Goku, la nueva IA de código abierto china que quiere desafiar a Estados Unidos

Desde hace unos cuantos días os venimos hablando de una propuesta de inteligencia artificial que nos llega desde China y que está causando estragos en el sector. En concreto, nos referimos a la alternativa llamada DeepSeek, que está teniendo una enorme aceptación entre usuarios de todo el mundo, por diversas razones.
De un tiempo a esta parte os venimos hablando de algunas grandes empresas tecnológicas como Google, OpenAI o Microsoft que se han marcado como objetivo liderar este creciente sector tecnológico. De ahí que no paren de lanzar aplicaciones y plataformas propias centradas en la IA, al margen de mejorar sus modelos de lenguaje propietarios. Pero como muchos de vosotros ya sabéis, al mismo tiempo tenemos al alcance de la mano otras muchas propuestas de este tipo.
Además, la mencionada DeepSeek parece que llegó para revolucionar el mercado de la inteligencia artificial y plantarle cara a las grandes compañías. Pero parece que este es un objetivo que no termina aquí por parte del país asiático que os mencionamos. Y es que se acaba de dar a conocer una nueva inteligencia de código abierto que todo hace pensar que quiere desafiar a Estados Unidos.
También merece la pena destacar el nombre por el que se han decantado para definir a este nuevo modelo IA y que seguro que a muchos os resultará más que familiar, Goku. Este es un anuncio que se acaba de llevar a cabo a través del país asiático, China, y que se espera que revolucione el sector, como en su momento sucedió con DeepSeek. En esta ocasión, la firma ByteDance ha presentado Goku, un modelo de inteligencia artificial de código abierto que supone un importante desafío para las iniciativas estadounidenses en este sentido.
Por qué triunfará Goku, la nueva IA china
Aquí, por descontado, entran en juego propuestas tan populares como la IA como la firma OpenAI. La nueva inteligencia artificial de origen chino la ha desarrollado un consorcio de investigadores e ingenieros del país. De este modo, con Goku se pretende hacer avanzar las capacidades de IA y promover la colaboración mundial en este campo gracias, entre otras cosas, a su carácter de código abierto.
De este modo podemos afirmar que la aparición de Goku deja patente la creciente competencia mundial en el desarrollo de la IA. Los modelos de código abierto, como este, ofrecen una mayor flexibilidad, accesibilidad y personalización de las plataformas inteligentes. Todo ello en realidad permite a las empresas adaptar sus soluciones IA a ciertas necesidades específicas.
Este enfoque contrasta de manera importante con los modelos patentados, que a menudo están restringidos por licencias y son menos adaptables en términos generales. Así, la presentación y llegada de esta nueva propuesta asiática pone de relieve la creciente influencia de la IA de código abierto en el futuro de esta tecnología. Al fomentar la colaboración y la innovación, los modelos de código abierto contribuyen a la democratización de la inteligencia artificial, haciendo que las tecnologías avanzadas sean más accesibles para usos domésticos y más profesionales.
De ahí el peligro de Goku y otras propuestas similares para las alternativas que en estos momentos nos ofrece el país norteamericano. Quizá las grandes empresas tecnológicas más populares deberían empezar a plantearse sus proyectos inteligentes ante la llegada del mercado chino.