Detrás de los juegos más populares en la App Store de Apple y en la Play Store de Google, se encuentra un amplio equipo de profesionales entre los que se encuentran psicólogos que se encargan de sacar el máximo provecho de los típicos patrones de conducta humana para así engancharlo y que todos los días se vea en la obligación de abrirlo para obtener recompensas o comprobar que nuevo contenido se ha añadido. Sin embargo, no siempre es necesario cuando el juego es realmente bueno como es el caso de Wordle.
Wordle es un sencillo juego donde debemos adivinar que palabra de 5 letras se esconde detrás de las casillas. Conforme vamos introduciendo palabras, las que se encuentran en la ubicación correcta, se muestra en verde, mientras que las que, si están en la palabra, pero en otra ubicación, se muestran en amarillo. El resto de las palabras que se mantienen con el fondo negro no están incluidas por lo que podemos descartarlas y no tenerlas en cuenta para la próxima palabra que estemos barajando utilizar.
Además del Wordel normal, por diferenciarlo de las otras opciones disponibles, también está el Wordle Científico y una versión donde únicamente podemos escribir palabras con tildes. Cada uno tiene una complejidad diferente dependiendo de nuestros conocimientos, conocimientos que, haciendo uso de este juego, no podemos ampliar a no ser que estemos consultando el diccionario continuamente.
Si queremos ampliar nuestros conocimientos de geografía, podemos hacerlo de una forma muy rápida y sencilla a través de la versión de Wordle de geografía. A diferencia de los diferentes tipos de Wordle de los que hemos hablado, el Wordle de geografía no nos invita a descubrir que palabra con 5 letras se enconde detrás de un recuadro, sino que nuestro objetivo es adivinar a que país corresponde la imagen que se muestra.
¿Si no podemos introducir palabras? ¿Tenemos algún tipo de pista que nos pueda ayudar a localizar el país del que se trata? Obviamente sí. Teniendo en cuenta que el número de países supera los 200, es necesario para adivinar correctamente de que país o territorio se trata tener algún tipo de pista en base a las respuestas que vamos escribiendo.
Las pistas para averiguar de que país se trata se muestran en forma de flechas, que nos hacia donde tenemos que dirigir nuestra búsqueda en base al país que hemos introducido. Además, también nos muestra el número de km que hay desde el país que hemos escrito hasta el que estamos buscando. Con estos simple datos y la figura del país, tenemos información más que suficiente para echar mano de nuestra memoria o ayudarnos utilizando un mapa. El único punto negativo de esta versión es que los países que debemos seleccionar únicamente se encuentran en inglés, aunque no debería ser un problema si tenemos una base del idioma de Shakespeare.