Internet en general nos ofrece una enorme cantidad de posibilidades en el día a día con el PC, tanto para trabajar como para los momentos de ocio. Sin embargo, una de las cosas que más preocupa a la mayoría en los tiempos que corren, es todo aquello relacionado con la privacidad. Esto es igual usemos el navegador que usemos a diario, ya sea Firefox, Chrome, Edge o cualquier otro.
La principal razón de todo ello es que con el tiempo la cantidad de datos personales que manejamos y usamos a través de Internet ha crecido. Pero de manera paralela las aplicaciones y servicios de protección también han mejorado sustancialmente. Es por ello que, a la hora de utilizar determinadas plataformas online, debemos tomar ciertas precauciones y andar con cuidado. Al mismo tiempo los propios navegadores nos proponen algunas soluciones en este sentido, aunque realmente no nos ofrecen la misa protección, ni de lejos, que si vamos a encontrar en utilizando una VPN.
Ventajas de usar una VPN al navegar por Internet
Sirva como ejemplo el caso de las VPN que no paran de crecer en cuanto a uso. Y es que antes de nada debemos saber que las conexiones VPN nos van a ser muy útiles para lo que aquí buscamos. En principio su principal finalidad es la de ayudarnos a ocultar nuestra identidad en Internet. Con esto, como es fácil pensar, conseguimos navegar de forma más anónima y privada, todo ello sin revelar datos propios o para evadir ciertas censuras. Países como China y Rusia, censuran determinadas páginas web para que no sean accesibles a través de las IPs disponibles en el país.
Si utilizamos una VPN, la IP que vamos a utilizar será de fuera del país, por lo que el país donde nos encontramos tiene vetadas determinas páginas web, vamos a poder saltarnos sin problema esa restricción. El problema al que se enfrentan los usuarios de países donde la censura de internet es habitual, como los mencionado anteriormente es que no ven con buenos ojos el uso de VPN y en China, por ejemplo, únicamente están permitidas en empresas, pero no para particulares, al igual que sucede en Rusia.
Por otro lado, gracias al cifrado que utilizan la mayoría de estos servicios, también se usan como medida de seguridad para evitar que ni nadie pueda capturar nuestro tráfico online, incluyendo nuestro proveedor de internet, quien almacena un registro completo de todas las páginas web que visitamos. Debido a todo ello, las ventajas y tipos de uso que nos proponen hoy día son enormes. Así, a continuación, os vamos a mostrar algunas de las mejores extensiones que podemos instalar en el mencionado Google Chrome para así obtener un servicio VPN y navegar de un modo más privado.
Pero, antes de nada, debemos tener claro que, si realmente queremos privacidad y que nuestros datos de navegación no acaben siendo vendidos a terceras empresas, debemos siempre elegir una plataforma de pago. Las plataformas que afirman ser gratuitas, no solo nos ofrecen una velocidad de transferencia muy interior, sino que, además, el número de servidores es muy limitado y nuestros datos de navegación, siempre acaban siendo vendidos a terceras empresas para hacer estudios de mercado principalmente.
Extensiones VPN para mejorar Chrome
Si estamos buscando una VPN para usar con Google Chrome, os vamos a mostrar una serie de opciones que no podemos dejar pasar por alto y que se pueden descargar desde la propia Chrome Web Store. Si, en lugar de utilizar Chrome, utilizamos Edge o cualquier otro navegador basado en Chromium como Brave, Opera o Vivaldi, podemos utilizar estas mismas extensiones para navegar de forma segura a través de internet.
Betternet
En primer lugar, os vamos a hablar de este interesante VPN gratuita que además es una de las más usadas con varios millones de usuarios en todo el mundo. Permite ocultar nuestra identidad en Internet y aumentar la privacidad. Una de sus principales ventajas es la su sencillez de uso y configuración que nos presenta. Para su puesta en marcha basta con que la activemos pulsando un botón en el navegador, con lo que todas nuestras conexiones quedarán protegidas. Decir que permite conectarnos desde Estados Unidos o Reino Unido de manera virtual.
