Después de una breve pausa, parece que Microsoft ha seguido trabajando en la que será la primera actualización de 2021 para su sistema operativo: Windows 10 21H1. Los usuarios Insider, como de costumbre, ya pueden probar los cambios, las mejoras, las novedades, y los errores, que tendrá la próxima actualización del sistema. Tras una semana sin nuevas builds, ahora Microsoft ha continuado con el desarrollo de esta actualización antes de la pausa para Navidad. Y esto es lo que trae la nueva build 20270 al sistema operativo.
Todos los usuarios apuntados al anillo DEV del programa Insider ya están recibiendo esta nueva compilación de Windows 10. Microsoft cataloga esta build, igual que las últimas lanzadas, dentro de lo que denomina «FE_RELEASE«, es decir, cambios para una versión no especificada del sistema, aunque en realidad está claro que todo pertenece a 21H1, actualización que en cualquier momento podría llegar a la fase RTM.
Recordamos que estas versiones de Windows son compilaciones inestables, aún en fase de desarrollo temprana y con bastante trabajo por delante. Por lo tanto, no recomendamos instalarlas en nuestro ordenador principal si no queremos tener problemas. Si queremos ir probando estas novedades, lo mejor es utilizar un ordenador de prueba para tener una primera toma de contacto con ellas, o simplemente instalarlas en una máquina virtual.
Además, recordamos que esta nueva build de Windows 10 pertenecerá a la versión 21h1 del sistema operativo. Y esta será, a su vez, una actualización menor de la 2004, la última gran actualización del sistema. Una vez que esta 21H1 llegue a fase RTM, Microsoft comenzará a trabajar en dos versiones diferentes. Por un lado tendremos la típica 21H2, la segunda actualización de 2021 que será otra actualización de mantenimiento, sin grandes novedades, mientras que por otro lado tendremos el nuevo Windows 11, del que hablaremos más adelante.
Mejoras en Cortana para la build 20270
Esta nueva actualización de Windows 10 no se caracteriza por traer grandes y revolucionarios cambios. Más bien se centra en mejorar, poco a poco, las principales funciones ya existentes del sistema operativo. Los grandes cambios, tal como apuntan los rumores, podrían llegar con el lanzamiento de la 21H2, el próximo otoño.
El principal cambio que podemos ver en esta nueva versión del sistema operativo se encuentra en Cortana. A partir de ahora, el asistente personal de Windows 1o puede utilizarse para abrir todo tipo de archivos, además de ahorrarnos tiempo a la hora de desplazarnos a ciertos directorios.
Es curioso ver cómo Microsoft sigue intentando que Cortana tenga un hueco dentro de Windows 10, y cómo el asistente siga mejorando, cuando en realidad tiene los días contados. Este asistente ya no formará parte de las características de Windows 11, y cuando el nuevo sistema operativo llegue a todos los usuarios desaparecerá para siempre como desaparecer una IA en el vacío.
Vamos a poder indicar al asistente que abra archivos de varias formas. Por ejemplo, le podemos indicar que queremos que abra un archivo indicando una parte de su nombre, el nombre del autor del documento, archivos recientes e incluso formatos (como PDF) recientes.
Además, Microsoft ha aprovechado para realizar dos cambios más en el sistema operativo:
- La vista avanzada de la herramienta de optimización de unidades ahora nos mostrará los volúmenes no visibles, como las unidades de recuperación.
- El teclado táctil en pantalla ahora puede funcionar en «modo dividido» cuando se ejecuta en dispositivos 2 en 1.
Errores corregidos en la build 20270
Junto a lo anterior, Microsoft ha solucionado 4 errores en total en esta nueva build:
- Solucionado el error que hacía que algunos cuadros aparecieran con textos negros sobre fondos negros.
- Corregido un error que cerraba algunas aplicaciones de forma aleatoria al hacer clic sobre el botón de maximizar.
- Solucionado un fallo que hacía que las impresoras con caracteres japoneses no aparecieran en la configuración.
- Solventado un fallo que podía generar un retraso en el inicio del PC si este tenía una gran cantidad de usuarios registrados.
Errores por solucionar
Además de corregir los fallos anteriores, Microsoft ha actualizado la lista de fallos pendientes de solucionar en esta nueva build del sistema operativo, quedando el número total de estos en 5:
- La actualización se sigue retrasando mucho para algunos usuarios.
- Las vistas previas en vivo aún no están activadas para todos los usuarios, y pueden verse en forma de una miniatura gris.
- La nueva experiencia de la barra de tareas no funciona correctamente.
- Se investiga el error 0x80070426 que aparece a muchos usuarios cuando intentan iniciar sesión en muchas aplicaciones a la vez.
- A algunos usuarios no les aparecen todas las unidades dentro del nuevo administrador de discos.
Poco a poco, el número de fallos y errores en este Windows 10 21H1 va disminuyendo. La RTM podría estar a la vuelta de la esquina.
¿Windows 11 es una realidad?
Aunque Microsoft prometió que Windows 10 iba a ser el último sistema operativo de la compañía, hace ya algún tiempo se empieza a rumorear sobre un nuevo sistema que podría llegar en 2021: Windows 11. Este nuevo sistema operativo viene a ser, a grandes rasgos, una versión mejorada y actualizada de Windows 10, un nuevo sistema operativo totalmente renovado con el que podremos seguir disfrutando de un sistema moderno y optimizado en todos los sentidos.
Aunque aún es pronto para conocer todo lo que nos está preparando Microsoft, lo que sí sabemos es que este nuevo sistema incluirá algunas de las características que vimos en el ya muerto Windows 10X, como el menú inicio, y contará con un cambio radical en la interfaz del sistema. Por ejemplo, veremos cómo las ventanas tienen esquinas redondeadas, nuevos iconos por todo el sistema, y cómo los iconos de la barra de tareas ahora están centrados en la misma al más puro estilo macOS.
Por supuesto, este nuevo sistema operativo llegará como una actualización totalmente gratuita para todos los usuarios que ahora mismo estén utilizando Windows 10. Eso sí, debemos tener en cuenta que este nuevo SO va a ser mucho más estricto con lo que a requisitos mínimos se refiere, siendo obligatorio contar con un procesador relativamente nuevo, 4 GB de memoria RAM, 64 GB de disco duro y un chip TPM 2.0 para poder instalarlo y usarlo sin problemas.