Los usuarios de Windows, Apple y Linux utilizan habitualmente Google Chrome para navegar, y hay una buena razón detrás. Sus bazas son la buena compatibilidad con sistemas y la rapidez que ofrece al navegar, pero no podemos olvidar que también es muy exigente con respecto a la potencia de nuestro PC.
El propio Chrome no establece ningún límite claro con respecto al espacio que puede llegar a ocupar su memoria caché. Y esto puede provocar que, con el paso del tiempo y su uso reiterado, llegue a ocupar varios GB de despacio en tu disco duro.
Pero también hemos de saber que existe una función con la que podemos limitar de manera manual la memoria caché. De esta manera, vamos a cercar el espacio del que Chrome hace uso en nuestro almacenamiento. Es más, te puede beneficiar de manera clara si usas un SSD que no tenga demasiada capacidad, pero también en caso de que quieras mantener tu sistema optimizado y ordenado. No hace falta que descarguemos ninguna extensión ni app, solo tienes que ver cómo lo hacemos.
Cómo cambiar el tamaño de la caché de Chrome
Antes de tomar ninguna decisión al respecto sobre cambiar o no cambiar, deberíamos saber cuánto espacio está ocupando en este momento la memoria caché de Chrome. Si quieres hacerlo, solo tienes que escribir esto en la barra de direcciones:
«chrome://settings/content/all»
Cuando lo hayas escrito, verás una pantalla como la que te vamos a mostrar a continuación, y en ella podrás ver qué uso hacen las páginas web de nuestra memoria caché de manera individualizada:

De esta manera, podrás obtener información sobre el uso que hace la caché de Chrome de tu espacio en disco. Como puedes ver en la imagen, sobre todas las aplicaciones, distinguirás que en este caso ocupa 10,1 GB. Una cifra nada desdeñable.
La manera más directa de limitar el tamaño de la memoria caché a través del apartado de «Propiedades» de Chrome. Por lo que vamos a explicarte cómo llevarlo a cabo.
Lo primero que tienes que hacer es clic derecho en el acceso directo del escritorio de Google Chrome, o si lo prefieres, en tu barra de tareas:

Una vez que pulses sobre propiedades, se te abrirá esta ventana, que te resultará conocida al haberla utilizado en casi cualquier app de Windows:

Por defecto, se abrirá la pestaña de «Acceso directo». Y es aquí precisamente donde deberemos actuar. Dentro del apartado que ves resaltado en rojo (Destino), deberás añadir esto al final:
« –disk-cache-size=209715200»
Y asegúrate de dejar un hueco en blanco (un espacio) justo delante de los guiones dobles, tal y como yo he dejado. Lo único que te queda por hacer es pulsar sobre «Aplicar», y luego en «Aceptar».
Ahora, deberás reiniciar Chrome para que se pueda configurar todo en orden.
El número que hemos añadido al final «209715200» equivale a 200 MB. La única diferencia es que está expresada en bytes. Pero de igual manera, si quieres, puedes ajustarlo a tu gusto con un conversor de unidades que te dejamos aquí. En el caso de que prefieras 400 MB, por ejemplo, siempre puedes cambiar ese número por «41930400», que son bytes.
Capacidad de disco | Tipo de conexión | Tamaño de caché sugerido | Impacto y recomendación |
---|---|---|---|
SSD pequeño (<256 GB) | Fibra óptica / ADSL | 500 MB - 1 GB | Equilibrio ideal para no ocupar espacio valioso del SSD y mantener una navegación fluida. |
HDD grande (>1 TB) | Cualquier conexión | 1 GB - 2 GB | El espacio no es un problema. Una caché mayor agilizará la carga de sitios frecuentes. |
Portátil con datos móviles | 4G / 5G | 200 MB - 500 MB | Prioriza el ahorro de espacio y reduce el consumo de datos al recargar menos elementos. |
Esta medida se encarga de gestionar el almacenamiento en disco, ya sea SSD o HDD. Pero no tiene impacto directo sobre el consumo de memoria RAM. Si lo que deseas es mejorar el consumo de memoria RAM, puedes habilitar la función de «Ahorro de memoria» de Google Chrome.