A lo largo de estos últimos años, todo lo relacionado con el vídeo streaming no ha parado de crecer. En este aspecto han tenido mucho que ver tanto los equipos hardware de los que disponemos, como las conexiones de Internet o los actuales navegadores tipo Chrome o Firefox.
Esto forma un conjunto que nos permite disfrutar al máximo de las plataformas streaming de vídeo que con el paso de los años se han puesto a disposición de todo el mundo. En un principio esta fue una tendencia que comenzamos a ver en el sector musical. Sirva como claro ejemplo el tremendo éxito a nivel mundial de la reconocida Spotify. A continuación, le siguieron otros servicios similares, todos ellos online y sustituyendo a los formatos físicos convencionales.
Requisitos para aprovechar las plataformas de vídeo streaming
A partir de ahí y como no podía ser de otro modo, le siguió el vídeo. Así en los tiempos que corren disponemos de plataformas y servicios de este tipo de la popularidad de YouTube, Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Disney+, etc. Las hay de pago y gratuitas, pero sea como sea, nos ofrecen una enorme cantidad de contenidos audiovisuales de los que disfrutar en nuestros momentos de ocio. Las utilidades de este tipo de servicios online son muchas, y no solo hablamos de pasar un rato entretenido viendo una película o una serie.
Al mismo tiempo nos permiten ahorrar espacio en disco, ver contenidos desde cualquier lugar o dispositivo, etc. Además, algunos las utilizan para aprender idiomas gracias a los subtítulos que nos presentan y en los que nos centraremos en estas mismas líneas. Pero claro, para ello necesitamos de un equipo que pueda mover esos vídeos, una buena conexión a Internet, y un software adecuado. Muchas de estas plataformas disponen de aplicaciones propietarias que podemos instalar para acceder a lo que nos ofrecen, como es el caso de Netflix.
Pero algo que igualmente debemos tener en cuenta, lo que nos será muy útil, es que al mismo tiempo podremos acceder a las mismas desde el navegador. En estos momentos la mayoría de los navegadores de Internet tienen soporta para estos servicios y reproducir sus correspondientes vídeos. Este es el caso, como no podía ser de otro modo, de la propuesta de este tipo más usada del mundo, Google Chrome. Para ello basta con acceder a la correspondiente URL de la plataforma de vídeo y empezar a disfrutar.
Extensiones Chrome para traducir subtítulos de Netflix o YouTube
Pues bien, como os comentamos y gracias a la comodidad de uso que todo esto nos presenta, muchos usan estas plataformas para aprender otros idiomas. Es evidente que para ello nos son muy útiles los habituales subtítulos que estos servicios online encontramos. Además, en ocasiones nos encontramos con que muchos de estos contenidos nos están disponibles en nuestro idioma o que tienen subtítulos que no podemos entender.
Es por todo ello por lo que en estas líneas os vamos a hablar de algunas extensiones para Google Chrome que se encargan de traducir esos subtítulos de los vídeos. Esto, como os podréis imaginar, nos puede ser de mucha ayuda en determinadas ocasiones. Para ello no tendemos más que añadir el correspondiente complemento al navegador y así sacar el rendimiento deseado a las extensiones en cuestión.
Con el lanzamiento de Edge basado en Chromiun, si utilizamos el navegador de Microsoft, no será necesario cambiar a Chrome para poder utilizarlas, ya que este es compatible con todas y cada una de las extensiones compatible con Chrome, independiente de que se encuentran disponibles en la Web Chrome Store. También son compatible con todos los navegadores basados en Chromium como Opera, Vivaldi, Brave y demás.
Unitrans
En primer lugar, os hablaremos de una extensión para el navegador Chrome de Google que hace las veces de traductor universal. De este modo traduce los subtítulos de palabras y frases en plataformas tales como YouTube, Netflix, Amazon Prime Video, etc. Por tanto, nos será de gran ayuda para estas tareas que os comentamos y nos permitirá aprender idiomas soportando inglés, español, o francés entre otros muchos.
Dualsub
En el caso de que deseemos aprender otro idioma ayudado de la lengua nativa, este complemento nos podrá ser de mucha ayuda. Esto se debe básicamente a que Dualsub nos permite poder ver más de dos idiomas de subtítulos al mismo tiempo en los vídeos de YouTube. Además, tiene soporte para la traducción automática de estos y cuenta con herramientas de aprendizaje de idiomas incorporadas.
También es importante saber que es compatible con otras extensiones como netflix-1080p para poder usar esto mismo en esa plataforma streaming.
DoubleTedder
De manera similar a lo que sucedía en el caso anterior, aquí también podremos hacer uso de varios subtítulos de manera simultánea. En concreto este complemento nos muestra los subtítulos de dos idiomas a la vez. Parte de la base del inglés, a lo que podemos añadir otro idioma de los muchos que soporta. Además, cuenta con un acceso directo para repetir las frases que nos hayamos perdido.
