Después de dos años de desarrollo desde el lanzamiento de la versión 11, la nueva versión del que, sin duda, es uno de los mejores Linux ya está disponible para todos los usuarios. Si estás interesado en dar la espalda a Windows 11, te contamos todas las novedades que encontrarás en esta nueva distro, y cómo bajarla e instalarla en tu PC.
La primera versión de Debian 12 llegó con más de 100 errores sin solucionar. Esto es algo que debemos tener en cuenta antes de aventurarnos a usar este Linux ya que, aunque son fallos de poca importancia, sí pueden afectar a la experiencia de uso de esta distro. Todos estos errores se han solucionado con el lanzamiento de la versión 12.1.
Novedades de Debian 12
Una de las novedades, bastante polémica, de este nuevo Linux es que, a partir de ahora, la imagen ISO va a incluir software gratuito, aunque no sea libre. Hasta ahora, Debian presumió de contar exclusivamente con software libre, pero a partir de Bookworm, los usuarios podrán elegir si quieren instalar, o no, software gratis, pero de código privativo. De esta forma, si necesitamos, por ejemplo, habilitar el driver de la gráfica, o de una tarjeta Wi-Fi, podremos hacerlo desde la misma ISO, sin tener que bajar nada más. Siguiendo con la ISO, el escritorio por defecto es GNOME, en su versión 43. Además, podremos elegir otros escritorios, los cuales también han sido actualizados, como Pipewire, WirePlumber, DE Plasma, LXDE, LXQt, MATE y Xfce.
En cuanto al Kernel, los responsables de esta distro han apostado por la versión 6.1. Es cierto que no es la versión más nueva que podemos bajar e instalar ahora mismo (la última, ahora mismo, es la 6.3), pero es la versión de Debian que nos garantiza soporte hasta 2027. Además, esta versión ha eliminado el 10% de todos los paquetes incluidos en la versión 11, al ser considerados obsoletos e innecesarios. Pero, en cambio, ha incluido más de 11.000 paquetes nuevos, por lo que el número total de paquetes que forman esta distro es de casi 65.000.
Otros cambios relevantes que podemos destacar de este nuevo Linux son:
- Debian 12 usa el tema Adwaita, aunque con un nuevo fondo de pantalla abstracto llamado «Emerald».
- Nuevas fuentes, incluidas Google Fonts.
- Nueva implementación de malloc.
- El Daemon Syslog no se instala se forma predeterminada.
- GRUB ya no ejecuta os-prober por defecto.
Y, por último, entre los programas incluidos de serie en esta distro podemos destacar, por ejemplo, LibreOffice 7.4.5.1, Evolution 3.46.4-2, Transmission 3.0 y Mozilla Firefox ESR. Además, para desarrolladores, también se han actualizado las dependencias y las herramientas más comunes, como Nginx 1.22, Emacs 28.2, PHP 8.2, systemd 252, Python 3.11.2, Perl 5.36 y Vim 9.0.
Descargar e instalar
Debian 12 ‘Bookworm’ ya está disponible para que todos los usuarios que quieran dar una oportunidad a este gran Linux puedan bajarlo e instalarlo de forma totalmente gratuita. Para ello, no tendremos más que entrar en esta página web y bajar la última ISO disponible. Si queremos una imagen compatible con hardware antiguo, o más pequeña, también la tendremos en esta web.
Una vez bajada la ISO, podemos instalarla grabándola a un USB y arrancando el ordenador con ella. El asistente de instalación es muy sencillo, y el proceso de puesta en marcha no nos llevará más que unos minutos.
Simplemente, debemos seguir los pasos que nos va indicando el asistente. Tendremos que elegir la configuración básica de nuestra distro, el escritorio y los paquetes que queremos instalar, configurar el usuario y las particiones que queremos crear. Una vez completada la configuración inicial, solo tenemos que esperar a que acabe la copia de los archivos, reiniciar el PC y listo, ya podemos empezar a usar Debian 12.
También, si tenemos instalado ya Debian 11, podemos actualizar a la versión 12 siguiendo estos pasos:
- Abrir el fichero «sources.list» con el comando «sudo nano /etc/apt/sources.list».
- Cambiar las líneas «deb» y «deb-src» por:
- deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm main non-free contrib
- deb-src http://deb.debian.org/debian/ bookworm main non-free contrib
- Ejecutar los siguientes comandos para actualizar, limpiar y reiniciar:
- sudo apt update
- sudo apt full-upgrade
- sudo apt update
- sudo apt autoremove
- sudo apt clean
Tras el reinicio, nuestro Debian 12 «Bookworm» ya estará listo para funcionar.
