En la mayoría de los sectores relacionados, de un modo u otro, con la tecnología, la evolución es enorme, ya que las cosas cambian en cuestión de meses. Esto es algo que se hace especialmente patente desde que Internet empezó a formar parte importante de nuestras vidas y que afecta a navegadores como Google Chrome o Firefox.
Ya sea a nivel de hardware o de software, los cambios constantes que vamos viendo, a mayor o menor nivel, son constantes. Además, cuando ya entra en juego Internet y todo lo que la rodea, esto es algo aún más visible. Como os comentamos, un sector concreto donde podemos comprobar todo esto de primera mano, es en los actuales navegadores web. Estos son programas que en los últimos años se han convertido en básicos en la mayoría de PCs y móviles.
La actual batalla que existe entre los principales protagonistas de estos entornos crece día a día, especialmente entre los tres principales como son Chrome, Edge y Firefox. Con todo y con ello, en estas líneas nos vamos a centrar en la propuesta más usada del mundo, esa es Chrome de Google. En concreto nos queremos centrar en un elemento que en su día se usó a todos los niveles, pero que está condenado a desaparecer, el FTP.
Activar el soporte FTP en Chrome
Con el lanzamiento de la versión 82 de Google Chrome, el navegador más utilizado en todo el mundo dejó ofrecer soporte para este protocolo de intercambio de archivos, ya que no cuenta con cifrado por lo que no es un método seguro para compartir archivos.
Sin embargo, a pesar de su falta de seguridad, todavía es ampliamente utilizado, y si utilizamos Chrome, al no ofrecer soporte nativo, nos veremos obligados a utilizar algunas de las diferentes extensiones disponibles en la Chrome Web Store.
sFTP Client
Esta es una de las extensiones más completas disponibles en la Chrome Web Store para utilizar el protocolo FTP es sFTP Client. sFTP Client es una extensión con la que, además de permitir realizar conexiones FPT standard, también soporte conexión SSH, permite modificar los permisos de los archivos y sus valores además de descargar o subir múltiples archivos y carpetas.
La extensión nos ofrece una interfaz en forma de pestañas y es compatible con la función arrastrar y soltar. Permite controlar la aplicación únicamente haciendo uso del teclado además de permitir importar las cuentas configuradas que ya utilicemos en otras aplicaciones. También podemos exportar las que tengamos creadas si queremos cambiar a una aplicación y dejar de utilizar la extensión.
Secure Shell
Otra interesante opción que también podemos utilizar en forma de extensión para Chrome la encontramos en Secure Shell. Secure Shell es un emulador de terminal compatible con xterm y con el que podemos conectarnos a servidores SSH sin utilizar proxies. Esta extensión funciona a través de línea de comandos por lo que, a no ser que tengamos conocimientos elevados o sepamos muy bien cómo funciona este protocolo, no es una opción para cualquier usuario. Podemos descargar esta extensión a través del siguiente enlace.
Aria2 Explorer
Aria2 Explorer es una extensión, disponible también en forma de aplicación con la que podemos conectarnos a servicios FPT, SFPT, HTTP entre otros para subir o descargar contenido. Al igual que Secure Shell, carece de interfaz gráfica por lo que únicamente es recomendado para usuarios con elevados conocimientos. Aria2 Explorer es una las extensiones mejor valoradas en la Chrome Web Store dentro del apartado de extensiones compatibles con el protocolo FPT y SFPT y la podemos descargar desde el siguiente enlace.
Alternativas para poder conectarnos a FTP
Este protocolo, considerado como inseguro al no contar con ningún tipo de cifrado tiene los días contados de ahí que Chrome haya eliminado el soporte nativo que ofrecía algo que también harán el resto de los navegadores, especialmente los basados en Chromium, ya que es la base sobre la que se construye Chrome.
Además, debido a su falta de seguridad, cada vez se utiliza en menor medida, por lo que, más tarde o más temprano está condenado a desaparecer, aunque todavía estará dando guerra unos cuantos años. Que Chrome haya eliminado el soporte nativo a este protocolo supone un problema para los usuarios que utilizan su navegador para acceder a sus servidores.
Es raro que un usuario medio pueda necesitar conectarse a un servidor a través de FTP. Sin embargo, en caso de necesitarlo, podemos recurrir a una serie de alternativas mucho más seguras y especializadas que nos permitan hacer lo mismo, pero mejor.
El navegador Firefox, al estar más enfocado a un público profesional y avanzado, le doy algo más de margen a este protocolo, sin embargo, con el lanzamiento de la versión 90, también eliminó el soporte para el protocolo FTP por las mismas razones que Google con Chrome. Si tenemos en cuenta que, en la actualidad, ninguno de los principales navegadores ofrece soporte FPT, no tenemos más remedio que, utilizar extensiones como las que os hemos mostrado en el párrafo anterior o bien utilizar aplicaciones dedicadas, siendo esta la mejor opción.
