Consulta cuándo caduca tu certificado digital y no te quedes sin entrar a Hacienda o la DGT

A la hora de identificarnos digitalmente en diferentes aplicaciones y plataformas de Internet, especialmente en aquellas que se refieren a sitios oficiales, disponemos de varios métodos. Uno de los más habituales y utilizados en todo el globo son los certificados digitales que muchos tenemos instalados en el equipo.
Esto nos permite acceder y operar a la hora de realizar diferentes gestiones y trámites en los sitios web de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, entre otros muchos. Estos certificados digitales que os comentamos se pueden considerar como una excelente alternativa al método Cl@ve que igualmente muchos de vosotros habéis usado alguna vez. Muchas veces utilizamos estos pequeños trozos de software de seguridad para actualizar nuestro permiso de conducir o el DNI.
Sin embargo, debemos tener muy en cuenta que los certificados digitales, como por ejemplo sucede con uno de los más utilizados, el de la FNMT, igualmente tienen una fecha de caducidad. Es más, si utilizamos de manera habitual estos elementos que os comentamos para identificarnos, es muy importante que los renovemos antes de que caduquen. Así evitamos problemas si tenemos que volver a solicitarlos o darlos de alta en nuestro equipo. Siempre será mucho más rápido la renovación de estos cuando aún están vigentes.
Con esto básicamente lo que os queremos decir es que será de extrema importancia el poder echar un vistazo a la fecha de caducidad por ejemplo del certificado de la FNMT. Esto es precisamente en lo que nos vamos a centrar en estas mismas líneas. De hecho, os vamos a mostrar dos métodos muy sencillos para que podáis comprobar de primera mano la fecha de caducidad de este importante certificado digital.
Ver la fecha de caducidad del certificado FNMT
Principalmente debido a que este es uno de los elementos de seguridad de estas características más comúnmente utilizados en nuestro país, debemos estar atentos a su fecha de caducidad. Esto es algo que por ejemplo podemos llevar a cabo de manera rápida y sencilla desde nuestro navegador a través de la propia web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En un principio todo lo que hacemos es situarnos en este enlace desde nuestro navegador favorito.
A continuación, pinchamos en el apartado que reza Sede electrónica situado en la parte superior de la interfaz principal, y a continuación buscamos la sección Ciudadano.
De esta manera ya podremos solicitar la verificación del Estado de este certificado pinchando en Verificar estado / Solicitar verificación del panel izquierdo de la web.
Consultar la fecha de caducidad desde Chrome
En la mayoría de los casos cuando hablamos de nuestro navegador de Internet favorito, nos referimos a Google Chrome. Pues bien, os contamos todo esto porque desde el propio navegador tenemos la posibilidad de comprobar la fecha de caducidad de este elemento de la FNMT de forma directa.
Para ello basta con que nos situemos en la página de configuración del navegador y por ejemplo en la parte superior, en el cuadro de búsqueda, tecleemos Certificados. En ese momento en pantalla aparecerá un apartado que reza Gestionar los certificados del dispositivo, donde aparece un listado con todos los elementos de este tipo disponibles.
Haciendo doble clic sobre el que nos interesa en este caso ya podremos ver de primera mano la fecha de caducidad de este.