Microsoft, Google… todos quieren su propio ChatGPT, y esto ya lo hemos vivido

ChatGPT ha sido una de las mayores revoluciones de los últimos años dentro del sector de la informática. Gracias a él podemos ver que la Inteligencia Artificial no solo es real, sino que incluso está al alcance de cualquiera, y es capaz de llevar a cabo cualquier tarea que le pidamos. Por supuesto, las grandes compañías IT no quieren dejar pasar la oportunidad de abrirse un hueco en este mercado, y ya han anunciado los que serán los primeros rivales de ChatGPT, ¿nos suena esta historia de algo?
Ayer mismo, el primero en anunciar su nuevo asistente personal fue Google. Bajo el nombre de Bard, la compañía quiere entrar dentro del mundo de las Inteligencias Artificiales para todo el mundo, integrando a este chat dentro del propio buscador. Bard utiliza LaMDA, Language Model for Dialogue Applications, y busca diferenciarse de ChatGPT principalmente por la capacidad de mostrar información más actualizada sobre las peticiones de los usuarios en lugar de estar limitado a la información de hace un año como ocurre con ChatGPT.
Poco después fue Microsoft quien anunciaba su nueva alternativa a ChatGPT. Este nuevo asistente basado en Inteligencia Artificial llega para integrarse dentro del propio buscador Bing, así como dentro del navegador Edge, para ayudar a los usuarios a la hora de buscar información en Internet.
Incluso hay un nuevo competidor en la ecuación, ERNIE Bot, la alternativa a ChatGPT del gigante chino Baidu. Las funcionalidades de este chat son muy similares a las del rival de OpenAI, siendo capaz tanto de ayudar en las búsquedas como de escribir textos, poemas, e incluso código.
Por ahora, ninguna de estas nuevas IAs están disponibles para los usuarios, ya que están en fase de pruebas internas, y todo lo relacionado con ellas se guarda con máximo secreto. Por lo tanto, no nos queda otra que esperar a ver su evolución y, tan pronto como Google y Microsoft abran sus IAs al público general podremos probar si son capaces de plantar cara a ChatGPT. En el caso de la IA de Microsoft, podemos unirnos a la lista de espera en este enlace para que, cuando haya hueco como tester, nos avisen y podamos probarla antes que nadie.
La historia se repite
¿Nos resulta familiar esta situación? Seguro que sí. Seguro que nos acordamos cuando Apple presentó a Siri, su asistente personal y, poco después, todos los demás empezaron a lanzar sus propios asistentes (Google Assistant, Cortana, Sherpa, Alexa…), asistentes que, al final, todos son capaces de hacer lo mismo y que en lo único que se diferencian es en el nombre que tenemos que usar para llamarlos.
Al final, si una IA es buena (y seguramente todas lo sean, ya que tanto Google como Microsoft llevan décadas jugando con Inteligencias Artificiales), será capaz de hacer todo de una forma más o menos similar a la de sus rivales.
Lo que está claro es que estamos ante una nueva era de la informática, una era dominada por las Inteligencias Artificiales que, dependiendo del uso que hagamos de ellas, pueden llegar a ser tan útiles como peligrosas.