Desde hace años utilizamos los archivos comprimidos por varias razones, casi todas muy útiles. Para ello utilizamos aplicaciones como WinRAR con el fin de ahorrar espacio en las unidades de disco, o para aunar multitud de ficheros en uno solo, por ejemplo. Son programas que si los usamos de manera adecuada nos pueden resultar de enorme ayuda.
Estos compresores de ficheros llevan décadas acompañándonos, aunque con el tiempo han mejorado su funcionalidad. Inicialmente se limitaban a comprimir o descomprimir ficheros, pero ahora van mucho más allá. En estos instantes nos proponen algunas interesantes funciones adicionales para tener un mayor control sobre estos procesos que os mencionamos. No cabe duda de que una de las propuestas más conocidas y utilizadas es WinRAR.
Como os decimos, esta es una de las alternativas más usadas y completas que podemos descargar y utilizar en estos instantes. Buena parte de todo ello viene dado por la funcionalidad que nos propone en determinadas circunstancias. Un claro ejemplo lo encontramos en el caso que os vamos a exponer a continuación. En concreto nos referimos a la posibilidad de extraer por completo un archivo comprimido en WinRAR si faltan partes. Lo primero que debemos saber es que en multitud de ocasiones dividimos estos archivos a comprimir, especialmente los de gran tamaño, en varios volúmenes.
Por tanto, a la hora de descomprimir el conjunto de ficheros necesitamos todos esos archivos que forman parte del total. Pero se puede dar el caso de que alguno de ellos haya desaparecido por accidente o esté dañado. En un principio podríamos pensar que en ese supuesto no podríamos extraer el archivo comprimido si falta alguna de sus partes. Pero veamos alguna solución que podemos llevar a cabo en este caso concreto.
Recuperar partes perdidas de archivos en WinRAR
En el caso de que nos encontremos ante esta desagradable situación, lo primero que debemos saber es que tenemos una posible solución a la que agarrarnos. Eso sí, debemos tener en cuenta que para poder recuperar los archivos que faltan de un comprimido, aquí tenemos que usar el archivo el formato RAR en el programa que os hemos mencionado. Es decir, si el comprimido original lo generamos con WinRAR usando el formato por defecto, RAR, tendremos posibilidades de recuperar las partes desaparecidas del conjunto.
Además, es imprescindible que antes hayamos activado una determinada función al realizar la compresión de los archivos y carpetas añadidos en un principio. Para que os hagáis una idea de lo que os hablamos, antes de comprimir los originales y crear los correspondientes archivos, debemos marcar la opción Añadir registro de recuperación.
Por tanto, si a priori marcamos esta opción de configuración en WinRAR, al intentar descomprimir y a falta de alguna parte, el programa intentará echar mano de ese registro de recuperación. Hay que tener en cuenta que esto nos podrá ser de ayuda, como os mencionamos antes, tanto por la falta como por el daño en alguna de las partes del comprimido.
Eso sí, al mismo tiempo debemos tener en consideración que, aunque esto es obligatorio para poder recuperar el conjunto, no es efectivo al 100%. En ocasiones se resultará imposible recuperar las partes dañadas o perdidas a pesar de la opción Añadir registro de recuperación.