Como ya os hemos comentado en varias ocasiones en el pasado, Windows es un sistema operativo que ha evolucionado mucho en estos últimos años. Desde que vio la luz allá por 2015 y gracias a las actualizaciones recibidas, ha crecido mucho, tanto a nivel funcional como estético. Es un sistema operativo apto para todos los públicos, desde los más nóveles hasta los más avanzados, por algo es el más utilizado a nivel mundial.
Así, en estos momentos podemos decir que se trata de un software repleto de funciones y configuraciones que nos son de mucha ayuda a la hora de administrar y personalizar el comportamiento del equipo. Esto es algo que, como no podía ser de otro modo, nos vendrá muy bien, más si tenemos en cuenta todo el tiempo que pasamos frente a nuestro PC. Además, cada vez trabajamos más con datos personales y confidenciales, por lo que tenemos varias formas de proteger estos. Uno de los objetivos de todo ello es impedir que otros usuarios accedan a los mismos, algo que no queremos la mayoría de las veces.
Por ejemplo, podemos echar mano de la funcionalidad de bloqueo automático.
Cómo desactivar el bloqueo automático en Windows
Dependiendo del temporizador que se haya configurado, esto apagará la pantalla y bloqueará el ordenador pasado un tiempo. Así. la única forma de desbloquearlo es introduciendo la contraseña o el PIN establecido. Esto es algo especialmente útil para aquellos que quieren cuidar de la privacidad y seguridad en su ordenador. De igual modo con este sencillo proceso, evitamos que nuestros ficheros almacenados caigan en manos no deseadas al levantarnos del asiento o por un descuido.
Pero también hay varias razones para desactivar el este bloqueo automático, por ejemplo, si vivimos solos y nadie puede acceder al contenido del PC. En tal caso el bloqueo y desbloqueo frecuente puede resultar un tanto molesto. Así, tenemos la oportunidad de personalizar la pantalla de bloqueo de Windows para que solo muestre los próximos eventos del calendario, información meteorológica, o mensajes de correo.
Pues bien, para eliminar esta función que os decimos, lo primero será hacer clic con el botón derecho del ratón en el escritorio, donde seleccionamos Personalizar.
Esto nos lleva a la aplicación de Configuración del sistema, a la que también accedemos desde la combinación Win + I. Entonces hacemos clic en el apartado Pantalla de bloqueo, opción que encontramos en la barra lateral izquierda. A continuación, pinchamos en el enlace Configuración del tiempo de espera de la pantalla.
De este modo, aquí ya podemos especificar al sistema el lapso de tiempo para que se bloquee el equipo, tanto enchufado como con la batería en dos apartados. Por tanto, llegados a este punto, debemos poner en los 4 apartados, Nunca.
En caso de estar usando ya Windows 11, este mismo apartado lo podemos encontrar en el menú de Configuración (recordamos, lo abrimos con Win + I), y entrando en el apartado Sistema > Inicio/Apagado. Dentro de «Pantalla y suspensión» podremos configurar igualmente los parámetros que hemos visto en el punto anterior.
Listo. A partir de ahora, el ordenador ya no se bloqueará, apagará ni suspenderá cuando no estemos trabajando con él.
Cómo hacerlo desde regedit
Al mismo tiempo, esto es algo que también podemos llevar a cabo desde el registro del sistema. Por lo tanto, tendremos que entrar en el Editor de registro de Windows para lo cual pulsamos la combinación de teclas Windows + R que se encarga de activar el comando Ejecutar. Aquí escribimos regedit y pulsamos Enter o el botón de Aceptar.
Una vez que esté dentro del Registro de Windows, y como medida de precaución, antes de modificar nada, haremos un respaldo. Y es que cualquier modificación no deseada que realicemos puede provocar daños en el sistema. Así pues, pulsamos en «Archivo» y «Exportar». Posteriormente especificamos Todo en el intervalo de exportación, le damos un nombre, seleccionamos el formato .reg y hacemos clic en «Guardar».
