejemplo, lo que tenemos que hacer es abrir una ventana de terminal, con permisos de Administrador, y ejecutar los siguientes comandos, uno detrás de otro:
taskkill /IM explorer.exe /F
CD /d %userprofile%/AppData/Local
DEL IconCache.db /a
Una vez ejecutado el tercer comando, el fichero de caché de iconos se habrá eliminado del PC. Ahora, lo único que nos quedaría por hacer es abrir el administrador de tareas de Windows (Control + Shift + Esc) y abrir una nueva instancia de «explorer.exe» para que vuelva a cargar el explorador, el escritorio, y se regenere la base de datos de iconos.
Hay que tener presente que estos elementos en concreto que os estamos hablando en estas mismas líneas en la mayoría de las ocasiones pasan desapercibidos. Estamos tan acostumbrados al uso de iconos en el sistema operativo de Microsoft gracias a su interfaz gráfica, que no prestamos la debida atención a la importancia de estos elementos. Esto quiere decir que no los valoramos hasta que realmente empiezan a fallar como es el caso que nos ocupa ahora y que intentamos solucionar. Si lo pensamos con un poco de detenimiento trabajamos con estos iconos en el sistema operativo de manera prácticamente constante para abrir aplicaciones o ejecutar funciones del sistema.
Reiniciar la caché de iconos con un doble clic
¿Y si tengo el mismo problema muy a menudo tengo que ejecutar todo esto a mano? Si queremos automatizar todo, y tener a mano un acceso directo que nos permita restablecer esta base de datos, vamos a poder hacerlo de manera muy sencilla.
Desde ie4uinit
El fichero ie4uinit es un ejecutable que podemos abrir, si queremos, con doble clic. Lo que pasa es que, sin su parámetro, no hace nada. Por lo tanto, un truco para poder tenerlo siempre a mano es crear manualmente un acceso directo y en el apartado de «directorio» introducir el comando que hemos visto antes.
Le damos el nombre que queramos y listo. Ahora, cuando queramos, podemos ejecutar este acceso directo para realizar una limpieza automática de la caché de iconos.
Desde CMD
Los comandos de CMD, si los queremos automatizar, podemos crear un sencillo script en batch que nos permita poder ejecutar todos estos comandos simplemente haciendo doble clic. Para ello, abriremos una ventana del Bloc de Notas de Windows y escribiremos en ella los comandos que hemos visto en el punto anterior.
Guardamos el documento con extensión «.bat» para que se convierta en un ejecutable de CMD y listo. Ahora, cuando queramos, podemos ejecutar este nuevo archivo (con permisos de administrador siempre) para realizar igualmente una limpieza de la caché de iconos de Windows.
Eso sí, tras ejecutar este acceso directo es probable que tengamos que volver a ejecutar «explorer.exe» a mano desde el Administrador de tareas de Windows.
Desde el registro
Hemos visto soluciones útiles como el uso del comando ie4uinit.exe o eliminar manualmente el archivo «IconCache.db». Son efectivas y cualquier usuario, por pocos conocimientos que tenga, puede llegar a ejecutarlos, pero también hay alternativas más avanzadas si el problema no desaparece. Una vez más tanto el registro de Windows como PowerShell, la versión moderna del CMD, salen al rescate.
Uno de estos métodos avanzados pasa por tocar el registro de Windows, ya que la caché de iconos está vinculada a ciertas claves del sistema, como las que se encuentran en HKEY_CLASSES_ROOT. Aquí se almacenan asociaciones entre tipos de archivos y sus iconos correspondientes. Si la caché se corrompe, el problema podría estar en estas entradas. Para ver si se soluciona mediante este método, abre el Editor del Registro (teclea regedit en la ventana de «Ejecutar» con Win + R) y navega hasta HKEY_CLASSES_ROOT.
