«Llama al 062», la nueva estafa que llega por correo y que suplanta a la Guardia Civil

Los actores maliciosos andan ojo avizor en todo momento para intentar hacerse con nuestros datos privados almacenados en los diferentes dispositivos. Cada vez es más habitual que utilicen diferentes organizaciones y entidades oficiales por las que se hacen pasar, para engañarnos.
Parece que ahora le ha llegado el turno a la Guardia Civil, tal y como nos avisan las propias fuerzas de seguridad del Estado. Las técnicas utilizadas por estos atacantes cada vez son más complejas, teniendo en cuenta que los usuarios de a pie cada vez tienen una mayor experiencia y saben protegerse mejor. Y es que al margen de las soluciones software que podemos instalar en nuestros equipos, también debemos seguir una serie de normas para evitar convertirnos en víctimas de la tecnología.
Quizá uno de los métodos de ataque de este tipo más habituales sea el conocido como phishing, que es el que precisamente se emplea en el caso que os mencionamos a continuación. Aquí nos encontramos con una técnica que suplanta a entidades como nuestro banco, la Seguridad Social, o la Agencia Tributaria. Todo ello con el objetivo de que caigamos en la trampa y así hacerse con determinados datos personales para luego hacer un mal uso de ellos.
Así es la nueva estafa que suplanta a la Guardia Civil
En este caso concreto nos vamos a centrar en una nueva estafa que utiliza a la Guardia Civil como cebo para hacerse con datos personales y usarlos de forma maliciosa en el futuro. Además, también se utiliza aquí algo tan común para la mayoría de los usuarios como es el correo electrónico para hacernos llegar la potencial estafa. En concreto nos llega un correo supuestamente de la propia Guardia Civil informándonos de que estamos siendo investigados por acceder online a diversas páginas web para adultos.
De este modo, lo que se intenta es que caigamos en la trampa para que los atacantes se hagan con determinados datos personales que nos solicitan para solventar el supuesto problema. En el propio correo se adjunta un archivo en formato PDF en forma de citación donde se solicitan los datos personales del usuario.
A partir de ahí y si caemos en el engaño, los actores maliciosos habrán conseguido su objetivo y ya tendrán a su disposición esa información personal solicitada.
Cómo evitar caer en la trampa del phishing
Lo primero que debemos tener en consideración es que las diferentes fuerzas de seguridad del Estado, como la Guardia Civil, nunca van a llevar a cabo este tipo de notificaciones a través del correo electrónico. Siempre se hacen a nivel personal, por ejemplo a través de cartas certificadas.
Además, en todos los casos deberíamos evitar proporcionar datos personales, como los bancarios o credenciales de acceso a plataformas, a través de Internet. Esto es algo que se hace extensible a nuestra entidad bancaria, que nunca nos va a pedir nuestras contraseñas, por ejemplo. Siempre que recibamos un correo de estas características o un mensaje al móvil que nos genere ciertas dudas, lo mejor que podemos hacer es ponernos en contacto con la correspondiente entidad para confirmar la legitimidad del mensaje.