A continuación, navegamos hasta la siguiente ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINE / SOFTWARE / Policies / Microsoft / Windows
Aquí creamos una nueva Clave llamada «Personalization». Para ello pulsamos con el botón derecho del ratón y seleccionamos Nuevo y Clave que renombramos como «Personalization». Posteriormente, sobre ella, creamos una nueva entrada llamada «NoLockScreen» de tipo valor DWORD (32 bits). Para ello pulsamos con el botón derecho y seleccionamos Nuevo y valor DWORD (32 bits) renombrándola como «NoLockScreen». Por último, hacemos doble clic en esta, e introducimos 1 en el campo de datos para que Windows ya no se bloquee por sí solo.
Este método funciona, y el resultado es el mismo que conseguimos con el método anterior. Por tanto, no os recomendamos recurrir a él, pues se encuentra especialmente enfocado a usuarios avanzados del sistema.
Desactiva el bloqueo dinámico
Si cada vez que nos alejamos ligeramente de nuestro ordenador con nuestro móvil o smartwatch, parece que el ordenador lo sepa y automáticamente bloquea la sesión, no es porque tenga un sensor que detecta nuestra presencia. El motivo es que tenemos activado el bloqueo dinámico de Windows. El bloqueo dinámico de Windows establece una conexión vía bluetooth entre un dispositivo móvil o un smartwatch con el equipo. Cuando se pierde la conexión entre ambos, Windows automáticamente bloquea la sesión para evitar que, una vez nos hemos alejado del ordenador, nadie más que nosotros podamos acceder a su interior utilizando el correspondiente código PIN o contraseña.
Para desactivar el bloqueo dinámico de Windows, debemos acceder a las opciones de configuración Windows, dentro del apartado Cuentas > Opciones de inicio de sesión. En este apartado, debemos desmarcar la casilla Permitir que Windows bloquee el dispositivo cuando estás ausente. Después de desactivar esta opción, cuando nos alejemos de nuestro ordenador con el móvil o smartwatch que tenemos asociado el PC, no se bloquea la sesión. Eso sí, si nos vamos a alejar durante un tiempo prolongado, es recomendable cerrar sesión para que nadie de nuestro entorno pueda acceder al equipo. El método más rápido es utilizar la combinación de teclas Win+L.
Esta funcionalidad no está relacionada con el Enlace móvil, por lo que, si la desactivamos, vamos a poder seguir disfrutando de las ventajas que nos ofrece la posibilidad de conectar nuestro dispositivo móvil Android (en iOS existen tantas limitaciones que lo hacen inviable utilizarlo), al PC para gestionar las agenda, las llamadas, las aplicaciones entre otras cosas.
Usa programas para simular actividad
Otra opción que tenemos para evitar que esto ocurre es recurrir a programas diseñados para generar actividad falsa en el PC y, por lo tanto, evitar que este entre en suspensión. Eso sí, estos programas pueden estar mal vistos por algunas empresas ya que pueden dar a entender que estamos intentando engañar al sistema para que parezca que estamos trabando. Si no queremos problemas, mejor usarlos solo dentro del ámbito personal.
Caffeine
Si tenemos problemas con el bloqueo de nuestro PC o con el modo suspensión, uno de los programas más populares para este fin es Caffeine. Este software se encarga de mantener nuestro PC siempre activo simulando una pulsación de una tecla del teclado cada 59 segundos, por lo que el ordenador cree que seguimos trabajando con el teclado por no que no bloqueará la pantalla ni activará el protector de pantalla. De esta manera, Windows no entrará en suspensión cuando estemos un rato sin usarlo. El programa se ejecuta en la bandeja del sistema y podemos activar o desactivar su funcionamiento con un clic.