Con PowerShell
El siguiente paso es buscar claves relacionadas con extensiones específicas (como .exe o .lnk) y comprobar si los valores de los iconos están correctamente definidos. Al ver algo fuera de lo común podremos corregirlo manualmente o incluso eliminar esas claves. No hace falta decir que antes de tocar nada, es prácticamente obligado hacer una copia de seguridad del Registro (desde «Archivo > Exportar»), porque un error aquí podría afectar el funcionamiento del sistema.
La siguiente solución pasa por el uso de PowerShell, ya que permite automatizar la limpieza de la caché de iconos. Para hacerlo, abre PowerShell con permisos de administrador (busca «PowerShell» en el menú Inicio, haz clic derecho y selecciona «Ejecutar como administrador») y ejecuta estos comandos en orden: primero, Stop-Process -Name «explorer» -Force para cerrar el Explorador de Windows; luego, Remove-Item «$env:LocalAppDataIconCache.db» -Force para eliminar el archivo de caché; y finalmente, Start-Process «explorer.exe» para reiniciar el Explorador y regenerar la caché. Esperamos que con estas soluciones alternativas vuelvas a encontrar todos los iconos donde los dejaste.
Cambiar el icono a mano
Si solo tenemos problemas con iconos muy concretos (por ejemplo, de algún programa en específico), en lugar de resetar la caché completa podemos intentar cambiar a mano el icono del acceso directo para que este vuelva a aparecer normalmente.
Para ello, lo que debemos hacer es localizar el icono que no carga, y abrir la ventana de «Propiedades» haciendo clic con el botón derecho sobre él. Dentro de esta ventana, en la pestaña «Acceso directo», haremos clic sobre el botón «Cambiar icono». Ahora veremos una nueva ventana desde la que, como imaginaremos, podremos cambiar el icono del archivo.
Podemos usar el icono original del programa, que seguramente esté vinculado dentro del ejecutable, o podremos poner al programa cualquier otro icono incluido tanto en las librerías propias del sistema como que descarguemos nosotros de Internet, en formato ICO.
Aceptamos, aplicamos los cambios y listo. El icono del acceso directo que hasta ahora aparecía en blanco ya debería haber cambiado por el que hayamos seleccionado. Y, si no hay más problemas, debería quedarse así.
Revisa y arregla los archivos del sistema
También se puede dar el caso de que este fallo con los iconos que forman parte de Windows se pueda deber a algún problema con determinados ficheros internos que utiliza el propio sistema operativo. Cabe mencionar que disponemos de una herramienta integrada en Windows que se encarga de solucionar estos problemas con los archivos propios. Hay que tener en consideración que buena parte de los iconos que utilizamos aquí forman parte del propio sistema de Microsoft.
Por tanto, para solventar el problema que os comentamos con la herramienta del software tenemos que abrir una ventana del símbolo del sistema mediante el comando CMD. Decir que es recomendable abrir esta herramienta con permisos de administrador para así poder acceder a todas las funciones de esta. Una vez aparezca en pantalla la correspondiente ventana el símbolo del sistema, aquí no tenemos más que teclear el siguiente comando:
sfc /scannow
Pasados unos segundos y una vez que Windows haya analizado y solucionado los potenciales fallos con estos archivos internos, el problema con los iconos ya debería haberse arreglado de forma automática.
Volver a un punto de restauración anterior
Cada vez que instalamos una aplicación en Windows, el sistema crea un punto de restauración que nos permite devolver el equipo al mismo estado en el que se encontraba antes de instarla. De esta forma, si la aplicación que hemos instalado afecta el funcionamiento del equipo, la solución no pasa por eliminarla (ya que el daño ya está hecho) sino que pasa por restaurar el PC a un estado anterior, es decir, antes de instalarla. Si los problemas con los iconos del PC han aparecido desde que instalamos la última aplicación, ya hemos encontrado al culpable.
Para eliminar cualquier rastro que haya dejado en el equipo, debemos acceder a las opciones de restauración del equipo con el término «punto de restauración» en el cuadro de búsqueda y sin las comillas. Esta función nos guía a través de un asistente para seleccionar cuál es el punto de restauración que queremos recuperar y así eliminar el rastro de la aplicación que está causando el problema con los iconos del equipo.
