Se ha producido la mayor filtración de contraseñas de la historia: así te afecta
La seguridad es un apartado extremadamente importante, de hecho más que nunca, en todo aquello relacionado con la tecnología. Por tanto, si hablamos ahora de la mayor filtración de contraseñas que se ha producido en toda la historia, es algo que deberíamos tener muy en consideración, además de sus consecuencias.
Y es que se acaba de producir la que se podría considerar como una filtración masiva de contraseñas que ya ni siquiera afecta a alguna plataforma o producto concreto, sino que es general. Esto es algo que en un principio se dio a conocer en uno de los foros de hackeo más grandes que hay, donde se puso a disposición de los interesados, un fichero bastante voluminoso.
Todo ello a pesar de tratarse de un archivo de texto plano, en concreto se le dio el nombre de rockyou2024.txt. Pues bien, lo llamativo del tema es que una vez se accede al contenido, nos encontramos con la filtración de contraseñas más grande que se ha producido a lo largo de la historia. Aquí se encontraron casi 10.000 millones de claves almacenadas en texto plano, como os contamos. Como no podía ser de otro modo, esto es algo que ha puesto en alerta a multitud de expertos en seguridad y empresas debido a su gravedad.
Sin embargo, hay que tener en consideración que en el archivo que os comentamos, tan solo se encuentran esa enorme cantidad de contraseñas. Estas no vienen asociadas a correos, ni usuarios, ni plataformas. Esto quiere decir que dentro de lo malo, podría haber sido mucho peor. Una vez sabemos todo esto, quizá muchos os preguntáis hasta qué punto nos puede afectar esta filtración. La respuesta es: bastante.
Cómo nos afecta la gran filtración de contraseñas
Al hablar de un archivo repleto de contraseñas, pero sin asociaciones personales, quizá muchos os planteéis que no hay peligro alguno. Nada más lejos de la realidad. Quizá para un usuario convencional de tecnología, como somos la mayoría, este archivo no tiene demasiada utilidad. Sin embargo, para los atacantes y hackers, este archivo de texto plano se puede convertir en una herramienta extremadamente útil y peligrosa para el resto.
Y es que puede utilizar este archivo que os comentamos, para los denominados como ataques de fuerza bruta. Esto quiere decir que aunque de entrada no dispongan de la plataforma o correo asociados, el fichero agiliza en gran medida el hackeo de cuentas. Con tan solo conocer el correo asociado a cualquier plataforma o aplicación y usando este fichero .txt en un ataque de fuerza bruta, pueden hackear nuestras cuentas en pocos minutos.
Los potentes equipos utilizados para estas tareas, son capaces de analizar y comprobar esa enorme base de datos en segundos. De ahí precisamente su peligrosidad. Esto se traduce en que si tus contraseñas están incluidas en ese archivo de texto, las posibilidades de que tus cuentas sean hackeadas más tarde o más temprano, ahora se han multiplicado.
Hay que tener en cuenta que en esta enorme base de datos se incluyen contraseñas tanto actuales como de varios años de antigüedad. De ahí que los expertos en estos momentos estén recomendando un cambio de password personales, aunque sea poco a poco. Como suele ser habitual, nos instan a utilizar claves complejas y diferentes para cada una de las plataformas que necesiten autenticación. Aquí es donde entra en juego la utilidad de los gestores de contraseñas de los que tanto se habla.