VeePN
Hablamos de un servicio proxy de VPN para Chrome, el cual nos garantiza tanto privacidad como seguridad a la hora de navegar por Internet. Para ello cuenta con más de 2.500 servidores por todo el mundo, así como 50 ubicaciones que nos aseguran una velocidad de conexión exclusiva. Dispone de una configuración automática para que pueda ser usado por todo tipo de usuarios, incluso aquellos sin experiencia. Tampoco faltan protocolos de cifrado de primera categoría que nos ayudarán a proteger nuestros datos.
También podemos encontrar un cifrado militar que se encarga de usar las últimas tecnologías de cifrado de datos disponibles para proteger todo el tráfico que viaje desde y hacia nuestro ordenador. Además, no requiere de registro, por lo que la extensión no recopila ni almacena ningún dato de nuestro uso de Internet (historial de navegación, dirección y ubicación de la IP, consultas de DNS y metadatos) por lo que obtendremos una navegación totalmente anónima.
NordVPN
Se trata de una extensión proxy para Chrome especialmente rápida, pues no en vano cuenta con más de 5200 servidores disponibles en más de 60 países, por lo que gracias a ello vamos a poder estar conectados en cuestión de segundos. Este complemento de proxy VPN se encarga de deshabilitar el protocolo WebRTC de Chrome para evitar que se filtre nuestra dirección IP. De esta forma obtendremos una nueva identidad mientras navegamos por Internet con total privacidad, ya que nadie sabrá desde dónde nos estamos conectando realmente.
Para poder usar NordVPN no hace falta ningún tipo de registro. Solo será necesario descargarla desde la Chrome Web Store, iniciar sesión y conectarnos al servidor deseado. Además, no cuenta con ningún tipo de límite de descargas para que podamos usarlo sin limitaciones de ningún tipo.
Touch VPN
Por otro lado, nos encontramos con Touch VPN, otra alternativa de este tipo gratuita que nos ofrece un ancho de banda ilimitado. A su vez presenta una alta seguridad en gran medida gracias al cifrado SSL que utiliza en las conexiones. Una vez la hayamos descargado e instalado en Chrome, con pulsar un botón, la ponemos en marcha. También es interesante saber que podremos elegir entre 12 países diferentes para conectarnos y así evitar restricciones online.
1clickVPN
Esta es otra propuesta para mantener nuestro anonimato online y navegar de un modo mucho más seguro. Para ello no tenemos más que descargar e instalar la extensión y a continuación elegir el país desde el que deseamos conectarnos. Además, merece la pena destacar que se trata de una propuesta gratuita, no requiere registro y sin anuncios. A todo esto, le podemos sumar que no nos pone limitaciones de velocidad o ancho de banda. Para terminar, os contamos que hace uso de un método de encriptación SSL.
Astar VPN
Cambiando de tercio, a continuación, os hablaremos de la propuesta llamada Astar VPN. Esta es una extensión para Google Chrome que igualmente la podremos usar sin coste alguno. Además, se presenta como una de las más rápidas del mercado y que nos permite cifrar nuestra conexión y así podemos desbloquear sitios web con restricciones. Para todo ello hace uso de su propia conexión proxy segura entre el software del equipo local, y su servidor VPN.
UrbanVPN
Urban VPN nos permite utilizar una IP de un gran número de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá Marruecos, Argelia, Austria entre muchos otros. Lo mejor de esta extensión es que no tenemos ningún límite de uso de datos. Sin embargo, es probable que en determinas ocasiones, la velocidad no sea la mejor de todas siempre y cuando no optemos por el plan de pago que prioriza nuestra velocidad de conexión sobre los usuarios que no pagan por este servicio. Lo mejor de todo es que no es necesario registrarse para poder utilizarla.
Earth VPN
Aquí nos encontramos con otra extensión gratuita que proporciona una conexión VPN y así ocultar nuestra IP y desbloquear webs con restricciones geográficas. Al mismo tiempo ofrece una mayor privacidad a los usuarios. Pero eso sí, como nos hacen saber, hace uso, de forma anónima, los datos y la actividad en la web de los suscritos al servicio. Por otro lado, concede una conexión rápida y fácil de usar y configurar.
