Llevamos varias semanas escuchando multitud de conceptos y modos de uso relacionados con el metaverso. A finales del pasado año Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, WhatsApp o Instagram, ya nos dio su visión de todo ello. Ahora son muchos los usuarios y empresas que se están adentrando en este mundo virtual, donde tienen un papel importante las criptomonedas.
Tecnologías tales como la realidad aumentada y la virtual se espera que formen parte importante de todo este concepto. Pero al hablar del metaverso, no podemos dejar de lado elementos tales como los NFT o resto de criptomonedas que aquí operan. Precisamente por todo ello un creciente número de usuarios y empresas empiezan a operar con estos valores digitales que encontramos repartidos por el mencionado metaverso.
Es evidente que uno de los principales objetivos de todo ello es ganar dinero físico, aunque las decisiones aquí no son en absoluto fáciles. Llegados a este punto lo primero que debemos tener en consideración es que en este mundo virtual hay cientos de criptomonedas entre las que elegir para comerciar. El metaverso cuenta con sus propios mercados entre los que nos podemos mover dependiendo de la moneda por la que nos hayamos decantado aquí.
De la misma manera que sucede en la bolsa convencional y sus valores, aquí nos encontramos con criptomonedas tanto al alza como a la baja. Entre otros muchos factores, en este sentido entra en juego la popularidad de estas y por tanto su penetración en el mercado digital del metaverso. Evidentemente otro punto muy importante a la hora de ganar dinero o no es la capitalización general del mercado en ese preciso momento.
Criptomonedas que merece la pena seguir en el metaverso
Es por todo ello por lo que ahora os mostraremos algunas interesantes criptomonedas del metaverso a las que no deberíais perder de vista.
- Highstreet: con tan solo unos meses de vida, estas criptomonedas del metaverso cuentan aproximadamente con un volumen de negociación en las últimas 24 horas de 47 millones de dólares. Podemos acuñar estos bienes digitales a través de un juego MMORPG que se basa en el motor Unity. El metaverso del proyecto está en desarrollo y se espera que se ponga en marcha a finales de año, los usuarios pueden inscribirse para su lanzamiento alfa previsto para finales de este año.
- LUKSO: esta propuesta está entre nosotros desde mediados de 2020 es podríamos decir que es una de las principales plataformas de blockchain de bienes digitales y físicos. Su comercialización se basa en los tokens ERC-725 y ERC-20 y su objetivo es integrar la tecnología blockchain en el mundo real. El token nativo de la plataforma es LYXe y cuenta con herramientas y estándares para crear nueva economía basada en certificados digitales, monedas culturales y perfiles públicos.
- Chronicle: en este caso nos encontramos con un mercado de NFT ecológicas. Con todo ello lo que se pretende es promover prácticas respetuosas con el medio ambiente para acuñar estos bienes digitales. En estos momentos los usuarios pueden consultar la plataforma NFT de Chronicle y explorar varias colecciones que están a su disposición. En estos momentos hay varias de estas colecciones que en realidad se basan en series de televisión de gran repercusión.