Programas para solucionar este problema
Además de todos los trucos anteriores que acabamos de ver, también hay programas especiales para llevar a cabo esta tarea de forma sencilla. Estos programas son gratuitos y pueden ser usados por todo tipo de usuarios, desde los más inexpertos hasta los más avanzados.
La principal razón de todo ello es que estas aplicaciones nos proponen, por regla general, una interfaz de usuario para manejar los iconos de los que os hablamos de un modo más cómodo y efectivo. Es por todo ello por lo que a continuación os vamos a ofrecer algunas soluciones software de estas características por si queréis tener un mayor control sobre estos elementos gráficos de Windows. También es interesante saber que estas aplicaciones nos proponen algunas funciones adicionales para los iconos que en ocasiones nos resultarán de enorme utilidad.
Thumbnail and Icon Cache Rebuilder
Uno de los más sencillos y rápidos que podemos encontrar es Thumbnail and Icon Cache Rebuilder. Este programa nos permite muy fácilmente borrar la caché de iconos de Windows, así como la caché de miniaturas donde se guardan, entre otras cosas, las miniaturas de todas las fotos e imágenes que guardamos en el PC. El programa es gratuito y portable y se encargará de forma eficiente de purgar, limpiar y eliminar la caché de los iconos.
Debemos de tener en cuenta que, al finalizar la reconstrucción de la caché de los iconos, puede llegar a provocar que Windows nos dé un error en nuestro perfil de usuario, por lo que será necesario actualizar Explorer y reiniciar el ordenador para reconstruir la caché adecuadamente.
Para usarlo, simplemente con bajar el programa, descomprimirlo y ejecutarlo podremos llevar a cabo la limpieza con un clic. Tras borrar cualquiera de las dos cachés, esta se regenerará automáticamente de nuevo. Así se acabarán los problemas a la hora de ver los iconos.
Lo mejor y lo peor
Podremos limpiar la caché de los iconos del sistema operativo de Microsoft de una manera mucho más directa y aprovecharnos de otras funciones adicionales. El modo de funcionamiento interno de la aplicación nos facilita mucho estas tareas, algo que podemos llevar a cabo con tan solo un clic de ratón.
En ciertas ocasiones nos podemos encontrar con algunos errores en Windows una vez haya terminado la ejecución de este programa para limpiar la caché de los iconos. La interfaz de usuario propuesta necesita una actualización por parte de sus desarrolladores para adaptarse a los tiempos que corren.
Icon Cache Rebuilder
En el caso de que seamos usuarios de cualquiera de las versiones anteriores del sistema (7, 8 u 8.1), entonces tendremos que bajar la versión adecuada de este mismo software, Icon Cache Rebuilder, para poder llevar a cabo esta tarea. Pero este programa está bastante más limitado que el de Windows 10 y Windows 11, y nos va a obligar a reiniciar el ordenador tras su ejecución. Esto quiere decir que, si usamos las últimas versiones de este sistema operativo, quizá nos interese más usar otras propuestas ya comentadas antes para estas tareas.
Es por ello por lo que si nos encontramos con el problema de que los íconos se muestran incorrectamente o estos se encuentran dañados, la solución más fácil es eliminar IconCache. db desde su carpeta local, reiniciando posteriormente el explorador y a su vez reiniciando nuestro ordenador para realizar y llevar a cabo los cambios.
Debemos tener cuidado al usar estos programas, ya que forzar la eliminación de la caché de iconos de Windows puede dar lugar a otros errores y problemas. Y, siempre que sea posible, es mejor hacer un punto de restauración para que, si algo sale mal, podamos revertir los cambios.
Me gusta y me gusta menos
El programa es muy sencillo de utilizar a la hora de limpiar la caché de nuestros iconos y solucionar los problemas en Windows con estos elementos gráficos. Se puede considerar como un programa más que válido para aquellos usuarios que no tengan experiencia en este tipo de usos.
