Nunca compartas tu DNI en Wallapop, u otras tiendas, sin hacer esto

Nunca compartas tu DNI en Wallapop, u otras tiendas, sin hacer esto

David Onieva

Con el paso de los años cada vez aparecen más páginas web oficiales que nos permiten llevar a cabo todo tipo de trámites cómodamente desde casa. Mientras que antaño teníamos que esperar interminables colas y desplazarnos para realizarlos de forma presencial, la cosa ha cambiado mucho.

Hoy día podemos hacer todo tipo de reservas y contrataciones, comprar, solicitar documentos oficiales, renovarlos, hacer la declaración de la renta, pedir un préstamo, contratar un seguro, y mucho más. Todo ello gracias a las diferentes plataformas y páginas web que nos proporcionan las empresas en estos instantes. Pero para estas gestiones y trámites en la mayoría de las ocasiones nos vemos en la obligación de presentar algunos documentos y títulos identificativos personales.

Estos los podemos enviar digitalmente a través de webs, por el correo electrónico, o por plataformas como Wallapop o WhatsApp. Como no podía ser de otro modo, en la mayoría de las ocasiones nos van a solicitar nuestro Documento Nacional de Identidad o DNI para identificarnos. Llegados a este punto en la mayoría de las ocasiones lo que hacemos es hacer una foto o escanear ambas caras de ese documento para su posterior envío por Wallapop, email, o WhatsApp, por ejemplo.

Sin embargo, si vamos a compartir este documento tan personal a través de alguna plataforma como la mencionada aplicación de compra y venta Wallapop, deberíamos tomar algunas precauciones. En un principio compartimos ambas caras como imágenes convencionales que podrían caer en malas manos y usarse de forma maliciosa. De ahí que antes de llevar a cabo este proceso online podríamos tomar algunas medidas para protegernos. El DNI nos lo podría solicitar el vendedor de un coche para hacer el cambio de titular, por ejemplo, antes de que lo compremos.

Qué hago con la foto del DNI antes de compartir en Wallapop

En este caso hablamos de enviar online un documento oficial y personal que podría utilizarse de forma maliciosa, de ahí que tomemos algunas precauciones.

  • Añadir una marca de agua: las denominadas como marcas de agua no son más que imágenes o textos sobreimpresionados que añadimos a un documento o foto. Por ejemplo, podemos utilizar un mensaje personalizado como marca de agua que indique que no es un documento válido y así curarnos en salud en el futuro. Esto es algo que por ejemplo podemos llevar a cabo de manera sencilla desde esta aplicación web.

marca agua

  • Difuminar la foto del DNI: también podemos difuminar la imagen del documento nacional de identidad que se corresponde con nuestra foto, ya que en la mayoría de los casos no será necesaria. Esto es algo que podemos realizar con cualquier programa de edición de fotos como Photoshop o GIMP.
  • Pixelar la firma del documento: otra útil solución para proteger nuestro DNI antes de enviarlo y compartirlo en plataformas como Wallapop, es pixelando la firma del documento. Así queda completamente invalidado para otro tipo de usos y es algo que podemos llevar a cabo igualmente de manera sencilla con algún programa de edición fotográfica.
  • Una vez hemos llevado a cabo alguno de estos cambios que os comentamos, incluso varios de ellos de forma simultánea, ya podemos compartir el DNI online con mayor seguridad.
¡Sé el primero en comentar!