Microsoft gana el juicio de su vida contra la FTC, ¿qué ha pasado, y cómo te afecta ahora?
Si estás metido en el mundo de los videojuegos, seguro que has estado siguiendo de cerca el que, probablemente, sea el juicio tecnológico más famoso del año. Y, si no te gustan los videojuegos, es fácil que también hayas oído hablar de él, puesto que ha estado en boca de todos. Y es que, hace dos semanas, tuvo lugar un juicio entre Microsoft y la FTC (defensor del consumidor de Estados Unidos) con el fin de intentar bloquear la compra de Activision-Blizzard-King por parte del gigante responsable de Xbox. Pero, ¿qué ha pasado? Y lo más importante, ¿qué va a pasar a partir de ahora?
Vamos a ponernos un poco en contexto. Microsoft está luchando con todo su arsenal en esta generación de consolas. Las nuevas Xbox (especialmente la Series S, la alternativa económica) han cambiado las tornas del juego, haciendo que muchos usuarios decidan darle una oportunidad a esta consola, tanto por el precio como por los servicios que ofrece (recordamos, el Game Pass permite acceder a cientos de juegos a cambio de una cuota mensual, parecido a Netflix). Y es que, por menos de 300 euros (incluso por menos de 200 con una buena oferta) es posible adentrarnos dentro de la nueva generación.
Para mejorar su catálogo, Microsoft ha estado comprando varios estudios de desarrollo de videojuegos. Empezó por Zenimax, compañía responsable de estudios como Bethesda (Skyrim, Fallout), quien se está encargando de la creación de Starfield, un juego que va a ser exclusivo de Microsoft y que no ha gustado nada a los seguidores de Sony, quienes están en contra de los juegos exclusivos que no sean para sus consolas (recordemos, The Last of Us, Uncharted, Demon Souls, Bloodborne, Final Fantasy VII Remake, Final Fantasy XVI…).
Está claro que a Sony, y a los seguidores de la marca, no les gusta que les paguen con la misma moneda. «Exclusivos no, salvo que sean míos, entonces sí».
Microsoft a la compra de Activision-Blizzard-King
Ahora que Microsoft tiene a todo el grupo Zenimax, ha decidido sumar otro estudio a su catálogo. Y esta vez ha decidido ir a lo grande comprando Activision. La empresa, también propietaria de Blizzard y King, es la responsable de uno de los juegos más jugados de la historia, y que más dinero genera: Call of Duty. Y esto es lo que no ha gustado a Sony.
Microsoft se ha curado en salud y ha empezado a firmar acuerdos que garantiza la franquicia Call of Duty en plataformas de la nube (como Nvidia), e incluso en Nintendo, durante, al menos, 10 años. A Sony, por supuesto, le ha ofrecido un trato igual de 10 años (con ventajas respecto a los demás, como permitirle sacar todos los Call of Duty clásicos en su PlayStation Plus gratis) por la franquicia, pero el gigante nipón se ha negado a firmarlo. Se ve que, una vez más, está en contra de los exclusivos. (véase la ironía).
Pero antes de proceder a la compra de dos empresas que cotizan en bolsa, todos los reguladores de mercado del mundo tienen que dar el visto bueno. Y la mayoría (entre ellos, la Unión Europea) han dado el visto bueno. Todos los reguladores han estado a favor, excepto dos: la CMA, de Reunió Unido, y la FTC, de Estados Unidos.
Lo de la CMA es irrelevante, porque Microsoft decidió que, si solo se bloqueaba la compra en Reino Unido, era tan fácil como dejar de vender los productos de Xbox en ese país, y listo. Pero la de Estados Unidos es más compleja, ya que la FTC es la defensora del consumidor, y sembrar la más mínima duda a la jueza podría paralizar por tiempo indefinido la compra completa.
El ridículo de la FTC y de Sony
La FTC intentó paralizar la compra de ABK por parte de Microsoft alegando que eso daría una posición beneficiosa en el mercado para el gigante de Xbox, y podría hacer bastante daño a Sony. El problema es que la FTC no debía posicionarse de parte de ninguna empresa, y mucho menos de la que ahora es la dominante del mercado, sino defender que la compra podría ser perjudicial para el consumidor. Y, claramente, no lo es
La Federal Trade Commission ha estado en todo momento defendiendo a Sony, hablando de PlayStation, e incluso ha dejado ver en más de una ocasión en el juicio que estaba asesorada, y pagada, por la propia Sony. A la jueza eso no le ha gustado nada, ya que en reiteradas ocasiones en los juicios ha recordado que estaba ahí para ver si el trato sería malo para el consumidor, no para una empresa privada.
Además, se ha demostrado la mala fe de la FTC, ya que, además de defender a Sony y estar claramente influenciado por ella, se ha reunido varias veces con la CMA, en privado, algo que está totalmente prohibido.
Tras más de una semana de deliberación, finalmente ayer por la tarde se dictó sentencia: el acuerdo es bueno para el consumidor y Microsoft puede seguir adelante con la compra.
¿Qué pasa ahora?
Microsoft tenía dos opciones: si la FTC bloqueaba la compra, el trato con Activision quedaría roto; si la aprobaba, estaba hecho. Y, al tener luz verde, podemos decir que Activision ya es propiedad de Microsoft. Es cierto que recurrirán la sentencia, aunque ya no tiene nada que hacer.
Todos los países han dado luz verde a la compra, y el único que se había puesto en contra, Reino Unido, en cuanto se ha conocido la sentencia, la CMA ya ha solicitado a Microsoft «hablar» para llegar a un acuerdo y tener luz verde también allí. Así que, al fin y al cabo, es posible que los ingleses también puedan seguir comprando consolas Xbox y el Call of Duty todos los años.
No se sabe exactamente cuándo tendrá lugar la compra definitiva, aunque los rumores apuntan a dentro de una o dos semanas. Una vez que ABK sea de Microsoft, comenzará el proceso de fusión escalonado igual que ocurrió con Zenimax/Bethesda, y en los próximos meses empezaremos a ver los primeros juegos de Activision dentro del Game Pass.
Sony, por su parte, no tiene un acuerdo firmado que le garantice Call of Duty durante los próximos 10 años, por lo que Microsoft no tiene obligación de lanzar los próximos CoD en PlayStation. Seguro que al final acaban firmando el acuerdo, ya que, al contrario de lo que muchos piensan, Microsoft no es la parte mala de la partida, sino que es un David que ha vencido a un Goliat que la peleado con uñas y dientes hasta el final.
El futuro de Microsoft
De momento, la compra se tiene que llevar a cabo, y la fusión entre las compañías también, algo que va a llevar bastante tiempo. Pero el gigante de Xbox ya puede tener su siguiente objetivo en mente, o al menos eso podemos deducir por este tweet de la subdirectora de la subdivisión de juegos de Microsoft, quien ha jugado un papel increíble dentro de la lucha entre MS y la FTC, y quien, probablemente, sea la que termine sucediendo a Phil Spencer al frente de Xbox en no mucho tiempo.
BondSarahBond@BondSarah_BondOn our way home. Amazing family vacation. 👩🏾👨🏻🦳👦🏾👧🏾 I love London! ❤️🇬🇧 https://t.co/wVH88S8LHw29 de junio, 2023 • 16:42
3.4K
207
Recordamos que estos tweets no dan puntada sin hilo…