Filezilla
Lo cierto es que el uso de los servidores FTP de los que os hablamos en estas líneas cada vez está más en desuso. Con todo y con ello todavía hay muchos usuarios que por una razón u otra echan mano de este protocolo de intercambio de archivos ya sea a nivel personal o más profesional. De ahí que en el caso de que no deseemos utilizar un navegador como el de Google y del que os hemos hablado en estas líneas, también podemos echar mano de programas específicos que nos ofrecerán funciones más avanzadas.
De entre los muchos que podemos encontrar para este tipo de tareas, quizá el más conocido desde hace muchos años sea Filezilla. En realidad, aquí nos encontramos con un cliente FTP que nos lleva acompañando décadas y qué es de los más usados en todo el globo. Es compatible con todo tipo de sistemas operativos de sobremesa y nos ofrece multitud de funciones para facilitarnos este tipo de tareas, tanto en la subida como en la descarga de información. Cabe destacar que es compatible con el cifrado SFTP y FTPS para dotar a este tipo de tareas de una mayor seguridad.
WinSCP
Una interesante alternativa a Filezilla la encontramos en la aplicación WinSCP, una aplicación de código abierto compatible con Windows y que, además, está disponible en versión portable, para poder llevarla siempre encima y poder utilizarla en cualquier ordenador para establecer una conexión FTP y SFTP sin tener que instalar la aplicación.
Con WinSCP podemos copiar archivos y directorios entre un equipo remoto y uno local utilizando los protocolos FPT, SFPT, SCP, FTPS o WebDAV a través de una interfaz gráfica muy intuitiva y sencilla de utilizar, siendo una opción ideal para los usuarios que no están acostumbrados a utilizar este tipo de aplicaciones. Esta aplicación está disponible en español además de en otros muchos idiomas, y dispone de una amplia base de usuarios que nos ayudarán con cualquier problema que tengamos a la hora sacarle el máximo partido.
Prácticamente todos los meses recibe una actualización, por lo que, de momento, todo parece indicar que tiene una larga trayectoria por delante. Para descargar WinSCP tan solo debemos pulsar en el siguiente enlace para acceder a su página web.
Cyberduck
Si nuestras necesidades son las juntas y queremos una aplicación muy sencilla para acceder a servidores FPT para subir o descargar archivos y directorios completos, Cyberduck es la aplicación que estamos buscando, una aplicación Open Source que nos permite conectarnos a servidores FPT, SFTP, WebDAV, Amazon S3, OneDrive, Google Drive e incluso Dropbox. La interfaz de usuario es muy sencilla e intuitiva y, al no ofrecer tantas opciones como Filezilla y WinSCP es perfecta para principiantes. Podemos descargar Cyberduck a través de este enlace a su página web.
¿Es recomendable usar un Chrome viejo para FTP?
Otra opción que probablemente se nos pase por la cabeza para poder seguir utilizando las funciones de FTP de Google Chrome es usar una versión vieja del navegador. Aunque Chrome cuenta con actualizaciones automáticas que nos permiten estar siempre a la última (para bien, o para mal como en esta ocasión, hay formas de poder usar versiones antiguas del navegador. Una de ellas es, por ejemplo, buscar una versión portable del mismo. Las versiones portables podemos encontrarlas en muchas webs, y nos ayudan a usar una versión concreta del navegador sin miedo a que esta se actualice automáticamente.
Si bajamos Chrome 80 portable, por ejemplo, podremos seguir usando el FTP tal como hemos explicado en estas líneas. Sin embargo, debemos tener en cuenta un aspecto muy importante, y es que usar una versión desactualizada de un programa, como puede ser el navegador, es muy peligroso. Desde el lanzamiento de esta versión hasta nuestros días se han solucionado una gran variedad de fallos, errores y vulnerabilidades muy graves en el sistema operativo. Al usar una versión vieja, estos problemas pueden afectar a nuestra seguridad, y con solo visitar una web podremos estar cediendo a los piratas el control absoluto sobre nuestro PC.
Por lo tanto, no es recomendable usar una versión vieja de Chrome para poder usar el FTP (ni cualquier otra función). Y menos existiendo alternativas como las que acabamos de ver. Si todavía tenemos la necesidad de utilizar este protocolo, va siendo el momento de comenzar a buscar alternativas o bien utilizar aplicaciones más seguras y funcionales como FileZilla de la que hemos hablado en el apartado anterior.