Este es un software que está especialmente indicado y diseñado para funcionar con versiones más antiguas del sistema operativo de Microsoft. En Windows 10 y Windows 11 nos podremos encontrar con algunas incompatibilidades y por tanto con errores de funcionamiento.
Qué hacer si esta caché se daña muy a menudo
Aunque este problema es algo relativamente común y frecuente en Windows, no es normal que ocurra constantemente. Si esto pasa, es que algo no está funcionando bien. Puede que tengamos algún programa en el ordenador que está corrompiendo, por algún motivo, esta base de datos de iconos. O también puede ocurrir que abusemos demasiado de programas de «limpieza», como CCleaner, que al final borran a la fuerza los archivos de caché de iconos.
Incluso puede ocurrir que los problemas vengan de más adentro, y que la causa radique en un virus que tengamos en nuestro PC. Por tanto, tampoco está de más analizar el ordenador en busca de malware y otras amenazas que nos puedan ayudar a detectar, y corregir, este tipo de problemas.
Actualizar Windows, e incluso reparar el sistema, pueden ser otras dos soluciones a este problema. En el caso de que el problema ya se haya convertido en muy grave y la confusión con los iconos del sistema sea importante, siempre podremos echar mano de soluciones un tanto más drásticas. Es por ello por lo que quizá algunos usuarios se planteen el formateo completo del equipo e instalación del sistema desde cero. Pero antes de llegar a todo esto os recomendamos que probéis las soluciones y métodos que os hemos expuesto anteriormente, aunque algunas de ellas sean un poco complejas.
Cada vez que instalamos una aplicación en Windows, al igual que sucede en cualquier otro sistema operativo, el equipo modifica el registro de Windows, registro que se utiliza para iniciar el equipo. Conforme va pasando el tiempo, si tenemos la manía de instalar muchas aplicaciones con la excusa de probarlas, el registro se convierte en un problema para el PC donde se pueden encontrar líneas que no llevan a ningún lado porque las aplicaciones que las añadieron ya no están disponibles en el equipo. Esto hace que el equipo cada vez sea más lento y tarde más que realizar su trabajo.
Webs para descargar iconos para Windows
En el caso de que los iconos que forman parte del sistema operativo de Microsoft no nos terminen de convencer en cuanto a su diseño, o sencillamente estamos aburridos de los mismos, siempre tenemos la posibilidad de descargar otros nuevos. De hecho, en Internet nos encontramos con algunas interesantes páginas web donde podemos bajar estos contenidos multimedia e integrarlos fácilmente en el sistema. Así podremos configurarlos para su uso en todo tipo de contenidos y tareas.
Iconmonstr
Un ejemplo de todo ello lo encontramos en la web llamada Iconmonstr a la que tenemos la oportunidad de acceder desde este enlace. Para que nos hagamos una idea de las posibilidades que aquí se presentan, en un principio la página web nos ofrece en torno a 5000 iconos diferentes para su descarga. Además, podemos localizarlos de una manera mucho más sencilla echando mano de las diferentes colecciones en las que se catalogan estos contenidos.
Así podremos acceder a los que más nos interesan en cada caso, todo ello para un uso personal, ya que la propia página nos indica que no podemos utilizar todos estos elementos para uso comercial. Además, merece la pena saber que tenemos la posibilidad de bajar estos elementos en diferentes formatos dependiendo del uso que vayamos a hacer de los mismos.
Font Awesome
Pero esta no es la única opción de la que podemos echar mano de estas características. Igualmente nos encontramos con la web llamada Font Awesome a la que accedemos desde aquí. Igualmente nos vamos a encontrar con una buena cantidad de contenidos de estas características que podemos descargar para usar en Windows. También pone a nuestra disposición una serie de categorías para así localizar lo que realmente nos interesa o necesitamos mucho antes.
En la parte inferior de la web principal tenemos la posibilidad de decantarnos por la categoría que buscamos y echar un vistazo a todos los iconos que aquí están a nuestra disposición.