Utilizar esta aplicación puede resultar muy sencillo pues simplemente debemos de fijarnos en el icono con forma de cafetera quesi cada encontramos en la bandeja del sistema y hacer doble clic sobre él cada vez que queramos activarlo o desactivarlo. Cuando la cafetera esté llena es que el programa está activado y está vacía, está desactivado. No necesitaremos hacer nada más.
Podemos descargar Caffeine desde este enlace.
Mouse Jiggler
Otro programa parecido para este fin es Mouse Jiggler. A diferencia del anterior, que simula pulsaciones de teclado, este programa simula movimientos del ratón aleatorios. Disponemos de dos opciones, el movimiento normal que provoca que el cursor se desplace hacia delante o hacia atrás, así como el modo zen, que hace lo mismo, pero sin que veamos el movimiento físicamente.
Con este programa evitaremos, por ejemplo, que salte el protector de pantalla de nuestro PC, y, por supuesto, que se bloquee la sesión del PC. Además, es un software que ocupa muy poco espacio en el disco duro, no necesita de instalación por lo que puede ser usado desde dispositivos de almacenamiento externo como un disco duro pendrive y apenas consume recursos.
Es posible descargar Mouse Jiggler desde aquí.
Clicador
Se trata de un programa portable por lo que no requiere de instalación en Windows. Ha sido desarrollado para hacer clics automáticos en una o varias ventanas que tengamos abiertas, incluso de podrá llevar a cabo en ventanas que tengamos minimizadas en ese momento, por lo que es algo que en determinadas circunstancias nos podrá ser de mucha ayuda, como por ejemplo para evitar que el PC entre en modo suspensión.
Cuenta con varias opciones de configuración ya que podemos destacar elementos como el intervalo de tiempo que debe pasar entre cada clic automático. Al mismo tiempo podremos especificar la duración de estos, así como el botón del ratón con el que deseamos que se lleve a cabo. Lo podemos descargar desde la web del desarrollador.
Microsoft PowerToys
Las Microsoft PowerToys se han convertido en un tipo de herramientas imprescindibles para poder mejorar nuestra productividad. Dentro de este programa podemos encontrar todo tipo de herramientas. Pero la que nos interesa en esta ocasión es Awake. Esta «toy» está basada en Caffeine, y nos permite elegir si queremos que el ordenador se suspenda o esté siempre activo. Podemos elegir un horario, configurarlo en función del plan de energía utilizado y mucho más.
Por tanto, esta herramienta de utilidad para Windows se encuentra diseñada para poder mantener el PC despierto sin necesidad de tener que administrar nuestra configuración de energía, por lo que puede resultar útil para ejecutar tareas que nos requieran de mucho tiempo para ejecutarse, ya que mientras la usamos nos garantiza de que el equipo no va a entrar en suspensión ni va a apagar la pantalla. Se puede usar directamente desde la configuración de PowerToys o como ejecutable independiente. Al ejecutarlo desde PowerToys podemos administrarla desde su apartado de configuración o desde la bandeja del sistema.
La herramienta Awake, y muchas más útiles, podemos conseguirlas bajando las PowerToys de su web.
Don’t Sleep
Otra intersante opción que tenemos a nuestra disposición para evitar que el equipo se bloquee automáticamente la encontramos en la aplicación portable Don’t Sleep, una aplicación que pone a nuestra disposición un gran número de opciones para evitar, no solo que el ordenador se bloquee, sino también para evitar que se apague, entre en hibernación o que aparezca la pantalla de inicio de sesión. A diferencia de aplicaciones similares, el número de opciones que pone a nuestra disposición es muy amplio y nos permite configurar diferentes estados dependiendo de si estamos haciendo uso de la batería del equipo o si está conectado a la corriente, establecer un horario en el que no queremos que el equipo se apague.
Además, también nos permite forzar el equipo para que se reinicie, se apague, muestra la pantalla de bloqueo o entre en fase de hibernación, funciones que podemos utilizar cuando el equipo no responde a estas acciones a través del botón de inicio o utilizando la combinación de teclas Alt+F4. Lo mejor de todo es que Don’t Sleep es aplicación completamente gratuita que podemos descargar directamente desde su página web a través del siguiente enlace.
