Conoce las novedades de Ubuntu 23.04, el Linux más usado y pruébalo sin borrar Windows

Tras una larga espera, finalmente ya está disponible la nueva versión de Ubuntu, la distro Linux más usada en todo el mundo. Esta nueva versión, numerada como 23.04, y con el nombre en clave «Lunar Lobster», llega para continuar marcando el desarrollo de este sistema operativo de escritorio, y aunque no es la mejor versión que puedes instalar ahora mismo, si quieres conocer sus novedades, mejoras y probarla, ya puedes hacerlo. Te contamos cómo.
Si realmente quieres usar Ubuntu en tu ordenador, te recomendamos instalar la versión 22.04 LTS, concretamente la 22.04.2, lanzada hace dos meses. Esta versión tiene soporte para 4 años (contando desde hoy), y está enfocada en la estabilidad y la seguridad para satisfacer las necesidades de cualquier usuario, tanto doméstico como profesional. Por el contrario, la nueva 23.04, como todas las versiones que no son LTS, es más avanzada, y está más actualizada, pero a cambio solo tiene 9 meses de soporte, lo que nos va a obligar, en otoño, a instalar la siguiente versión si no queremos quedarnos sin soporte.
Novedades de Ubuntu 23.04
La primera de las novedades que más nos llama la atención es el nuevo fondo de la langosta, un fondo que hace honor a su nombre, igual que ocurre con cada una de las versiones del sistema operativo. Esta nueva distro también cuenta en su interior con el Kernel Linux 6.2, así como con Mesa 23, dos importantes componentes actualizados para que el sistema operativo pueda funcionar lo mejor posible, sobre todo en ordenadores nuevos.
El entorno de escritorio de Ubuntu, GNOME, también ha sido actualizado a la versión 44, permitiendo a los usuarios tener la última versión disponible y todas las novedades de este entorno. También, esta versión apuesta muy fuerte por los paquetes SNAP, uno de los conceptos más polémicos de este Linux con el cual los programas se distribuyen con sus propias dependencias y se instalan en espacios aislados como ocurre con los programas de Windows. Es una de las mejores cosas que ha recibido Linux en su historia, soluciona uno de los mayores problemas de la historia de Linux (los conflictos de dependencias) pero ha enfrentado a la comunidad. Telegram y Steam son las dos últimas aplicaciones que llegan como paquetes SNAP.
Otra de las novedades que encontraremos al descargar Ubuntu 23.04 es su nuevo instalador. Canonical lleva tiempo probando y experimentando con él, y, aunque debería haber llegado con la 22.04 LTS, su lanzamiento fue pospuesto hasta hoy. Gracias a este instalador es mucho más fácil poner en marcha la distro, pero también estamos mucho más limitados en cuanto a la personalización. Excepcionalmente, Canonical nos permite descargar una versión de Ubuntu con el instalador original (aunque, seguramente, no se repetirá).
Por lo demás, no hay muchos más cambios relevantes más allá de los principales programas actualizados, y una nueva imagen de instalación mínima que nos permite descargar todos los componentes de Internet para tener el sistema actualizado desde el primer momento.
Descargar y probar
Si ya tienes instalado Ubuntu, verás un mensaje al buscar nuevas versiones del software a mano que te permitirá elegir si quieres actualizar a esta nueva versión o no. Nuestra recomendación es seguir usando la 22.04 LTS, para tener soporte extendido y usar un sistema mucho más estable.
Si por el contrario aún no tienes este sistema, puedes descargarlo gratis (como siempre) desde la página de Canonical. Una vez que la ISO está en el ordenador podemos elegir, o bien grabarla a un USB para instalar el sistema desde cero en cualquier ordenador (podemos hacer Dual Boot para instalarlo junto a Windows si queremos), o bien probarla sin alterar Windows usando, por ejemplo, el subsistema de Windows para Linux, o instalando el sistema en una máquina virtual.