Si os hablamos de Office de Microsoft seguro que muchos conocéis esta suite ofimática. Pero hay otras muchas opciones gratuitas muy similares de las que podéis echar mano tanto en casa como en la empresa. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en la propuesta llamada LibreOffice.
Aquí nos vamos a encontrar con un conjunto de programas muy parecidos a los populares de Microsoft, pero sin desembolsar un solo euro. Para que os hagáis una idea dispondremos de un editor de textos, Writer, un programa para crear presentaciones multimedia, Impress o una aplicación de hojas de cálculo, Calc. Como podréis comprobar estos entornos de uso son muy similares a los que normalmente nos propone Office.
Además del atractivo precio que nos propone esta suite, cero, os diremos que se trata de un proyecto de código abierto perfectamente compatible con los formatos ofimáticos que usamos habitualmente. Esto quiere decir que no tendremos problema alguno a la hora de abrir y trabajar con documentos en formato DOCX o XLSX, entre otros muchos. A su vez los programas que forman parte de LibreOffice nos permiten utilizar funciones y elementos adicionales tales como las macros, las plantillas o las extensiones.
De hecho, en estas mismas líneas nos queremos centrar en una serie de extensiones que podéis añadir a Calc para mejorar su funcionamiento. Con estos complementos lo que logramos realmente es aumentar la funcionalidad del programa de hojas de cálculo además de ahorrar tiempo y esfuerzos. Antes de nada, lo primero que debemos tener en consideración es que estas extensiones de las que vamos a hablar nos las ofrecen los mismos desarrolladores de la suite desde su web oficial.
Extensiones para usar en Calc de LibreOffice
Al igual que sucede con las hojas de cálculo de Excel y otros programas similares, estas extensiones o complementos nos proponen funciones adicionales para trabajar mejor aquí. De ahí precisamente a continuación os hablaremos de algunas muy interesantes para Calc.
- Annual Profit Budget Sheet: mantén al día tú contabilidad doméstica o pequeña empresa gracias a esta extensión centrada en el control de presupuestos. Si utilizamos una hoja de cálculo para la contabilidad personal, este añadido nos resolverá muchos problemas y facilitará las cosas.
- Annuity Investment Calculator: algo similar sucede si parte de nuestro trabajo se centra en las inversiones. Este complemento del que os hablamos nos permitirá calcular los beneficios y pérdidas derivadas de todo ello de una manera mucho más visual.
- Antigüedad en la empresa: tal y como su propio nombre nos deja entrever, si controlamos una empresa o somos los dueños de esta, esta extensión nos ayuda a gestionar la antigüedad de nuestros empleados.
- Bar-code 128B: si añadimos este elemento a Calc de LibreOffice podremos crear códigos de barras hasta 20 caracteres de manera directa y sencilla. Esto es algo que nos podrá ser de utilidad tanto a nivel doméstico como en una pequeña empresa.
- Basic Operating Budget: esta otra extensión nos permite crear presupuestos personalizados para usar en el programa de hojas de cálculo. Así no encontramos con elementos predefinidos de vistas anuales, facturas, recibos o un informe de ventas. Al mismo tiempo dispondremos de una amplia variedad de gráficos para comprobar todas nuestras operaciones de una manera más visual.