Sleep Preventer
Si buscamos una aplicación que únicamente nos permita mantener el ordenador despierto sin buscar ninguna otra función adicional, la aplicación que estamos buscando es Sleep Preventer. Nada más ejecutar la aplicación, que por cierto es portable, tan solo debemos pulsar en el botón Prevent Sleep para que empiece a hacer su trabajo. Cuando la aplicación se ejecuta, esta está disponible en la barra de tareas y con el botón derecho del ratón, podemos activar o desactivar su funcionamiento, sin necesidad de cerrar la aplicación, una aplicación que apenas consume memoria, por lo que podemos iniciarla junto con el equipo.
También nos permite establecer una cuenta atrás estableciendo el tiempo durante el que queremos que el equipo esté en funcionamiento sin bloquearse. Además, también nos permite activar el protector de pantalla que se encarga de apagar la pantalla dejando que el ordenador siga funcionando. Sleep Preventer es una aplicación completamente gratuita que podemos descargar desde su página web a la que podemos acceder desde aquí.
NoDoze
Otra interesante opción que también podemos utilizar para evitar que nuestro equipo entre en estado de suspensión y paralice la actividad que estuviera realizando en ese momento la encontramos en NoDoze una aplicación de código abierto y completamente gratuita. NoDoze es una pequeña aplicación que apenas consume recursos del equipo y que se encarga engañar a Window simulando actividad tanto del teclado como del ratón para evitar que, entre el protector de pantalla (si lo tenemos activado) o que directamente entre en suspensión.
Para simular la actividad utilizar los programas que tenemos abiertos en primer y segundo plano en el equipo. Una vez ejecutamos la aplicación, la pantalla de esta muestra las aplicaciones que tenemos abiertas tanto en primer como en segundo plano. Si no muestra ninguna aplicación en el apartado Running Processes, la aplicación no podrá simular el movimiento del ratón o la pulsación del teclado para poder engañar a Windows. Podemos descargar NoDoze directamente de la página del proyecto en Google Code a través del siguiente enlace.
Bloqueo automático de Windows: ventajas e inconvenientes
El bloqueo automático de Windows está pensado con una finalidad clara: evitar que, si nos olvidamos de bloquear el ordenador, otras personas puedan usarlo. Pero tampoco es algo perfecto, y a veces puede dar muchos dolores de cabeza a los usuarios.
Vamos a analizar sus ventajas que nos podemos encontrar:
- Una mayor seguridad. Gracias a esta función no tenemos que estar pendientes de bloquear el ordenador cada vez que nos levantamos de la silla. Así, se impide el acceso a todos los datos personales y archivos sensibles cuando dejamos el PC desatendido.
- Protección en entornos compartidos. Si compartimos ordenador con mmás personas, gracias a esta función evitaremos que otros usuarios aprovechen cuando no estamos para usar nuestro perfil y acceder a nuestros datos.
- Seguridad extra en portátiles. En un PC de sobremesa es más complicado, pero en portátiles es muy útil, ya que gracias a esta función nos aseguraremos de que el PC se bloquea siempre, ya sea porque cerramos la tapa, o porque ha pasado un tiempo sin usarlo.
Pero también debemos conocer sus problemas:
- Es algo molesto. Si solo somos nosotros los que usamos el PC, que se bloquee él solo todo el rato puede ser molesto, ya que nos hace perder tiempo antes de poder usarlo.
- Puede interrumpirnos. El bloqueo automático puede hacer que, si estamos viendo una película, o haciendo algo sin usar el PC, este se bloquee automáticamente, con la molestia que eso implica.
Ya depende de cada uno lo que quiera hacer, o bien dejar esta función activada y confiar en ella, o desactivarla y estar pendiente de bloquear el PC a mano con el atajo Windows + L cuando no se vaya a usar más.