Google ha activado el protocolo de eliminación para cuentas inactivas de Gmail. Esta primera frase puede sonar digna de una película de 007 o Misión Imposible. Pero básicamente, lo que nos quiere decir es que tenemos que iniciar sesión en todas nuestras cuentas de correo de Google. O corres el riesgo de perderla.
Es decir, que no solo podemos perder nuestros correos y nuestra cuenta, sino también todos los documentos, archivos y fotos que se almacenen en nuestra cuenta. Esta medida forma parte de una nueva política de limpieza de cuentas inactivas de Google. Básicamente, consiste en eliminar todas las cuentas que no hayan iniciado sesión en los últimos dos años. Obviamente, esto no afecta solo al contenido de nuestro correo. Pues también se verán afectadas las sesiones de Drive, YouTube, Google Fotos y demás servicios asociados.
Google ya está enviando correos de aviso a aquellos correos que se vean afectados, donde advierten que deberán acceder a sus cuentas y evitar cualquier eliminación.
Esta medida se hace con un doble objetivo: reforzar la seguridad de las cuentas más antiguas a la vez que se elimina con un golpe sobre la mesa aquellas que solo se han utilizado para cometer ciberestafas.
Qué hacer para que Google no borre tu cuenta
En el año 2023, Google anunció que comenzaría a eliminar cuentas de Gmail que estuvieran inactivas durante más de dos años. Ha sido esta misma medida la que ahora está entrando en su fase de ejecución total. Por lo que Google ya está llevando a cabo las eliminaciones. Y en esta advertencia entran todas aquellas cuentas que lleven más de dos años inactivas, tal y como se han dedicado a recalcar.
Para ello, recibirás un aviso vía correo electrónico (un correo de la propia Google) advirtiéndote de dicha medida. Si no actúas frente al aviso y no han visto señal alguna en tu sesión, puedes despedirte de dicha cuenta. Además, este paso es irreversible, lo que quiere decir que vas a perder todos los datos, archivos y documentos asociados a ella PARA SIEMPRE.
Por su parte, la compañía ha justificado esta medida por motivos de seguridad. Concretamente, las cuentas abandonadas suelen carecer de contraseñas fuertes. Además, el porcentaje de ellas que carecen de verificación en dos pasos se dispara, por lo que son el blanco perfecto para cualquier ciberataque. Según la propia Google, las cuentas olvidadas o sin actividad tienen 10 veces menos de probabilidades de tener activada la verificación en dos pasos. Por lo que supone un riesgo no solo para dicha cuenta, sino para el resto también.
Qué se considera una cuenta inactiva
Una cuenta se considerará inactiva si no se ha utilizado con ella ningún servicio de Google durante al menos 24 meses. Y podemos entender como servicio de Google:
- Leer o enviar un correo desde Gmail.
- Subir o editar un archivo en Google Drive.
- Visualizar un vídeo en YouTube con tu cuenta.
- Acceder a Google Fotos y subir o ver alguna imagen.
- Descargar una app desde Google Play Store.
- Utilizar el buscador estando conectado a tu cuenta.
- Iniciar sesión en tu cuenta de Google directamente.
Por lo tal, lo que hemos de hacer para que Google no nos quite de las manos nuestra propia cuenta no es más que iniciar sesión, preferiblemente, desde nuestro Gmail:

Acciones que NO cuentan como actividad válida
Hay una cuestión importantísima que hemos de recalcar. El hecho de iniciar sesión con otras apps vinculadas (cualquier servicio de terceros que usa tu cuenta de Google) no cuenta como actividad válida. Debes interactuar directamente con algún producto de Google. Es decir, que si inicias sesión en Canva mediante tu correo electrónico de Gmail, no cuenta como actividad. Por lo tal, no evita la eliminación de la cuenta:
- Usar tu cuenta de Google para iniciar sesión en apps de terceros, como juegos, webs o redes sociales.
- Conexiones IMAP o POP que consulten tu correo sin abrir Gmail directamente.
- Recibir correos sin que los abramos.
- No haber aceptado las condiciones de Google en caso de que hayan sido actualizadas.
Por lo tal, no creas que estás a salvo por haber hecho cualquiera de las acciones anteriores. De hecho, Google tendrá carta blanca para eliminarla tras dos años de inactividad.