Muscle VPN
Con MuscleVPN dispondremos de una extensión para Chrome que nos proporciona anonimato online de forma gratuita. Nos presenta una buena cantidad de países de todo el mundo desde los que conectarnos de forma virtual y sus desarrolladores actualizan su servidor proxy cada diez minutos. Con esto se logra que la efectividad del servicio falle lo menos posible.
SetupVPN
Hablamos de una VPN gratuita capaz de conectarse con nada menos que 100 servidores en todo el mundo, por lo que podremos eludir las restricciones de cualquier sitio web y acceder a cualquier contenido que no se encuentre disponible en nuestro país. Este complemento para Chrome cuenta con un cifrado de grado militar de 4096 bits, lo cual permite proteger nuestro navegador incluso cuando estamos conectado a una red WiFi pública. Además, nos proporciona un ancho de banda ilimitado y no se requieren conocimientos técnicos para su uso.
Browsec VPN
A diferencia de otras VPNs que, si se encuentran limitaciones a la hora de conectarse a plataformas de vídeo en streaming, según afirman en su descripción, no vamos a tener ningún problema a la hora de utilizar esta plataforma para acceder al catálogo de HBO Max, Netflix, Spotify u otras plataformas de vídeo y audio en streaming.
Pone a nuestra disposición servidores en varios países como Estados Unidos, Reino Unido, Singapur y Países Bajos entre más de 40 países. La velocidad de acceso es otro de los puntos fuertes de esta plataforma que nos ofrece una conexión de 100 Mbit ya que utilizan servidores dedicados y con compartidos como si sucede con otras VPN que si son gratuitas.
La versión gratuita de Browsec VPN está bastante limitada y los planes de precios que pone a nuestra disposición son muy atractivos, siendo los planes a largo plazo los que más compensan. Podemos probar Browsec VPN a través de la siguiente extensión para Chrome.
Hotspot Shield Free VPN Proxy
Posiblemente nos encontramos ante una de las VPN y Proxy más importantes y confiables del mundo que podremos usar en Chrome directamente como un complemento. A través de su uso podemos acceder a sitios webs bloqueados de todo el mundo. Para comenzar a usarla no requiere de registro y nos permitirá acceder a cualquier sitio web que deseemos manteniendo las actividades que realicemos desde nuestro navegador seguras y privadas. El acceso a su VPN es ilimitado, por lo que podremos mantenernos conectados de forma segura sin restricciones de ancho de banda, datos o tiempo.
Hotspot Shield Free VPN Proxy cuenta con una versión gratuita desde la cual podemos disfrutar de la amplia mayoría de sus funciones. Adicionalmente, podemos convertirnos en usuarios Elite y acceder a sus ubicaciones premium para un acceso más rápido y fácil. Además, contaremos con bloqueos de los rastreadores de sitios web y anunciantes para que no controlen sus actividades de navegación web con características de seguridad adicionales.
Surfshark
La VPN Surfshark se presenta como una de las VPN más seguras del mercado. Está disponible en forma de extensión para Chrome (que también podemos utilizar con Edge) y en prácticamente el resto de los sistemas operativos móviles y de escritorio. Incluye la función Clear Web, una función que no permite al usuario acceder a sitios web sospechosos de phishing o incluir todo tipo de malware.
El funcionamiento de Surfshark está avalado por Cure53, lo que añade un grado de confianza y la seguridad de que todas las conexiones que hacemos utilizando esta plataforma, son totalmente seguras. A diferencia de otras plataformas VPN, que son detectadas por plataformas de video en streaming, con Surfshark no vamos a tener ese problema.
Otro de los puntos fuertes de esta plataforma es que es una de las más económicas del mercado que sumado a ser una de las más seguras, hacen de Surfshark una de las mejores opciones del mercado, tanto como extensión para Chrome como para cualquier otra plataforma.
PureVPN
PureVPN se caracteriza por ser una las extensiones VPN para Chrome más sencillas de utilizar, ya que la mayoría de las opciones más interesantes que ofrece, se encuentran activadas de forma nativa, aunque se pueden desactivar desde las opciones de configuración. Incluye la función WebRTC Leak Protection destinada a evitar que la IP que estamos utilizando se filtre durante la conexión y desvele nuestra ubicación.