Language Learning with Netflix
Esta extensión nos permitirá mejorar nuestra comprensión auditiva mediante el uso de subtítulos en los vídeos que veamos en Netflix. Los subtítulos pueden ser mostrados en dos idiomas, lo cual nos permite comparar el audio y el texto original, con una traducción en su idioma. También nos permite escuchar los subtítulos de uno en uno y cambiar la velocidad de reproducción a nuestro gusto. También cuenta con un diccionario emergente, y la extensión nos sugiere las palabras más importantes que debemos de aprender. Además, cuenta con un modo «Pro» que se encarga de habilitar opciones adicionales para la traducción de subtítulos.
Language Learning with Netflix & YouTube
Otra interesante extensión que tenemos a nuestra disposición para mostrar subtítulos en cualquier idioma de plataformas como Netflix o YouTube, la encontramos en esta extensión. La extensión hace uso de los subtítulos que YouTube muestra en los vídeos, subtítulos que, automáticamente, son traducidos al idioma que hayamos establecido previamente. Una vez hemos instalado la extensión, debemos actualizar la página donde queremos que esta entre en funcionamiento y pulsar el botón de la extensión que se muestra en la parte inferior del vídeo, junto con los controles de reproducción.
Netflix Translate
Netflix Translate no es una extensión que nos permite traducir automáticamente el texto que se muestra en pantalla, sino que se trata de una extensión con la que podemos traducir cualquier palabra que no entendamos cuando estamos viendo el contenido en un idioma que no es el nuestro. La extensión pone a nuestra disposición dos métodos para poder hacerlo. El primero consiste en pulsar sobre la palabra que se muestra en el subtítulo. El segundo nos permite pulsar sobre el botón de la extensión para que se muestre un cuadro de búsqueda donde debemos introducir la palabra que queremos traducir.
NflxMultiSubs
Con una valoración media de 4,5 estrellas sobre 5 posibles y tras haber sido descargada por más de 300.000 usuarios, nos encontramos con la extensión NflxMultiSubs, una extensión que ofrece soporte para una amplia variedad de idiomas, por lo que no vamos a tener ningún problema independientemente de cuál sea la película o serie con la que queremos mejorar nuestros conocimientos. Los subtítulos se encuentran perfectamente integrados en la aplicación y no molestan en ningún momento junto con los que ya nos muestra la plataforma.
Netflix Multi-Subtitles
Otra interesante opción que también tenemos disponible en la Chrome Web Store la encontramos en Netflix Multi-Subtitles, una extensión que nos permite mostrar subtítulos en diferentes idiomas de forma conjunta en una misma reproducción, siendo ideal para mejorar nuestros conocimientos de un determinado idioma. A diferencia de otras extensiones, no es necesario cargar los subtítulos ya que estos se extraen automáticamente de Netflix.
¿Cuál es la mejor?
La mayoría de estas extensiones funcionan de manera parecida, por lo que no deberíamos tener problemas a la hora de usarlas. Pero, si tenemos que elegir una buena, entonces vamos a empezar por Unitrans. Esta extensión destaca, sobre todo, por ser compatible con múltiples plataformas de streaming de vídeo, por lo que con una única extensión podremos traducir los vídeos tanto de Amazon Prime Video como de Netflix o HBO.
Si estamos viendo una película con otra persona, y esta prefiere verlos en otro idioma, entonces podemos echar mano de otra de las recomendaciones que hemos hecho: DoubleTedder. Esta extensión lo que nos permite es traducir unos subtítulos a dos idiomas diferentes de forma simultánea y mostrarlos a la vez en la serie o peli. De esta manera no solo podremos aprender nuevo vocabulario, sino que, si estamos viendo la peli con otra persona que habla otro idioma, esta estará también a gusto.
De todas formas, aunque estas extensiones pueden sernos útiles, es fácil ver todo tipo de errores de traducción que, si no entendemos el contexto, nos pueden llegar a estropear una buena película. Si tenemos oportunidad, es mucho mejor usar los subtítulos nativos que vienen con las series o pelis, ya que suelen estar revisados y ser mucho más precisos para evitar este tipo de problemas, siempre y cuando la función esté disponible, algo que desgraciadamente, no es muy habitual, a pesar de que el español sea el tercer idioma más hablado del planeta, por encima del inglés, sin embargo, es último es considerado, el lenguaje universal, el idioma con el que podemos hacernos entender en prácticamente todo el mundo.
Todas estas extensiones, a pesar de estar disponibles en la Chrome Web Store, no funciona única y exclusivamente con Google Chrome, sino que las podemos instalar en cualquier otro navegador basado en Chromium como Edge de Microsoft, el navegador predeterminado en Windows 10 y Windows 11, además de en Opera, Vivaldi y cualquier otro, excepto en Firefox, ya que este navegador sigue si apostar por la base de Google para Chrome que comparte con otros desarrolladores para que la aprovechen.