¿Qué fue de Lavabit? El correo seguro de Edward Snowden

¿Qué fue de Lavabit? El correo seguro de Edward Snowden

Ignacio Sala

Edward Snowden fue un consultor de inteligencia informática que trabajó, a través de un subcontratista, para el gobierno de Estados Unidos, concretamente para la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) hasta el año 2013, cuando filtró una gran cantidad de información clasificada como secreta en la que se desvelaban las prácticas del gobierno americano para espiar tanto a sus ciudadanos como a presidentes de gobiernos extranjeros a través de la tecnología.

Snowden desveló gran parte de la información que había obtenido por su trabajo como consultor de inteligencia a través de un correo de Lavabit.

Nacimiento

Lavabit fue un servicio de correo electrónico cifrado fundada en el año 2004, una empresa que nació para satisfacer las necesidades de privacidad de los usuarios poco después del lanzamiento de Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, ya que este analizaba tanto los correos como el contenido para mostrar anuncios personalizados, una de las bases del negocio de Google en aquel momento y que lo han convertido en la actualidad en la empresa publicitaria más grande del mundo.

Esta plataforma ofrecía a los usuarios una plataforma de correo privado con cifrado asimétrico que era imposible de descifrar para cualquier persona o agencia gubernamental. Además, también ofrecía servicio de almacenamiento en diferentes planes de precios, servicios de almacenamiento que utilizaban la misma seguridad de cifrado, por lo que era imposible que se pudiera acceder desde a la información almacenada en sus servidores.

La NSA sabía perfectamente cómo funcionaba esta empresa y justo un día después del correo electrónico que envío Edward Snowden a los medios de comunicación para filtrar parte de los documentos que había conseguido, en las oficinas de Lavabit se recibió una petición del gobierno americano instándole a dar acceso a la cuenta de correo de Snowden.

Problemas

La ley de Estados Unidos obliga a cualquier empresa que esté presente en el país a facilitar toda la información necesaria para cualquier investigación en curso siempre y cuando sea solicitada por un juez, por lo que la empresa no se podía negar. Google, Microsoft, Apple y demás, tienen la obligación de colaborar con las diferentes organizaciones del gobierno y, si se niegan, las consecuencias para la compañía, por grande que sea, pueden ser devastadores.

El fundador de Lavabit, Ladar Levison, anunció poco después, que sus planes no pasaban por traicionar la confianza de sus clientes y anuncio que la plataforma dejaba de funcionar en agosto de 2013, por lo que el gobierno del país no pudo tener acceso a toda la información que Snowden había obtenido de su trabajo como consultor en una subcontrata de la NSA.

Lavabit

Lejos de abandonar este proyecto, el fundador de Lavabit comenzó a trabajar en el protocolo Dark Mail Alliance un protocolo que deben utilizar tanto el emisor como el receptor para poder acceder a los correos electrónicos que se envían utilizando cifrado de extremo a extremo. En enero de 2017, Lavabit volvió a operar nuevamente con este nuevo protocolo de seguridad-

Alternativas

Como hemos comentado en el apartado anterior, después de cerrar sus puertas en 2013, Lavabit volvió a operar 4 años después, en 2017 con un nuevo protocolo de seguridad que no le permite acceder al contenido almacenado en sus servidores, por lo que, si algún gobierno quiere tener acceso, desde la propia compañía no pueden dárselo. Una interesante opción a Lavabit, la encontramos en ProtonMail, una plataforma de correo seguro que cifra el contenido de extremo a extremo.

¡Sé el primero en comentar!