En cuanto a la velocidad de conexión, PureVPN destaca por ser una de las más rápidas, por lo que es ideal para consumir contenido de plataformas de vídeo en streaming de otros países. La versión gratuita permite probar el funcionamiento de esta plataforma durante 7 días en tan solo 5 ubicaciones, más que suficiente para comprobar si satisface nuestras necesidades. Si finalmente decidimos contratarla, esta plataforma permite hasta un máximo de 10 dispositivos conectados de forma simultánea.
Hola VPN
Con una valoración media de 4.9 estrellas sobre 5 posibles y con más de 3 millones descargas, nos encontramos con Hola VPN, una de las mejores extensiones VPN disponibles tanto para Google Chrome como para cualquier otro navegador basado en Chromium de Google. A diferencia de otras extensiones, Hola VPN es completamente gratuita y no incluye ningún tipo de publicidad, sin embargo, la versión gratuita tiene un límite de tiempo de uso, límite de tiempo que podemos utilizar contratando el plan de pago de esta plataforma.
Hola VPN está diseñada para eliminar el bloqueo de determinadas páginas web que establecen algunos gobiernos además de permitir acceder a otros catálogos de plataformas de vídeo en streaming, aunque esto último está comenzando a dejar de tener sentido ya que la mayoría de las plataformas ya ofrecen el mismo catálogo en todos los países. Si quieres utilizar una excelente plataforma VPN desde el navegador, la solución que nos ofrece Hola VPN es una de las más completas.
VPN Gratis ZenMate
Otra interesante opción a tener en cuenta a la hora de navegar de forma anónima en internet y de forma totalmente gratuita la encontramos con la extensión ZenMate. Esta extensión pone a nuestra disposición más de 4.200 ubicaciones VPN repartidas en más de 70 países y acumula 5 millones de descargas.
Aunque se anuncia como gratuita, esta modalidad tiene un uso limitado de tiempo, al igual que todas las que os mostramos en este artículo. Para eliminar el límite de tiempo, debemos pasar por caja y comprar una licencia que elimine esa y otras restricciones. Además de estar disponible en forma de extensión para Chrome, también la podemos encontrar para Windows, macOS, Firefox y dispositivos móviles iOS y Android.
¿Son seguras las VPN?
Las plataformas VPN generan un registro de todas las páginas web visitamos, al igual que hace nuestro proveedor de internet cuando utilizamos sus servidores para conectarnos a internet. Algunas empresas, utilizan ese registro de visitas para venderlo a empresas de estadísticas y publicidad y así obtener ingresos para mantener la infraestructura, ya que la mayoría de las empresas que ofrecen esta funcionalidad de forma gratuita, no viven del aire, necesitan unos ingresos para poder mantener los servidores. Como dice el dicho, si algo es gratuito, es porque el producto somos nosotros y en este sentido, no está desencaminado.
Empresas como NordVPN, por citar una de las empresas VPN más veteranas del mercado, también almacena un registro, un registro que se almacena en la memoria RAM del servidor que estamos utilizando. Una vez finaliza la conexión, se reinicia el servidor y, automáticamente, todos los registros se eliminan para siempre y son irrecuperables. De esta forma, si no queremos dejar absolutamente ningún rastro de nuestra actividad en internet, tanto a través de nuestro proveedor como a través del VPN que utilicemos, debemos asegurarnos previamente, de que es lo que hacen con el registro de nuestra actividad y cómo funcionan los servidores que nos dan acceso a internet.
A la hora de elegir una VPN para disfrutar de la seguridad y privacidad que nos ofrece, debemos tener en cuenta como gestionan el registro de cada conexión, información que se muestra en los detalles de cada plataforma. Cuanto más conocida y veterana sea la empresa que queremos contratar como VPN, mejor. En este sentido, la veteranía no es sinónimo de más caro, ya que prácticamente todas nos ofrecen el mismo precio, siendo siempre la mejor opción contratar el servicio por años en lugar de por meses.