Windows puede funcionar con menos de 1 GB de RAM

Windows puede funcionar con menos de 1 GB de RAM

Rubén Velasco

Hoy en día es raro encontrarse ordenadores nuevos con menos de 4 GB de memoria RAM. Con esta memoria, la última versión de Windows 10 funciona sin problemas y nos permite hacer un uso normal del sistema operativo. Para los usuarios que tienen ordenadores antiguos, Microsoft aclara en sus requisitos mínimos que necesitaremos, al menos, 1 GB de RAM para poder instalar y usar el sistema operativo. Sin embargo, el sistema operativo de Microsoft es capaz de funcionar con mucha menos memoria de la que nos recomienda.

Requisitos mínimos «teóricos» de Windows 10

Windows 10 comparte los mismos requisitos que Windows 7 y Windows 8.1, ya que utiliza el mismo Kernel. Para poder usar este sistema operativo lo que necesitamos es:

  • Procesador de un solo núcleo a 1 GHz (o superior).
  • 1 GB de memoria RAM para 32 bits o 2 GB de RAM para 64 bits.
  • 16 GB de espacio en el disco duro para 32 bits o 32 GB de espacio para 64 bits.
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 9 con controlador WDDM 1.0.
  • Pantalla con resolución 800×600 píxeles.

También se recomienda tener una conexión a Internet para buscar actualizaciones y poder iniciar sesión con una Cuenta Microsoft, en caso de querer usarla.

Sin embargo, estos son los requisitos mínimos que especifica Microsoft para poder instalar y usar su sistema operativo. Sin embargo, en la práctica estos pueden ser incluso menores. ¿Cuál es el mínimo real de RAM que necesitamos para usar la última versión de Windows 10?

Todas las pruebas han sido realizadas con Windows 10 versión 1909 para 64 bits. Todo esto de lo que os vamos a hablar a continuación os será de utilidad para saber hasta qué punto podéis instalar Windows 10 en un equipo antiguo, por ejemplo. Y es que multitud de usuarios quieren llevar esto a cabo para dar una segunda vida a ese ordenador que teníamos abandonado en el armario y que aún puede darnos cierta utilidad. De todos modos, para este tipo de tareas quizá esta elección no sea la más adecuada, más si tenemos en cuenta la cantidad de sistemas operativos alternativos que tenemos a nuestra disposición hoy en día. Pero pasemos a ver lo que nos interesa en estos momentos con Windows 10 de Microsoft.

Requisitos mínimos de Windows 11

También nos podemos plantear la cuestión de intentar ejecutar la más reciente versión del sistema, Windows 11, en un ordenador que disponga de esta reducida cantidad de memoria RAM. Hay que tener en cuenta que nos encontramos ante un sistema operativo más exigente que el mencionado Windows 10, por lo que aquí los problemas serán mayores. A continuación, os vamos a mostrar los requisitos mínimos teóricos que nos exige el gigante del software para poder instalar este sistema operativo en nuestro equipo.

  • Procesador de 1 GHz o más rápido con 2 o más núcleos y de 64 bits
  • Memoria RAM de 4 gigas.
  • Almacenamiento disponible, al menos 64 gigas o más.
  • Firmware del sistema UEFI compatible con arranque seguro.
  • TPM o módulo de plataforma segura en su versión 2.0.
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior y controlador WDDM 2.0.

Igualmente debemos tener en cuenta que para instalar Windows 11 Pro y en su versión Home requieren conectividad a Internet y una cuenta de Microsoft durante la configuración inicial del PC. Además, la migración a Windows 11 en modo S también requiere conexión a Internet.

Errores al instalar Windows 10 con poca RAM

Los requisitos nos piden 1 GB de memoria RAM para poder instalar el sistema operativo. Y, por supuesto, con 1 GB hemos conseguido instalarlo sin problemas. Sin embargo, ¿hasta dónde podemos bajar?

Hemos ido bajando de 128 MB en 128 MB de memoria RAM hasta toparnos con el mínimo. Si tan solo tenemos 512 MB de memoria RAM, ni siquiera conseguiremos ver el asistente de instalación, ya que nos aparecerá un error que nos indicará que no se puede crear el ramdisk (volcar el asistente en la RAM), y no podremos continuar.

RAM mínima funcionar Windows 10 - Instalar con 512 MB de RAM

Por encima de 512 MB de memoria RAM el asistente de instalación de Windows 10 llega a aparecer. Sin embargo, nos encontramos con errores. Por ejemplo, con 768 megas de memoria el asistente se queda bloqueado a la hora de mostrar los términos de licencia, siendo imposible continuar.

RAM mínima funcionar Windows 10 - 768 MB

Y si subimos hasta 896 MB de RAM, el asistente continúa, pero se queda bloqueado al 8% del proceso de instalación. No devuelve error ni muestra ningún mensaje. Simplemente no avanza de ese punto.

RAM mínima funcionar Windows 10 - Bloqueo instalación 896 MB

Por lo tanto, es imposible instalar Windows 10 con menos de 1 GB de memoria RAM. Sin embargo, si ya lo tenemos instalado, la cosa cambia.

Arrancar Windows 10 y 11 con la cuarta parte de RAM

Obviamente, cuanta más memoria RAM tengamos en el ordenador mejor funcionará el sistema operativo, ya que no es precisamente ligero. Sin embargo, podemos exprimir bastante más sus requisitos mínimos.

