Cada vez se buscan más expertos en Microsoft Fabric: qué es y qué debo estudiar para trabajar

A estas alturas no hace falta decir que Microsoft nos ofrece múltiples plataformas, servicios y programas para cubrir las necesidades de todo tipo de usuarios. En estas líneas os vamos a hablar de Fabric, un proyecto que nos puede abrir muchas puertas en el mercado profesional.
Para empezar os diremos que al hablar de Microsoft Fabric, en realidad nos referimos a una herramienta de la firma que se presentó el pasado año. Este lanzamiento nos llegó de la mano de Satya Nadella, CEO de Microsoft, en el evento llamado Microsoft Build.
Antes de nada debemos tener presente que el gigante del software nos ofrece soluciones tanto para el usuario final como para la empresa. Pues bien, aquí nos encontramos ante una nueva herramienta especialmente dirigida al entorno corporativo, algo que podríamos catalogar como una solución empresarial de analítica unificada.
Qué es Microsoft Fabric
Para que os hagáis una idea más aproximada del objetivo de este proyecto, su funcionamiento se centra en dar servicio a las empresas que usan herramientas de análisis de datos. Esto quiere decir que nos encontramos ante una potente aplicación de análisis para empresas que necesitan funciones avanzadas de este tipo.
Por tanto, Microsoft Fabric nos ofrece acceso a las principales funciones de este sector tales como el movimiento y ciencia de datos, además de análisis en tiempo real de los mismos. Quizá una de las principales ventajas que nos ofrece es que trabaja de manera sincronizada y conectada con el resto de soluciones de Microsoft.
Así, podemos decir que Fabric se basa en un software como servicio o SaaS que combina componentes nuevos con proyectos con otros ya existentes. Aquí se incluyen aplicaciones como de Power BI, Azure Synapse Analytics, Azure Data Factory y más, todo en un entorno unificado. A continuación, estos componentes se adaptan a varias experiencias de usuario personalizadas. Por tanto los interesados se pueden adentrar a fondo en esta herramienta de Microsoft ya que hay muchas empresas interesadas en contratar empleados que conozcan el software de análisis de datos.
Qué estudiar para ser un experto en Fabric
Tal y como ha sucedido en otras ocasiones en el pasado, aquí hablamos de un proyecto empresarial de Microsoft relativamente nuevo. De ahí que en estos instantes muchas corporaciones en todo el mundo estén buscando trabajadores que tengan conocimientos del software de análisis de datos para incorporarlos a sus plantillas.
Como os hemos mencionado anteriormente, aquí nos encontramos con un conjunto de herramientas, por lo que nos podemos especializar en diferentes campos. A continuación os mostramos algunos de los estudios y conocimientos que vais a necesitar para ser expertos en Fabric.
- Analista de datos.
- Científico de datos.
- Data Modeler.
- ETL Developer.
- Data Engineering.
- Experto en bases de datos.
Si vamos a empezar desde cero en este campo del software, hay algunos aspectos que debemos tener muy presentes. Y es que la ingeniería de datos se ocupa de diseñar, desarrollar y mantener sistemas de datos escalables. Además de sus virtudes, toda esta información y su gestión debe ser fiable y eficiente.
De entre las utilidades que nos puede dar este tipo de usos nos encontramos con el uso avanzado de bases de datos, Big Data, almacenes de datos y más.