Cómo activar o desactivar la función de resolución de problemas de Windows 10 May 2019 Update

Cómo activar o desactivar la función de resolución de problemas de Windows 10 May 2019 Update

David Onieva

Windows 10 es un sistema operativo que con el paso del tiempo ha ido creciendo de manera importante, en gran medida gracias a las constantes actualizaciones, tanto acumulativas como de características, que Microsoft ha ido poniendo a nuestra disposición con el paso de los años.

Y es que la firma con sede en Redmond ha ido agregando nuevas funciones, además de ir mejorando muchas de las ya existentes, con el fin de intentar que los cientos de millones de usuarios del sistema, puedan hacer un uso más agradable y optimizado del sistema operativo. Pero claro, a medida que Windows 10 ha ido creciendo en cuanto a funcionalidad, la posibilidad de que aparezcan ciertos problemas también ha ido en aumento.

Es por todo ello que la propia firma, con el paso del tiempo y aprovechando la experiencia que ha ido acumulando, de igual modo ha ido poniendo a nuestra disposición una serie de funciones centradas en ayudarnos a solucionar esos problemas a los que hacemos referencia de la mejor manera posible.

Así, en estos momentos podemos afirmar que el gigante del software, a medida que uno de sus productos estrella como es Windows 10 ha ido creciendo, lo mismo ha hecho con las funciones centradas en solucionarnos los posibles problemas que podamos ir encontrando. De hecho hay muchas de estas funcionalidades que intentan solucionar de manera automatizada buena parte de los fallos con los que nos podríamos topar en el propio sistema operativo, como veremos a continuación, como los relacionados con la resolución de pantalla.

Activa la función de resolución de problemas en Windows 10 May 2019

Es más, ahora, tras la llegada de la más reciente versión del sistema operativo, la May 2019 Update o 1903, los ingenieros de la firma han agregado la función de “Solución de problemas recomendada” para ayudarnos aún más. Esto lo que nos va a permitir en Windows 10 es que el propio software solucione muchos de los posibles problemas críticos en el dispositivo, pero ahora por sí mismo y de manera automática.

Solución de problemas Windows 10

Por tanto en estas mismas líneas veremos cómo podemos activar o desactivar esta función para la solución de problemas recomendada por el propio Windows 10. Cabe mencionar que en la nueva actualización del sistema que nos llegó hace solo unos días, los datos de diagnóstico en estos momentos se ofrecen en dos configuraciones: “Básico” y “Completo”. Eso sí, al mismo debemos tener en cuenta que para poder sacar beneficio de ello, Windows 10 lleva a cabo cierta recopilación de ciertos datos del PC para poder ayudarnos de la mejor manera, por lo que si no deseamos que esto sea así, lo tendremos que dejar como viene por defecto.

Con todo y con ello, tanto para activarlo o personalizarlo, tenemos que acceder a la Configuración de Windows 10 a través de la combinación de teclas “Win + I”. Así, una vez en la nueva ventana que aparece, de entre las opciones disponibles aquí nos decantamos por la llamada “Privacidad”.

Solución de problemas Windows 10

Una vez en la nueva ventana que aparece, nos decantamos por la opción de “Comentarios y diagnóstico” de las que se sitúan en la parte izquierda de la misma para así poder acceder a la sección que nos interesa en este caso. Pues bien, llegados a este punto, debemos tener en cuenta que si deseamos que Windows 10 pueda aconsejarnos acerca de los posibles problemas a solucionar en el propio sistema operativo, en este apartado, en concreto en la sección de la derecha, debemos marcar la opción de “Completo”, en lugar de “Básico”, que es la que viene seleccionada por defecto.

Solución de problemas Windows 10

Desactiva estas recomendaciones para mantener la privacidad en Windows 10

Eso permitirá que el programa recoja mucha más información de nuestro uso del sistema, lo que al mismo tiempo le va a permitir que pueda ofrecernos las correspondientes ayudas a la hora de corregir problemas por sí mismo.

Ahora volvemos de nuevo a la ventana inicial de la aplicación de Configuración, y en este caso nos decantamos por la opción de “Actualización y seguridad” y pinchamos en “Solucionar problemas” de la parte izquierda de la interfaz que aparece. Por tanto, en el caso de que anteriormente hayamos marcado “Completo” en lugar de “Básico”, automáticamente Windows 10 empezará a escanear el equipo en busca de problemas para poder arreglarlos por sí mismo. Igualmente, en el caso de que no haya nada que solucionar en estos momentos, mostrará el correspondiente mensaje de “No tenemos ninguna recomendación para ti en estos momentos”.

Solución de problemas Windows 10

Pero en el caso de que nos hayamos decantado por dejar activo el modo de recopilación de datos Básico para así evitar que el programa no recoja datos de uso que podrían atentar contra nuestra privacidad, Windows 10 no nos podrá ofrecer esta ayuda automatizada, algo que nos hará saber mediante un claro mensaje a modo de recordatorio en este mismo apartado.

Solución de problemas Windows 10

Activa la resolución de problemas recomendados de Windows 10 desde el registro

Cabe mencionar que esto mismo que acabamos de ver, lo podremos llevar a cabo desde el propio editor del registro de Windows 10, función a la que accedemos a través del comando “regedit” que tecleamos en el cuadro de diálogo del menú Inicio. Una vez en el mismo, tendremos que acceder a la ruta que aquí os especificamos: “HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoft”.

A continuación en esta ruta, en la parte izquierda, creamos una nueva carpeta llamada “WindowsMigration”, y una vez creada, en el panel de la derecha de nueva ruta generada, vamos a implementar un nuevo valor de tipo DWORD (32 bits) con el nombre “UserPreference”, al que asignamos “1” para activarlo, o “3” para desactivarlo.

Solución de problemas Windows 10

Por todo ello y visto lo visto, de lo que no cabe duda es de que con esta funcionalidad de autocorrección, lo que pretende Microsoft es mejorar la experiencia de uso con su sistema operativo Windows 10, al mismo tiempo que ofrece una mayor fiabilidad y estabilidad al poder corregir de manera automática y por sí mismo los posibles problemas que puedan aparecer en el software. Sin embargo, el punto negativo de todo ello es que vamos a tener que sacrificar parte de la privacidad de las acciones que llevamos a cabo, todo para que Windows 10 pueda «saber» y reconocer los posibles fallos en su funcionamiento de un modo más efectivo y útil.

¡Sé el primero en comentar!