Si tenemos un ordenador con 256 MB de memoria RAM (después de, obviamente, instalar el sistema operativo), podremos arrancar y usar Windows 10. Funcionará muy lento y será desesperante trabajar con él. Y en cuanto intentemos abrir programas como Chrome o Firefox se quedará bloqueado. Pero este sistema operativo funciona con 256 MB de RAM.

RAM mínima funcionar Windows 10 - 256 MB

También lo hace, obviamente, con otras franjas de memoria superiores, como 512 MB de memoria, o 768 MB.

Como os podréis imaginar algo similar sucederá en el caso de que intentemos ejecutar Windows 11 con la cuarta parte de la memoria RAM solicitada en un principio por Microsoft. Una cosa es que el sistema operativo termine de arrancar, pero otra muy diferente es que podamos trabajar de manera fluida y normal con nuestro equipo, algo bastante complicado en estas circunstancias. Por tanto, no es una recomendación en el caso de que dispongamos de un PC antiguo o limitado, lo recomendable sería echar mano de otro sistema operativo menos exigente.

Qué pasa por debajo de los 256 MB de RAM

Por debajo de 256 MB de memoria RAM, Windows 10 ya no es capaz de arrancar. Ni con 192 megas de memoria, ni mucho menos con 128 megas. Durante el proceso de arranque de Windows 10 veremos un pantallazo azul que no nos dejará continuar.

RAM mínima funcionar Windows 10 - menos de 256 MB

Cuando el ordenador vuelva a encender, veremos un mensaje de Windows RE que nos indicará que el sistema operativo no ha podido arrancar por no tener memoria suficiente. Y podremos acceder, en caso de necesitarlo, a las opciones de recuperación del sistema o a la UEFI del equipo.

¿Y qué pasa con Windows 7 y Windows 8?

Windows 10 comparte los mismos requisitos mínimos y recomendados que Windows 8, y que Windows 7. Esto se debe a que los 3 sistemas operativos compartes el mismo núcleo, sobre el cual luego ya se da forma al sistema operativo como tal. Pero, de base, son lo mismo.

Por lo tanto, para instalar cualquiera de estas versiones de Windows también necesitaremos 1 GB de memoria RAM mínima, en el caso de 32 bits, o 2 GB en el caso de 64 bits. Y, a la hora de la mínima para poder arrancar e instalar el sistema operativo, esta memoria RAM mantiene los mismos mínimos, ya que, como el asistente de instalación es el mismo, tendremos los mismos requisitos para adentrarnos en él.

Consecuencias de trabajar en Windows 10 y 11 con poca memoria

En un principio aquí nos estamos centrando en ejecutar un sistema operativo de la potencia de Windows 10 en un PC con poca memoria RAM. Ya os hemos mostrado que cabe esa posibilidad, aunque como os podréis imaginar no es lo más recomendable en la mayoría de los casos. Y es que a la hora de dar una segunda vida a un ordenador un tanto antiguo, tenemos alternativas mucho más interesantes que esta. Por ejemplo, nos podemos decantar por hacer uso de alguna de las muchas distribuciones de Linux de las que podemos echar mano. De hecho, alguna de estas está especialmente diseñadas para hacer un consumo mínimo de recursos del equipo.

Como os decimos, aunque nos hemos centrado en la ejecución del propio sistema operativo, disponer de poca RAM en un Windows 10 no solamente afectará al arranque. Al mismo tiempo debemos tener muy presente que un ordenador no solamente se forma con el sistema base, sino que además hay que tener muy en consideración las aplicaciones que instalamos a posteriori. A medida que vayamos instalando y ejecutando programas más o menos potentes, el consumo de RAM irá en aumento. Esto se traducirá en ejecuciones demasiado lentas o incluso en bloqueos por completo del ordenador y su sistema.

RAM máxima para instalar y usar Windows 10 y 11

La memoria mínima necesaria para que arranque Windows tiene sentido: si no se pueden copiar los datos necesarios en la misma, Windows directamente no puede funcionar. Pero ¿qué pasa con la memoria RAM máxima?

Aunque no lo creamos, Windows 10 también tiene límite máximo en cuanto a memoria RAM puede utilizar. Es un límite muy alto, pero que debemos conocer.

En el caso de Windows 10 Home, la memoria máxima que podemos usar en el sistema operativo es de 128 GB. Por otro lado, en el caso de Windows 10 Pro, esta asciende hasta los 2 TB. En otras palabras, es prácticamente imposible que ningún usuario medio pueda alcanzar dichas capacidades.

¿Windows funciona mejor cuanta más memoria RAM tenga? En cantidades muy bajas (2 GB, 4 GB, etc), duplicar la memoria se nota mucho desde el arranque del PC. Sin embargo, a partir de los 8 GB de memoria RAM ya apenas vamos a notar diferencia. Podremos tener muchos más programas abiertos a la vez, o cargar más información en ella. Pero en términos prácticos, no habrá ninguna diferencia.

Otro apartado que debemos tener muy presente es que en el caso de que nos centremos en Windows 11, aquí la cantidad máxima de memoria RAM se amplía ostensiblemente. Si disponemos de un equipo funcionando bajo este sistema operativo más moderno, podremos instalar un máximo de 6 teras de RAM. Al igual que sucede en el caso anteriormente comentado, entrar a las ocasiones se van a alcanzar estas cuotas de memoria, al menos en un uso personal, otra cosa ya sería el empresarial.

1 Comentario