Primeras impresiones
A pesar de haber tenido un lanzamiento polémico por los 100 errores que no pudieron solucionarse antes del lanzamiento, Debian 12 tuvo una acogida más que sobresaliente por parte de la comunidad. Muchos de los usuarios de la versión 11, en la rama de desarrollo estable, ya han dado el salto a la nueva versión y, aparentemente, lo han hecho sin que esos errores y problemas de lanzamiento les afecten.
Un después del lanzamiento de Debian 12, se lanzó la primera actualización llegando a la versión Debian 12.1. Como era de esperar, esta actualización corrige un gran número de los errores que se encontraban en la primera versión, además de diferentes parches de seguridad, por lo que si todavía no lo has instalado, cuando los descargues debes asegurarte de que es la versión 12.1 y no la 12.0.
Qué es Debian Trixie
A estas alturas debemos tener en consideración que nos podemos encontrar con varias versiones pertenecientes a esta misma distribución de Linux. Por ejemplo en ocasiones encontrar por Internet la denominada como Debian Trixie. Lo primero que debemos estar en consideración es que esta es una versión del sistema operativo de código abierto posterior a Bookworm.
Cabe mencionar que en un principio la misma nació como como una copia de Bookworm, aunque hoy día se puede considerar como una versión en pruebas. Cierto es que no debería presentar fallos de funcionamiento, aunque siempre será preferible que nos decantemos por la versión estable de Debian. Uno de los principales problemas que nos vamos a encontrar con esta versión en concreto es que no recibe hoy las correspondientes actualizaciones de seguridad con la misma rapidez que la versión estable.
Básicamente esto quiere decir que si no somos usuarios experimentados de este sistema operativo, deberíamos rechazar esta edición en concreto denominada como en pruebas.
La seguridad, elemento clave en futuras versiones
los máximos responsables de este sistema operativo de código abierto son plenamente conscientes de la importancia de elementos tales como la seguridad y la privacidad en su software. De ahí precisamente que a medida que lanzan nuevas versiones de la distribución, corrijan las últimas vulnerabilidades y fallos de seguridad detectados en versiones anteriores. Sirva como ejemplo de todo ello el lanzamiento de Debian 12.9 donde sus desarrolladores corrigen más de 70 vulnerabilidades que se acaban de detectar.
Al mismo tiempo también parchean algunos fallos de seguridad detectados en determinados programas que incluyen con la distribución como tal. De esta manera sus usuarios pueden trabajar con un sistema operativo completamente seguro a pesar de los años que pasan trabajando con el mismo. Esto es algo que se logra con algo tan sencillo como mantener actualizada la distro y estar un poco atentos a los últimos lanzamientos que se envían, en este caso por parte de los responsables de Debian. Y esto es algo que se hace extensible a la mayoría de los sistemas operativos de este tipo.
Cuándo llegará Debian 13 y cuál será su nombre
Seguro que los amantes del software en general y de los sistemas operativos en concreto, a estas alturas ya empiezan a preguntarse cuándo podrán instalar en sus equipos el futuro Debian 13. Hay que tener en consideración que Debian 12 se puede decir que en estos instantes aún lleva poco tiempo entre nosotros y todavía no hay fecha oficial para la próxima versión del sistema operativo.
Pero con todo y con ello, y si nos fiamos de los rumores que se llevan comentando en Internet desde hace tiempo, Debian 13 no vería la luz hasta el próximo año 2025. Esto quiere decir que aún nos queda bastante tiempo para poder empezar a disfrutar de la versión estable del próximo sistema de código abierto al que nos referimos aquí. En concreto se habla del verano de ese año para que comencemos a hoy poder usar este sistema operativo.
Lo que por el momento sí que conocemos es su nombre en clave. Y es que Debian 13 en un principio se llamará Trixie. Como algunos ya os podréis imaginar, este nombre en clave hace referencia al tricerátops que aparece en las películas Toy Story 3 y 4.
Cómo comprar un PC con Debian preinstalado y configurado
Ya sea a nivel personal o por motivos profesionales, se puede dar en la circunstancia de que necesitemos adquirir un ordenador o varios con este sistema operativo de código abierto ya preinstalado. Sus propios desarrolladores nos dan la oportunidad de facilitarnos las cosas en este sentido directamente desde su web oficial. En un principio no tenemos más que acceder a este enlace donde nos encontramos con diferentes proveedores de múltiples países para llevar a cabo esta tarea.
Aquí nos vamos a encontrar con múltiples ventajas, ya que recibiremos los ordenadores ya configurados para funcionar a la perfección con Debian. Así, tanto si somos usuarios noveles con estos sistemas operativos, o si necesitamos este Linux en múltiples equipos, así vamos a ahorrar una buena cantidad de tiempo y esfuerzos. Además, la web nos propone varios sitios donde poder realizar esta compra.